El día martes 18 de julio un estudiante de séptimo básico del Liceo de Aplicación, en la comuna de Santiago, estaba saliendo de una sesión del Programa de Integración Escolar cuando carabineros ocuparía la brutalidad policial para detenerlo, golpearlo y ser apuntado a la cabeza con pistolas según la denuncia de testigos y los familiares del menor
Aldo Antonio Villalobos
Compartimos la columna de la concejal del Partido de Trabajadores Revolucionarios, Natalia Sanchez, a propósito de la toma del liceo Domingo Herrera Rivera, en Antofagasta.
Redacción LID Chile
El 7 de junio del 2006 marca la cúspide de la revolución pingüina con medio millar de liceos movilizados y con más de un millón de estudiantes en las calles. Luchábamos contra la herencia de Pinochet en educación escolar, y por medio de asambleas, tomas y marchas logramos levantar un organismo único y democrático llamado Asamblea Nacional de Estudiante Secundarios. ¿Cuáles eran nuestras demandas y cómo nos organizábamos en el (...)
Gabriel Muñoz
Ante la ridiculización de demandas estudiantiles hace falta la visibilización de las exigencias de los estudiantes, quienes se exponen todos los días a la represión policial. Hoy revisamos el por qué de éstas y a qué se refieren
Matías López
Luego de 3 días de toma y la ratificación de esta, lxs estudiantes del Liceo 7 de Providencia publicaron mediante redes sociales el petitorio del establecimiento y los plazos para su cumplimiento
A causa de la fuerte represión y persecución que están recibiendo los liceos movilizados, como estudiantes debemos de seguir organizándonos en nuestros establecimientos y articularnos para crear un movimiento más fuerte que logre derribar las leyes y métodos represivos
Ayer jueves 11 de mayo, se convocó a una asamblea abierta entre estudiantes secundarixs y universitarixs en la U. Academia de Humanismo Cristiano. a la cual se hicieron presentes varios establecimientos educacionales, como Liceo Borgoño, U. de Chile, Instituto Nacional, Inacap, Utem, Liceo de Aplicaciones, Manuel de Salas, Liceo Andrés Bello, Universidad de PLaya Ancha, entre otros. Donde pudieron contar la situación que vienen viviendo dentro de sus lugares de estudio, como la represión, la (...)
Valentina Peña J.
Este viernes se vota en Inter-escuela (asamblea de todas las carreras) si se valida otra semana o no la ocupación de la universidad, que ya lleva una semana, luego que el jueves pasado pacos y ratis dispararan a estudiantes dejando a 3 de ellxs heridos, con perdigones en la cabeza y con traumatismos debido al chorro del guanaco.
Vencer
Este jueves Carabineros arremetió de manera muy violenta a las manifestaciones secundarias que se realizaron, llevando a 9 alumnas detenidas del Liceo 1, dejando a un estudiante en urgencias con quemaduras por el carro lanza gases y otro estudiante que fue atacado al rostro por el carro lanza agua.
Este primero de Mayo marchamos contra las leyes represivas y la carestía de la vida. Además, en nuestro local partidario realizamos un gran acto en conmemoración al día de las y los trabajadores, con artistas, poetas y discursos de militantes y dirigentes. Acá reproducimos el discurso de nuestros compañeros de la juventud revolucionaria Vencer, Amanda Baeza y Benjamín Vidal, ambos estudiantes de la Universidad de (...)
Las acciones que está tomando la administración del Instituto Nacional para frenar las movilizaciones están pasando a llevarla libre expresión de los estudiantes, como menciona el Centro de Estudiantes del establecimiento
En fuerte represión por parte de los pacos terminó la movilización en contra de la Ley Naín-Retamal convocada por secundarixs el día 19 de Abril. Nada nuevo, tomando en cuenta que hace semanas vienen habiendo movilizaciones precisamente de estudiantes secundarixs que se vienen articulando y organizando en contra de la nueva ley del gatillo fácil.
El día de ayer, alrededor de 200 estudiantes volvían a las calles contra una ley que blinda a las policías, dándoles privilegios frente a las personas comunes, lo que significa una amenaza a los derechos humanos, en esta nota, veremos las opiniones y como se desarrolló la movilización.
En contexto a la vuelta de clases este marzo 2023 se han convocado varias movilizaciones desde movimiento de mujeres y sobre todo por parte de estudiantes secundarios. La más convocada es la del mochilazo del 9 de marzo, en donde diferentes agrupaciones y movimientos han llamado a participar activamente.
Amanda Baeza Bustamante
La unidad entre trabajadores y estudiantes que se ha demostrado en la movilización contra los despidos en el Liceo Andres Bello ha sido un ejemplo a seguir para combatir la pasividad del movimiento estudiantil y fortalecer la unidad en la lucha de clases.
El fin de clases significa una pasividad política en secundarios, pero la conciencia de clases es el comienzo, para que en plena lucha de clases, ambos sectores se unifiquen y confluyan en la lucha.
Durante la jornada del pasado miércoles, carabineros reprimió a estudiantes que se encontraban a las afueras del Liceo de Aplicación, reclamando al gobierno sus demandas: fin a la PAES, acceso universal a la educación superior y fin a la criminalización del movimiento estudiantil secundario. Como ya es sabido, situaciones de violencia policial hacia estudiantes (muchos de ellos NNA), son recurrentes en los llamados liceos emblemáticos y el gobierno de Boric no ha hecho más que continuar con el (...)
Nancy LópezNuestra ClaseAmaru Pardo
Según datos entregados por el Ministerio de Educación, este año ha aumentado en un 25% la deserción escolar, mientras que aumenta gravemente la inasistencia. Según la información pública, las regiones más afectadas son las del norte del país.
Yuri Peña
El día lunes a las 16.00 horas se reunieron en La Moneda rectores de los liceos emblemáticos de la comuna de Santiago, junto al Subsecretario del Interior Manuel Monsalve, la Municipalidad de Santiago y los generales Enrique Monrás (jefe de la Dirección de Orden y Seguridad) y Carlos González (jefe de la Zona Metropolitana). Todo esto en el contexto de movilizaciones de estudiantes secundarios que hace meses vienen protestando por demandas como salud mental, educación sexual integral, más (...)
A 3 años e la revuelta, las demandas de octubre siguen sin ser atendidas, el análisis del estallido social y el proceso constituyente procedente son necesarios para dilucidar una salida a la crisis y el camino para retomar la agenda de demandas de octubre. Aquí vemos los limites de la revuelta y de la estrategia de revueltísmo permanente llevada adelante en los hechos por las movilizaciones estudiantiles y de los sectores populares mas (...)
VencerMauricio Andrés
¡Este sistema capitalista no tiene nada que ofrecernos! Te invitamos a levantar junto a nosotres una alternativa de la juventud socialista y revolucionaria, con independencia del Gobierno de Boric, para conquistar todas nuestras demandas
Vencer Antofagasta
Mediante un comunicado dirigido al gobierno, específicamente a Boric, a Carolina Tohá, Ministra del Interior, Maya Fernandez, Ministra de Defensa, Marco Avila, Ministro de Educación y Gabriel Bosque, Subsecretario de la Educación, madres, padres y apoderados de estudiantes del Instituto Nacional Barros Arana, exigen sentarse a conversar, y que se termine de una vez por todas la represión por parte de Carabineros, y de militares, como también en contra de la criminalización que lleva a cabo el (...)
Militares reprimen a estudiantes del Internado Nacional Barros Arana, dejando heridos por bombas lacrimógenas. El gobierno no se conforma con tener a Tohá manteniendo la militarización del Wallmapu, sino que ahora lleva a los militares a los liceos.
La marcha estudiantil convocada por la Coordinadora Secundaria Revolucionaria el día de ayer, tuvo una menor participación que las anteriores ¿A que se debe esto?¿Qué rol deberían de tomar la ACES, el Confech, la CUT y el colegio de profesores?