Para esta semana que se viene es importante que podamos retomar las asambleas en las distintas carreras y facultades a lo largo de Chile, para que como movimiento estudiantil podamos hacer un balance de lo que fue la movilización, es decir, buscar discutir cuáles fueron las fortalezas y debilidades que tuvo y poder pronunciarse al respecto de la represión por parte del gobierno a manos de Carabineros, cómo vamos a enfrentar esta represión en las movilizaciones futuras, cuáles son las demandas (...)
Benjamín Vidal
Mientras se desarrolla una masiva convocatoria a movilizaciones estudiantiles en todo chile, carabineros reprime a estudiantes en la alameda.
Vencer
Para el día de hoy fue convocado un llamado a marcha y paro nacional por la CONFECH por el reajuste de la beca baes cuyo monto actual apenas costea la alimentación de los estudiantes. Esta es la primera movilización nacional convocada en el gobierno de Boric.
Joaquín Romero
El día de ayer tuvo lugar la primera asamblea del año en la Facultad de Ciencias Sociales de la U Chile, en ella les estudiantes discutieron en torno a la movilización convocada por la CONFECH este viernes 25 de marzo en donde la principal exigencia es el aumento de la Beca BAES (de alimentación), cuyo monto son 32.000 pesos desde hace 10 años. La propuesta es que se incremente a 1.5 UF, es decir a 47.500 pesos (...)
Matías Lazo
Ayer miércoles la agrupación Vencer realizó un puesto en la Universidad de Antofagasta. Con pañoletas del aborto legal, libre, seguro y gratuito y por la lucha BAES, cientos de estudiantes pasaron por el stand a recibir un volante y a conversar.
A un día del llamado a paralización del CONFECH (25 de Marzo) los llamados a asambleas en distintas universidades se multiplican, en la Universidad de Chile, en sus facultades de Filosofía, Comunicaciones, Ciencias Sociales, Psicología, Derecho, pero no solamente allí, también en universidades como la de Antofagasta, Academia de Humanismo Cristiano, la USACh, que entre otras, se han sumado a la lucha (...)
EmideOktubre
Compartimos la declaración de la agrupación Vencer en Antofagasta respecto a la paralización por el aumento de la BAES y el rol de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta.
Vencer Antofagasta
Este 25 de marzo la Confech convocó a una jornada de paro por el aumento de la beca BAES, que actualmente se mantiene en $32.000.
Skarlett Salinas
Quedan tres días para que comience el paro convocado por la Confederación de estudiantes de Chile (CONFECH), cuyo motivo es el aumento y extensión de la beca BAES. En distintas universidades se está discutiendo si paralizar o no y cómo movilizarse, en un escenario donde miles de estudiantes secundarias han salido a manifestarse en contra de la violencia machista en los liceos. Les estudiantes en la Universidad de Chile han venido teniendo asambleas para discutir con ausencia de la (...)
El viernes 25 de marzo está convocada la primera movilización nacional en el año convocada por la Confederación de estudiantes de Chile (CONFECH), cuyo motivo es el aumento y extensión de la beca BAES. En distintas universidades se está discutiendo si paralizar o no y cómo movilizarse, en un escenario donde las estudiantes secundarias han salido a manifestarse en contra de la violencia machista en los liceos. Les estudiantes en la Universidad de Chile han venido teniendo asambleas para discutir (...)
Yuri Peña
Los familiares de presos de la revuelta buscan que la paralización de este viernes 25 de marzo sea también por su demanda. Debemos marchar con un pliego unificado de demandas que incluya aumento y extensión de la beca BAES, condonación del CAE sin indemnización a los bancos; educación sexual integral; aborto legal, libre, seguro y gratuito; libertad a los presos políticos, derogación de Aula Segura y elección universal de autoridades (¡Una persona, un voto!). Que esta movilización solo sea el (...)
Elsa Marambio tiene a su hijo preso hace más de dos años, situación que ocasionó un gran gasto por parte de su madre, ocasionando que prácticamente todo su sueldo se fuera a la causa por su liberación.
Akemi Matsubara
Este lunes, las y los estudiantes de la carrera de Obstetricia y Puericultura se movilizaron afuera de la Universidad de Antofagasta, Campus Angamos, debido a la ineficiencia de la Universidad, que por tercer año consecutivo deja sin prácticas a los jóvenes luego de no pagar los sueldos a los docentes a honorarios.
Aumento y extensión de la beca BAES, condonación del CAE sin indemnización a los bancos; aborto legal, libre, seguro y gratuito; libertad a los presos políticos, derogación de Aula Segura, elección universal de autoridades (¡Una persona, un voto!). Que esta movilización solo sea el puntapié para una lucha en ascenso. ¡Vamos por educación gratuita de calidad democrática y no sexista!
Este 16 de febrero la banda tocopillana hizo lanzamiento de este reciente trabajo que concentra sus cerca de 5 años de trayectoria en viajes y tocatas por todo el norte, con un disco lleno de punk rock y crítica social.
LID Tocopilla
En el contexto de la vuelta a clases presenciales en la UA, la carrera de obstetricia y puericultura denuncia que 3 generaciones no han tenido prácticas clínicas impidiendo su egreso, además acusando a la universidad que no le han pagado a sus docentes honorarios del hospital, imposibilitando el ingreso a sus prácticas este lunes 14 de marzo.
La insólita iniciativa pretende formar una brigada de estudiantes bajo el alero de Carabineros, reviviendo una añeja política para relegitimar esta institución.
Esta primera semana de marzo se dio a conocer la creación del Parque Nacional Glaciares de Santiago, aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, constituyéndose en una nueva área silvestre protegida presentada por Piñera para demostrar el ‘gran interés’ de su gobierno por combatir la destrucción de la naturaleza y enfrentar la sequía que nos golpea
German San Martin
Mediante una carta dirigida a la comunidad universitaria publicada este domingo, el abogado Eric Palma declinó su candidatura a la rectoría de la Universidad de Chile. Al mismo tiempo recalcó su cercanía programática con la candidatura de Kemy Oyarzún: “Nuestras posibilidades de éxito pasan por la unidad, ahora en torno a un liderazgo común”.
Hoy es 8M, y el movimiento de mujeres se tomará las calles como lo viene haciendo año a año para luchar en contra de la violencia machista y por sus derecho como el aborto. El 2018 la mayoría de las universidades se vieron teñidas de verde y lila contra los abusos dentro de las comunidades educativas y también por la demanda histórica del aborto.
Es necesario que el organismo estudiantil baje una pauta de discusión a las bases para coordinar el llamado a paralización.
Este Miércoles 2 de Marzo, estuvo marcado por el regreso a clases de forma presencial, donde se espera que en estos días 3,5 millones de estudiantes retomen las jornadas luego de casi dos años de pandemia en modalidad online, mientras que el ministro Figueroa y Sebastián Piñera siguen mostrándose firmes ante la política de clases presenciales obligatorias, pese al aún alto nivel de (...)
Izaac Jiménez, militante de agrupación Vencer
Ni estudiantes ni funcionarios podemos decidir quien dirigirá nuestra universidad. De los académicos que pueden votar, aquellos que tienen las condiciones laborales más precaria tienen escasa incidencia en la votación. Es necesario pelear por el voto universal de las autoridades universitarias.
En la convención constitucional van a revisar algunas Iniciativas Populares de Norma que buscan consagrar la educación como un derecho, sin embargo para poder conquistar las históricas demandas del movimiento estudiantil es necesario retomar el camino de la movilización y organización.