Ayer viernes 2 de Junio la Corte de Apelaciones de San Miguel ordenó al fisco el pago de 680 millones de pesos a la senadora Fabiola Campillay como compensación a la agresión sufrida por Carabineros el año 2019
El perdonazo a las Isapres planteado desde la Comisión de Constitución del Senado, para que no paguen lo que la justicia les esta obligando devolver a los afiliados estafados durante años, tiene un correlato directo con qué campañas políticas pagan estos mercenarios de la salud, y que ahora los políticos que financian, especialmente de la derecha, salen a brazo partido a defender.
Ricardo Rebolledo
La comisión de salud del senado aprobó por 3 votos contra 2 el proyecto de ley que busca evitar que las ISAPRES devuelvan 1.400 millones de dolares a usuarios por cobros abusivos. Una vez más la cámara alta se prepara a defender los intereses de los empresarios aunque eso signifique torcer la tan manoseada independencia judicial , que solo es útil cuando beneficia a los grandes (...)
Ιωαχειν
En el siguiente video, Dauno Tótoro explica los motivos de por qué es necesario repudiar y rechazar la Ley Naín Retamal de gatillo fácil, remarcando por qué las medidas represivas, el aumento de penas y otros, no han sido jamás ni serán solución alguna ante el problema de la inseguridad.
Redacción LID Chile
El derechista Juan Antonio Coloma, presidente del Senado, inició los trámites para dar inicio al denominado “fast track legislativo” que busca legislar de manera acelerada 6 medidas relacionadas con seguridad. Va de la mano con las medidas represivas que el gobierno ha ido fortaleciendo durante su mandato.
Compartimos para el interés de nuestras y nuestros lectores una nota realizada por el grupo de abogados laboralistas de ProSindical.cl, donde detallan algunas de las principales contradicciones de la rebaja a las 40 horas
Indignación total ante el nombramiento del senador Gustavo Sanhueza de la UDI, que se convierte en el primer hombre que preside la Comisión de la Mujer y Equidad de Género, reemplazando a Claudia Pascual (PC), la que le dio su voto junto a Isabel Allende (PS). Tras su designación, la ministra de la mujer, Antonia Orellana (Convergencia Social), le dio los mejores deseos para su (...)
Luego de una serie de concesiones a la derecha y los gremios empresariales en torno al proyecto de 40 horas, la Ministra Jara valoró la rápida tramitación en el senado y espera su aprobación antes de que termine el mes.
Antonio Paez
Todo la casta política cuadrada para elegir a los sucesores de Jaime Guzmán a la cabeza del decadente senado; el nuevo presidente será el senador UDI Juan Antonio Coloma quien fue electo por unanimidad por todos los partidos del regimen político, incluidos el Frente Amplio y el Partido Comunista, y que será acompañado en la vicepresidencia por la DC, también votado por todos los (...)
De forma unánime la comisión de trabajo y previsión social del senado aprobó el día de ayer el proyecto de reducción de la jornada laboral, sesión que terminó con aplausos y felicitaciones de Cruz-Coke y Moreira al gobierno debido a que a través de la ministra Jara, se cedió en los pedidos de la derecha y los empresarios de flexibilidad en tiempo y distribución de la propia jornada.
El nuevo Fiscal Nacional ratificado ayer por el Senado, Ángel Valencia, es un reconocido abogado de la casta política chilena, a ese a quien llaman cuando se meten en problemas, en especial de la derecha, y en especifico de Renovación Nacional, de donde es considerado cercano al piñerismo, el nuevo jefe del Ministerio Publico, que fija la política de persecución penal en el país, es una buena noticia para los grandes grupos empresariales y políticos, sus anteriores empleadores, y pésimas noticias (...)
El descontento de la ciudadanía en relación al acuerdo constitucional causado por los cambiantes parámetros que se han propuesto, siendo causados por el retroceso en las políticas más progresistas por parte del oficialismo
Matías López
Luego de que fuese rechazado José Morales para ser Fiscal Nacional, el ejecutivo presentó a Marta Herrera como carta para el Ministerio Público, aún con la contra de la oposición y sectores del oficialismo en el Senado. La moción será votada este lunes 19 y requiere 33 votos de la Cámara Alta.
Gabrielle Girardello
Un acuerdo constituyente totalmente antidemocrático, oligárquico y ajeno a los intereses de las grandes mayorías, que viene solamente a reafirmar los pilares de la dictadura, y volver asegurar un modelo político en beneficio de los dueños del país, firmado desde la UDI hasta el Partido Comunista
Los partidos de gobierno y de Chile Vamos, sellaron un pacto antidemocrático para un nuevo proceso constituyente. El órgano que se llamará "Consejo Constitucional", será controlado por la elite política del país y tecnócratas designados por el actual Congreso. Se trata de una fórmula que había ya propuesto RN y que ahora el gobierno de Boric y todos los partidos que lo respaldan, firmarán junto con la derecha. El acuerdo fue cuidadosamente diseñado para blindar el Chile neoliberal y para no tocar (...)
El gobierno de Boric se anota una nueva derrota luego de que la candidatura de Morales, alias “El Sepulturero”, no alcanzara el quórum para ser electo.
Daniel Vargas
Los parlamentarios de la región no quedaron ajenos al escrutinio público debido a los escandalosos gastos por traslación. En esta nota te mostramos un desglose de los millonarios recursos que reciben las autoridades de la región entre los meses de abril y agosto del 2022.
Todo pagado por el trabajo de millones de trabajadores y trabajadoras, que mientras la crisis solo amenaza con profundizarse y las familias apenas llegan a fin de mes, o simplemente no llegan, se develan los millonarios gastos de traslación de senadores y diputados, con cifras que son una verdadera burla a la realidad de cientos de miles de familias trabajadoras
Según los propios registros de Facebook, los últimos dos años Rojo Edwards, hoy senador del ultraderechista Partido Republicano, ha gastado más de 90 millones de pesos en publicidades para las redes sociales de facebook e instagram, en su gran mayoría fake news, pasando los últimos siete meses más de 4 millones de pesos como "asignaciones parlamentarias"
En esta nota analizamos el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11), lo que es el tratado, sus consecuencias en Chile, los intereses políticos detrás de su implementación y una lineal para enfrentar esta ofensiva neoliberal.
Redacción Ecología y Ambiente
Durante la jornada del martes existió un acuerdo entre Senadores y Senadoras, donde se encontraba Monica Rincón (DC), para poner en tabla la votación del TPP 11, en el Senado dentro de las próximas dos semanas, solo requieren de mayoría simple para su aprobación.
Elizabeth Fernández
Los partidos de la vieja Concertación que hoy son parte del gobierno, y que ahora vuelven a ocupar puestos claves en La Moneda tras el cambio de gabinete, pusieron sus ejes sobre como debe ser la Nueva Convención: menos democrática y controlada por el Congreso
El proyecto de indulto a los presos políticos, (ahora de amnistía), fue modificado a principios de este año por la Comisión de Constitución, dejando fuera las acusaciones de homicidio frustrado y el maltrato de obra en contra de las policías. A pesar de los cambios y la más moderación del proyecto, tomando en cuenta que la mayoría de lxs presxs políticxs que están o han estado con prisión preventiva, y/o condenados, están presos por montajes de carabineros, y con testimonios de los mismos pacos, lleva (...)
Valentina Peña J.
Siches bajo acusación constitucional, un posible nuevo estado de excepción en la Araucanía y el denominado “Plan B” impulsado por sectores de la exconcertación presionan al gobierno a adentrarse a negociar. Debates que han dividido al oficialismo y donde la presión de sectores de derecha y de los partidos de los 30 años pareciera, como era de esperarse, tener eco dentro del oficialismo.
Corresponsal LID Chile