Con esta declaración desde La Izquierda Diario y el PTR invitamos a todos los sectores que buscamos enfrentar el rechazo de la derecha, pero sin confiar en la propuesta de la Convención, a abrir un proceso amplio de debate público para expresar una voz independiente desde la clase trabajadora y los sectores populares. Todas y todos quienes vemos que el proceso constituyente y la nueva constitución no responden a los grandes problemas por los cuales nos rebelamos en octubre del 2019, tanto (...)
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
Fabián Puelma
En caso de ganar el “Apruebo” en el plebiscito del 4 de septiembre, nos enfrentaremos a una situación inédita en un proceso constituyente a nivel mundial: Que el órgano encargado de concretizar en leyes gran parte del nuevo texto constitucional será ¡el Congreso actual, que para entonces representará a una Constitución fenecida!
Felipe Portales
19:23 | Elías Muñoz, editor de La Izquierda Diario Chile, nos da un panorama de las campañas por el Apruebo y Rechazo de la nueva Carta Magna y del Gobierno de Gabriel Boric.
Redacción internacional
Tras las frenéticas negociaciones de las últimas semanas, hoy se dio a conocer el acuerdo entre los partidos de gobierno. Las coaliciones Socialismo Democrático (Ex Concertación sin la DC) y Apruebo Dignidad (PC-FA) publicaron un documento con 5 ejes donde se contesta a los principales reclamos y demandas que han difundido la derecha, los grandes empresarios y los poderosos de siempre. El objetivo es moderar aun más la propuesta constitucional asegurando importantes nichos de negocios. En el (...)
Elías Muñoz
Reproducimos a continuación las conclusiones difundidas por la Asamblea Territorial Juan Antonio Ríos de Renca sobre el proceso constituyente actual.
El 4 de septiembre próximo la ciudadanía votará si aprueba o rechaza el borrador de lo que quizás, tal vez, a lo mejor podría llegar a ser la nueva Constitución Política de la República de Chile.
Germán F. Westphal
A tan sólo 4 meses de su instalación en el poder, el gobierno de Gabriel Boric se encuentra debilitado, la política del “Rechazo” gana espacio y el escenario pareciera ser más favorable para la derecha. A medida que se acerca el plebiscito, los partidos políticos del régimen despliegan la posibilidad de una nueva “cocina” parlamentaria para moderar aún más la nueva Constitución. Se hace urgente levantar una posición independiente, que dialogue un programa con los sectores que votarán “apruebo” (...)
Alejandra DecapRoberto Acuña (Zonyko)
Reproducimos a continuación el comunicado de organizaciones de la IV Región en torno al proceso plebiscito de salida. Las organizaciones que escriben la declaración son el Colectivo 19 de octubre, Tierras Blancas Territorio en Lucha, Referente Político Social, CUI (colectivo universitario de izquierda), Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios ASEC IV Región (ASEC), Colectivo Socorro Popular y la Asamblea de (...)
Más allá de la nueva cocina acordada por los partidos del oficialismo durante la semana pasada, la incertidumbre permanece aún latente al interior del gobierno, de cara al plebiscito del 4 de septiembre. Ahora buscan tender puentes con la derecha y el rechazo, comprometiéndoles en caso de que gane la opción del Rechazo.
Eton
De esta manera Rincon como una de las principales comensales e impulsora de la cocina constituyente le pide a Boric que sea el chef y anfitrión de las veladas post plebiscito en las alturas del régimen político.
Matías "Mono" Morales
A pocas semanas del plebiscito del 4 de septiembre, el conjunto de los partidos oficialistas (desde el Partido Comunista, pasando por el Frente Amplio hasta los partidos de la ex Concertación) anunciaron un nuevo pacto a espaldas del pueblo para tranquilizar a la derecha y los poderes económicos.¿Qué se votará realmente el 4 de septiembre? Un cheque en blanco a los partidos para limitar aún más un ya moderado proyecto de nueva Constitución y cocinen las reformas junto a la derecha en el Congreso. (...)
“Voy a garantizar que ese acuerdo se implemente en caso de ganar el Apruebo, de los espacios importantes de mejora y de quitar la incertidumbre a la gente”. Con esas palabras este viernes Boric entregó declaraciones para avalar el acuerdo que llegaron los partidos de gobierno. El presidente se coloca así como guardián de la cocina constitucional tal como el 15N cuando fue parte del acuerdo que salvó a (...)
Frente a las ilusiones de “un Chile nuevo” que se tienen sobre la Nueva Constitución (NC), de aprobarse el 4 de septiembre, es importante tener claro los límites de un documento de esta naturaleza. Cuando hablamos de una Constitución hablamos de la hoja de ruta de un estado burgués funcional al sistema capitalista. Es necesario entonces hacer el ejercicio de preguntarse hasta dónde pueden llegar las garantías de los derechos que se consagran allí. ¿El derecho a una vivienda digna, podrá ser (...)
Roberto "Zonyko" AcuñaRo Bravo
La política en Chile ha avanzado muy rápidamente. Esta semana los partidos del oficialismo llegaron a un acuerdo para convenir reformas a la nueva Constitución y así "mejorar" la alternativa del Apruebo para calmar a los empresarios y demás poderes reales de la sociedad ante la incertidumbre del plebiscito. Las matemáticas indican que cualquier cambio pasa por la voluntad de la derecha quien controla “técnicamente” ambas cámaras en el (...)
Gabriel Muñoz
Finalmente durante la mañana de este jueves, se hizo público el documento de los conglomerados de gobierno- Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático- respecto al acuerdo que estos impulsarán, para realizar cambios, ajustes y reformas a la Nueva Constitución, en negociación con el Congreso. Todo esto en medio de las campañas desplegadas, hacia el plebiscito del 04 de Septiembre.
Octavia Hernandez
Todos los estudiantes que en octubre comenzaron las evasiones masivas fueron dejados de lado para el plebiscito de salida ¡Seguimos en las calles!
Matías López
El debate sobre el plebiscito de salida se toma cada vez más las redes sociales cuando ya estamos a menos de un mes de las votaciones. Si bien el anuncio del presidente Boric - de que en un eventual triunfo del rechazo se reiniciaría el proceso constituyente – haya restado épica a la votación, la presión por hacerse parte de uno de los bandos aumenta de todas formas.
Sebastián Ramírez
Desde el día Lunes de la semana pasada, cuándo Gabriel Boric planteó públicamente lo de preparar “mínimos comunes” al interior del Gobierno, para tener claros los cambios a la Nueva Constitución antes del plebiscito del 04 de Septiembre, los diferentes partidos que componen tanto Apruebo Dignidad como Socialismo Democrático, no demoraron en entrar a la Propuesta del Presidente con sus propios puntos para los mínimos comunes. Una especie de “rezagado” durante la semana pasada, el Partido Comunista, (...)
Alerta, alerta.... En este país la elite está acostumbrada a pasarnos por el aro, y lo peor, con la colaboración de organizaciones politicas populares. "Acuerdos Marcos" para contener a los trabajadores en los Gobiernos de la Concertación, "inclusión" en el Gobierno de la Nueva Mayoría y para entrar al parlamento, y simplemente "cocina" para aprobar El Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución de octubre del 2019. No está demás recordar que la olla se saca para meter boche y no para arrreglines a (...)
Durante estos días, la Coordinadora Feminista 8M (CF8M) ha levantado una campaña nacional de información y agitación de cara al plebiscito del 4 de septiembre. El llamado que han realizado está centrado en mujeres y disidencias, planteando que el siguiente paso del movimiento es “seguir haciendo historia” mediante el voto de Apruebo a la Nueva Constitución. Para agitar el nuevo texto constitucional en las redes sociales, han desarrollado una serie de infografías tituladas “Buenas noticias (...)
Alejandra Decap
Siguen las negociaciones entre partidos de gobierno sobre la Nueva Constitución, para asegurar reformas que la acerquen a la vieja Constitución de la Dictadura. Si la semana pasada aún no se hablaba de que contenidos reformar, estos últimos días han comenzado a despejarse; entre los claves, reponer facultades al Senado y al Presidente. Se viene una nueva cocina.
Ricardo Rebolledo
A menos de un mes del plebiscito, los partidos del régimen buscan vías para preservar sus intereses y pasarle un golazo de media cancha al pueblo trabajador. Desde la DC, PS, PPD hasta el frente amplio buscan llegar a un acuerdo que ponga paños fríos y haga digerible toda propuesta constitucional al gran empresariado. Una cocina 2.0, ya no entre gallos y medianoche, si no que descaradamente frente a todo el país, con un cronograma de reuniones y “mínimos comunes” para negociar con la derecha del (...)
Claudia Opazo Reyes
El rechazo avanza sobre la conciencia de sectores obreros y populares, las fake news son combatidas por el reformismo como una pelea puramente electoral y acotada a clarificar el texto, para las y los revolucionarios por el contrario se trata de usar esta discusión para combatir estos sentidos comunes reaccionarios y disputar conciencias, develando que ideología y sectores están detrás de las fake news, sin ceder un centímetro a las ilusiones (...)
Roberto Acuña (Zonyko)
El presidente Gabriel Boric sorprendió a propios y extraños. Mientras era entrevistado para Chilevisión, declaró: “Chile votó de manera clara en un plebiscito que quiere una nueva Constitución, pero no votó sólo esto, votó que quería una Constitución escrita por un organismo especialmente electo para ese fin (…). De ganar la alternativa Rechazo, lo que va a pasar es que vamos a tener que prolongar este proceso por un año más, en donde va a tener que discutirse todo de nuevo a partir de cero”. ¿El parche (...)
Marcos Roitman Rosenmann
A poco más de cuatro meses de asumido el gobierno de Gabriel Boric, las ilusiones que generó su llegada en amplios sectores chocan con la realidad de la crisis económica que golpea fuertemente a las familias trabajadoras. Pese a un repunte en la última semana, su aprobación sigue en números rojos. Y en ese marco se aproxima el plebiscito de salida de la nueva Constitución, marcado para el 2 de (...)
Cecilia Vergara Mattei
Tras el giro del gobierno para apurar una definición en torno a las posibles reformas a la nueva constitución antes del plebiscito, fue el propio Boric quien asumió las negociaciones con el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad. Todo después de la polémica que envolvió al ministro Jackson y que lo limitó como "interlocutor válido". Según declaró el presidente del PC, Guillermo Teillier, el próximo martes se llegaría a un documento común. Boric se juega su capital político debido a que si triunfa el (...)
En clima marcado por el debate hacia el plebiscito del 4 de septiembre por una Nueva Constitución, la rencillas y conflictos comienzan a presentarse al interior del oficialismo, nuevamente es el Secretario General de la Presidencia quien se encuentra en el "ojo del huracán".
Los aportantes serían la millonaria familia Cuneo, ligada al gigante del retail Falabella, los cuales mediante 3 aportes totalizaron $49.748790 pesos.
Daniel Vargas
¿Qué hacer ante el debate de la nueva Constitución? Es una de las preguntas del momento y por eso desde La Izquierda Diario abrimos este nuevo espacio de debate, información e intercambio de opiniones. Envía tu columna a [email protected] o escribe a nuestras redes sociales.
Redacción LID Chile
Tras su polémica carta del pasado 5 de julio, este viernes el ex presidente Ricardo Lagos volvió a publicar una misiva. Pese a que en su primera carta dijo que ambos caminos (apruebo o rechazo eran lo mismo), esta vez se inclinó por el apruebo: “En caso que ganara el apruebo, tenemos una gran ventaja” . El centro del mensaje, sin embargo, fue reiterar que se deben realizar cinco reformas al texto y que las fuerzas políticas deben ponerse de acuerdo antes del plebiscito. La pauta de Lagos fue (...)
Columna del reconocido artista Francisco "Papas Fritas" que nos aporta para el debate constituyente. Desde La Izquierda Diario estamos impulsando una nueva sección de debate abierto de cara al plebiscito, donde encontrarás información sobre el proceso, tribuna abierta para columnistas y organizaciones, polémicas, entrevistas y mucho más.
Francisco "Papas Fritas"
En su declaración, Lucha BAES, exponen su postura por el Apruebo a secas y llaman a todes les estudiantes a votar por el apruebo como método para enfrentar al rechazo, porque si gana el apruebo se “terminarán” las malas prácticas y la desigualdad, y que todo lo que hemos vivido desde la revuelta, la pandemia y el nuevo regreso a la normalidad, no valdría de nada si es que perdiera el apruebo. ¿Pero realmente es (...)
Valentina Peña J.