La UCI pediátrica del Hospital de Iquique está colapsada producto del aumento de casos de enfermedades respiratorias. El grupo más afectado va de 2 a 4 años. Una de las enfermedades responsables del aumento de casos es el virus sincicial. Como las clínicas no tienen más capacidad, han comenzado los traslados aéreos a otras ciudades.
Corresponsal LID Chile
Las agrupaciones mapuche que conforman el centro ceremonial Mahuidahue, comuna de Recoleta, invitan para este domingo 3 de julio a una jornada de reforestación de plantas y árboles medicinales y nativos.
Mediante un comunicado la Asamblea de Familiares de Presos Políticos de la revuelta llamó a continuar realizando presión en las calles para la aprobación del indulto presidencial.
El día de ayer miércoles fueron 21 personas afectadas en la comunidad escolar de Quintero con síntomas de mareos, vómitos y dolores de estómago. Mientras que, las funciones de Codelco Ventanas se encuentran paralizadas, los efectos de la contaminación da cuenta de que en el lugar son más empresas las responsables.
Vacíos, omisiones, falta de normativas y ausencia de una mirada multisectorial en el monitoreo de contaminantes es lo que detalla el Informe Final de la Subsecretaría de Medioambiente.
Una serie de delitos de alta connotación social conmocionaron al puerto salitrero de Tocopilla, esto impulsó un debate de exigir el fortalecimiento de carabineros y la represión para responder a la delincuencia.
LID Tocopilla
El 19 de junio de 1972 es la toma de la fábrica Perlak, considerada la fundación del cordón industrial Cerrillos-Maipú. Desde Archivo Rojo entrevistamos a Javier Bertín, participante del cordón y ex militante del MIR. ¿Qué fueron los Cordones Industriales?
Nancy LópezGabriel Muñoz
Un atisbo de justicia en el mar de impunidad. El día de ayer, se dio por conocido el fallo de la Corte Suprema contra 11 ex uniformados del Ejército y Carabineros, responsables de los delitos de homicidio y secuestro calificado, por los hechos que terminaron con la ejecución y desaparición forzada de 38 habitantes de la comuna de Paine durante el golpe cívico militar de 1973.
Durante la jornada del pasado Lunes fue MODATIMA (Movimiento de defensa por el acceso al agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente), quienes hicieron pública la denuncia del ataque hacia el domicilio de la activista y parte de su organización Lorena Donaire en la comuna de Petorca.
Octavia Hernandez
13 de junio | Google aceptó pagar la suma para resolver una demanda judicial colectiva que acusa al gigante de internet de discriminar a las mujeres a través de su salario y su rango en California.
Redacción
13 de junio | El popular navegador lanzado en 1995 será reemplazado completamente por Edge, que es más "seguro y moderno", según calificó la empresa fundada por Bill Gates. De ser el pionero a nivel global hasta su caída en un escenario en el que Chrome sigue siendo el rey.
La medida fué adoptada luego de que que se viralizara un caso de agresión entre un profesor y dos alumnos. Los docentes aprovecharon la ocasión para reclamar la falta de profesores, salas y medidas de salud mental para prevenir nuevos casos de violencia.
La senadora Fabiola Campillai visitó el día de ayer en el Centro Penitenciario de Colina I a Cristian Cayupan y Francisco Hernández, dos jóvenes presos políticos de la revuelta. Campillai adelantó las discusiones sobre el indulto conmutativo y los trabajos en la mesa de reparación.
Para que no decidan los mismos de siempre, junto a Natalia Sanchez venimos proponiendo un proyecto alternativo para un funcionamiento comunal verdaderamente democrático y donde el pueblo pueda decidir, una Asamblea Comunal Soberana donde las decisiones la tomen los trabajadores y el pueblo.
Daniel Vargas
Una nueva investigación da cuenta del negocio de la represión. Tres mil casos de violaciones a los derechos humanos, 460 heridos oculares y 34 personas fallecidas fueron parte del saldo de la represión durante octubre del 2019 y marzo de 2020.
A raíz del debate constitucional que se encuentra a la espera de la votación que se realizará el día Viernes en el pleno de la convención, luego de la discusión de la comisión de normas transitorias y la existencia del borrador constitucional, es que se han presentado puntos respecto a la propiedad del agua, más no así su uso. Es fundamental, avanzar a pensar otra relación con el medio ambiente de conjunto, pero también con el bien natural (...)
La demanda por la libertad para los presos políticos de la revuelta ha generado incomodidad para el gobierno de Boric. Distintos medios relatan conversaciones del gobierno con los familiares para una futura ley de aministía. Sin embargo, estas reuniones no están llegando a buen puerto y, por lo mismo, su ausencia en la Cuenta Pública lo delató.
Teresa Melipal
2 de junio | En países como Ucrania y Polonia, entre otros de la Unión Europea, y también en EEUU, se experimenta un floreciente mercado de bunkers, expresión del escenario que viene.
Farid Reyes
La comuna recientemente fue calificada como zona de rezago, de abandono, de atraso, una declaración que sin embargo oculta que detrás de ese atraso está el saqueo empresarial histórico a nuestra región y el sacrificio de pueblos alejados de las grandes ciudades como el puerto de Tocopilla.
El borrador de la Nueva Constitución está siendo uno de los puntos más importantes de discusión nacional. El actual borrador, hace casi ya, un año del inicio de la Convención Constitucional, muestra lo aprobado por el pleno de este órgano, en cuanto a las regulaciones fundamentales en torno a diferentes temáticas. En este artículo, comentaremos los artículos y estatutos referente a los bienes naturales comunes y al agua, como un bien vital, su propiedad y los aspectos centrales que siguen manteniendo (...)
23 de mayo | Así se llama el informe de la Fundación Oxfam presentado este lunes, horas antes del Foro de Davos. Refleja con datos incuestionables cómo creció la riqueza en medio de la pandemia y la crisis alimentaria creciente. Antes del evento, el FMI adelantó que se vienen “más calamidades”. En los 4 días que durará, 60 mil personas morirán por falta de acceso a la salud.
Lucho Aguilar
Desde trabajadores de la salud, de la educación, junto a vecinas y vecinos de la avenida Salvador Allende salieron a protestar contra los sucesivos accidentes en el lugar, que por más de 40 años se siguen sucediendo en la misma calle, sin que nadie se termine de hacer cargo
Redacción Chile
Mediante un comunicado, el Consejo del INDH anunció su decisión de no presentar una querella criminal por los delitos de lesa humanidad en el contexto de la revuelta de octubre del 2019.
Reconocida es la zona de Quintero y Puchuncaví en la V región de Valparaíso por ser una zona de sacrificio, la cual se encuentra en medio de la contaminación que afecta al conjunto de las comunidades locales de la zona.