En contexto a la vuelta de clases este marzo 2023 se han convocado varias movilizaciones desde movimiento de mujeres y sobre todo por parte de estudiantes secundarios. La más convocada es la del mochilazo del 9 de marzo, en donde diferentes agrupaciones y movimientos han llamado a participar activamente.
Amanda Baeza Bustamante
La unidad entre trabajadores y estudiantes que se ha demostrado en la movilización contra los despidos en el Liceo Andres Bello ha sido un ejemplo a seguir para combatir la pasividad del movimiento estudiantil y fortalecer la unidad en la lucha de clases.
Matías López
El fin de clases significa una pasividad política en secundarios, pero la conciencia de clases es el comienzo, para que en plena lucha de clases, ambos sectores se unifiquen y confluyan en la lucha.
Durante la jornada del pasado miércoles, carabineros reprimió a estudiantes que se encontraban a las afueras del Liceo de Aplicación, reclamando al gobierno sus demandas: fin a la PAES, acceso universal a la educación superior y fin a la criminalización del movimiento estudiantil secundario. Como ya es sabido, situaciones de violencia policial hacia estudiantes (muchos de ellos NNA), son recurrentes en los llamados liceos emblemáticos y el gobierno de Boric no ha hecho más que continuar con el (...)
Nancy LópezNuestra ClaseTania Pardo
Según datos entregados por el Ministerio de Educación, este año ha aumentado en un 25% la deserción escolar, mientras que aumenta gravemente la inasistencia. Según la información pública, las regiones más afectadas son las del norte del país.
Yuri Peña
El día lunes a las 16.00 horas se reunieron en La Moneda rectores de los liceos emblemáticos de la comuna de Santiago, junto al Subsecretario del Interior Manuel Monsalve, la Municipalidad de Santiago y los generales Enrique Monrás (jefe de la Dirección de Orden y Seguridad) y Carlos González (jefe de la Zona Metropolitana). Todo esto en el contexto de movilizaciones de estudiantes secundarios que hace meses vienen protestando por demandas como salud mental, educación sexual integral, más (...)
Valentina Peña J.
A 3 años e la revuelta, las demandas de octubre siguen sin ser atendidas, el análisis del estallido social y el proceso constituyente procedente son necesarios para dilucidar una salida a la crisis y el camino para retomar la agenda de demandas de octubre. Aquí vemos los limites de la revuelta y de la estrategia de revueltísmo permanente llevada adelante en los hechos por las movilizaciones estudiantiles y de los sectores populares mas (...)
VencerMauricio Andrés
¡Este sistema capitalista no tiene nada que ofrecernos! Te invitamos a levantar junto a nosotres una alternativa de la juventud socialista y revolucionaria, con independencia del Gobierno de Boric, para conquistar todas nuestras demandas
Vencer Antofagasta
Mediante un comunicado dirigido al gobierno, específicamente a Boric, a Carolina Tohá, Ministra del Interior, Maya Fernandez, Ministra de Defensa, Marco Avila, Ministro de Educación y Gabriel Bosque, Subsecretario de la Educación, madres, padres y apoderados de estudiantes del Instituto Nacional Barros Arana, exigen sentarse a conversar, y que se termine de una vez por todas la represión por parte de Carabineros, y de militares, como también en contra de la criminalización que lleva a cabo el (...)
Militares reprimen a estudiantes del Internado Nacional Barros Arana, dejando heridos por bombas lacrimógenas. El gobierno no se conforma con tener a Tohá manteniendo la militarización del Wallmapu, sino que ahora lleva a los militares a los liceos.
La marcha estudiantil convocada por la Coordinadora Secundaria Revolucionaria el día de ayer, tuvo una menor participación que las anteriores ¿A que se debe esto?¿Qué rol deberían de tomar la ACES, el Confech, la CUT y el colegio de profesores?
Daniela Avilés, profesora de la Escuela Padre Patricio Cariola, se refiere a la movilización de secundarios en Antofagasta.
Este lunes 12 de septiembre el liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso fue tomado por sus estudiantes tras una serie de movilizaciones exigiendo a los Servicios Locales (SLEP) demandas como mejoras en la infraestructura, una mejor alimentación, entre otras cosas.
Estos días cientos de estudiantes secundarios de distintos liceos nos hemos fugado y manifestado por las horribles condiciones de la educación pública. ¿Cómo se pueden conquistar nuestras demandas?
El dia de ayer, en una marcha de conmemoración del 11 de Septiembre, uno de los militantes de la agrupación VENCER hablo con un periodista del diario “El ciudadano”. ¿Porque marchan los estudiantes?
Desde el triunfo del Rechazo les estudiantes hemos salido a manifestarnos a las calles, por una educación pública que está en crisis. Desde la vuelta a clases se mantiene, la comida precaria en la Junaeb, la sobrecarga laboral en profesores y auxiliares, cañerías malas, etc. A esto se suma un sistema educativo que nos cierra las puertas a les hijes de familias trabajadoras con las pruebas de selección y aranceles millonarios para estudiar una carrera (...)
Esta coordinación del movimiento estudiantil debe ser en completa independencia del gobierno de Boric, eso significa que es necesario que la Confech rompa con su tregua. Coordinarnos nos permitiría discutir un pliego unificado de demandas y pelear por una educación pública gratuita, de calidad, democrática y no sexista, pues el camino que propone la dirección del movimiento estudiantil, de ir “por un nuevo proceso constitucional”, sólo es condenarlo a ser nada más que base de maniobra para presionar (...)
Benjamín VidalMauricio Andrés
En medio del cambio de gabinete en el Gobierno de Boric, cientos de estudiantes secundarios se concentran en la Alameda en pleno centro de Santiago a la altura de la Universidad de Chile. Entre las consignas que se ven en los lienzos se divisa la libertad a los presos políticos de la rebelión.
La doble moral de la derecha nos dice que en la infancia y adolescencia, menores de edad no tienen conciencia suficiente para el voto, menos para presentarse a candidaturas políticas. Pero a la hora de criminalizar a la juventud su razonamiento se refuta. Son los principales impulsores de las leyes represivas cómo Aula Segura (Felipe Alessandri, RN) que da la potestad a directores de colegios de expulsar alumnos por movilizarse y leyes como el control preventivo desde los 14 años(gobierno de (...)
EmideOktubre
Luis López Cáceres, trabajador de la construcción
Ayer martes 30 de agosto les estudiantes del liceo Eduardo de la Barra salieron a las calles a movilizarse por el no cumplimiento de fechas de los SLEP, pero además en contra de las alzas y las carestías de la vida.
Skarlett Salinas
Mejores condiciones educativas, apoyo y proyecto de preuniversitario para entrar a la educación superior, mayores insumos e implementos para talleres y cursos de especialidad, cambios en la malla curricular, entre otras son las demandas de estudiantes del Liceo A116, que los movilizó el día de hoy en el centro de Puente Alto.
Paloma Meza
Desde el gobierno a la derecha se escandalizaron con la performance de "Las indetectables", supuestamente por su preocupación a los niños. Sin embargo, días después reprimen brutalmente a secundarios que se movilizan por mejores condiciones.
Corresponsal La Izquierda Diario