Durante las últimas semanas se han presentando los diversos planes de racionamiento de agua para la Región Metropolitana, además de los diversos discursos políticos en torno a la sequía y el avance del estrés hídrico que afecta a todo territorio nacional. Pero nada se dice de la sobreexplotación hídrica ligada directamente a las actividades económicas.
Elizabeth Fernández
El presidente de la CPC, el mismo que señaló que se sentía ofendido por la frase “no es sequía, es saqueo” resulta que está en medio de un conflicto por aguas en el río Chol Chol, su intención de instalar 60 hectáreas de plantaciones frutícolas tiene en alerta a varias comunidades aledañas y el posible riesgo que esto puede generar para los causes de aguas del rio.
Antonio Paez
Según fuentes que viven en Galvarino, el encuentro de Chahín con Sutil en la zona, tiene que ver con la presencia de años de la Democracia Cristiana en la comuna. Mientras empresarios como Sutil hacen negocio con el agua, comunidades Mapuche se organizan en la zona para denunciar la impunidad con la que actúa el empresariado.
L.M.
El desierto amenaza con avanzar y la falta de agua se vuelve extrema en 184 municipios. El déficit de precipitaciones no solo afecta a las industrias, sino también al consumo humano y pone a Chile en una situación crítica, donde más de 8 millones de personas viven con racionamiento. Cabe tener en cuenta que el consumo humano de agua consiste solo en el 0,2%, mientras que industrias como la forestal se llevan el 59% del agua (...)
Joselyn
Durante los últimos años Chile ha sido afectado por una crisis hídrica que hoy en día tiene a la región de Valparaíso casi sin agua.
Redacción LID Chile
Con el fin de inducir el fenómeno del ‘Desierto Florido’ en la región de Atacama, el delegado presidencial propone gastar agua todo los años para así captar la atención de turistas e impulsar al rubro para dinamizar la economía
German San Martin
Durante este domingo, Sebastián Piñera manifestó que la sequía en Chile es un “terremoto silencioso”, el cual lleva 13 años afectando al país, junto con esto, dio a conocer un fondo de 100 millones de pesos que irían de ayuda a los pequeños agricultores afectados por la sequía.
Constanza Mu
A ocho días del comienzo de la huelga de las y los trabajadores de la empresa transnacional norteamericana Albemarle, y a propósito del dilema suscitado entre los trabajadores en huelga, medio ambiente y comunidades indígenas de la zona, ponemos a disposición algunos apuntes para su reflexión.
Gregorio FloresJuan Pérez
A cuatro días del inicio de la huelga legal de las y los trabajadores de Albemarle planta salar de Atacama, les contamos sobre la empresa estadounidense y la catástrofe ambiental producto del saqueo del litio y el agua.
Durante todo este período el páis ha estado bajo un grave estado de sequía provocada en su mayoría por la explotación agropecuaria y minería.
Jorge Viza
Sequía y contaminación causada por la minería, hidroeléctricas, salmoneras, entre otros, son parte de las consecuencias que sufre un Chile completamente al servicio del capital, arrasado por la sed de ganancias de multinacionales, devorado por el capitalismo feroz.
Aukan Galdames
Luchar por la defensa del medioambiente y en particular por el agua, es chocar directamente con los intereses de empresarios que son capaces de acabar con todo, si es que eso les significa ganancias, ya sea atentando contra el agua, como contra la vida de las personas, así en Chile, como con los cientos de defensores del medioambiente que son asesinados cada año en Latinoamérica y el (...)
Aldo Antonio Villalobos
Sumándose al resto de las comunas que ya se encuentran en esta realidad, el Gobierno ha decretado recientemente el estado de escasez hídrica en la región, a partir de una solicitud del intendente.
Fernando Jiménez
Con esta frase para el bronce, el candidato a constituyente por Chile Vamos, se refirió a que en Chile sobra el agua, y para sustentarlo, y superándose a si mismo, apunto que esta información se encuentra en ¡¡wikipedia!!
Frente a la campaña de recuperación de los recursos naturales como el agua, el cobre y el litio, a través de la nacionalización de estos recursos bajo la administración de las y los trabajadores y comunidades, campaña que impulsa únicamente la Lista de Trabajadores Revolucionarios ZR; es indispensable discutir sobre el estado actual de este recurso básico y vital para la vida: el (...)
Cristobal Cartes Bernal
La crisis hídrica que vive el país hace años cada día se ha acentuado, sobre todo con la pandemia. La escasez de agua ya es un hecho hace tiempo, consecuencia no solo del cambio climático y las pocas lluvias que se presentan en el año, sino principalmente por la gestión estatal, por la privatización de los derechos de agua y por la intervención empresarial. Casi 80 comunas dentro del país presentan escasez hídrica y 138 de ellas se encuentran con "emergencia (...)
Valentina Peña J.
Alcaldes relatan la difícil situación para el agro y el consumo en las localidades, sumando hasta la fecha 79 comunas de cuatro regiones que mantienen decreto de escasez hídrica.
Diego Q
En la edición de Tolerancia Cero, la periodista Mónica Rincón, expuso la desigualdad que existe en el país por el acceso al agua denunciando que grandes productores de paltos concentran casi la totalidad de los derechos de uso.
Corresponsal LID Chile
El fruto de origen tropical que requiere mas de 400 litros por kilo cosechado, profundiza una crisis hídrica en la Quinta Región Cordillera, que afecta no solo a pequeños agricultores y ganaderos, sino al mismo consumo de agua de la población, en especial de la zona de Petorca
En una columna publicada en Ciper, los académicos Héctor Nahuelpan, Álvaro Hofflinger, Edgars Martínez y Pablo Millalen describen como en 200 comunas entre 1997 y 2015 la expansión del negocio forestal ligado a las familias más poderosas del país por el contrario del imaginario que difunden los medios, trajo mayor pobreza a la región, aumentando el valor de la tierra y dejando con sequía importantes zonas de territorio ancestral (...)
Juan Sutil empresario, dueño de Empresas Sutil, que controla 6 empresas agrícolas cuyas ganancias superan los US$271 millones anuales, se sumó esta semana a la campaña del rechazo pero reconociendo que el proceso constituyente es necesario para renovar Chile. Los empresarios ya comenzaron a hacer política para influenciar de cara al plebiscito. Sutil es el máximo promotor de la construcción de una "carretera hídrica" que aumentará el saqueo del agua entre el Bio Bio hasta (...)
Gabriel Muñoz
Prevalecen las problemáticas relacionadas a la contaminación y la sequía en la V región, donde claramente la producción capitalista vinculada al gran negocio y saqueo empresarial, ha sido un factor determinante.
Las masivas movilizaciones estas últimas semanas, han puesto al centro el debate sobre el cambio climático. En este escenario, el diputado del Partido Liberal, afirmó estar reduciendo su consumo de carne.
Camilo Jofré
"El agua se la han estado robando, esto no es sequía, es saqueo", habitantes de la Ligua exigen la derogación del Código de Aguas.