Trabajadores denuncian que la empresa estaría ingresando trabajadores por el Puerto Angamos, además de un reciente amedrentamiento por parte de carabineros y la empresa.
Daniel Vargas
Al cierre de esta edición el sindicato número 1 de la empresa Fluitek Marco cumplirá 26 días en huelga, frente a una patronal que se niega a responder las legitimas demandas de los trabajadores. Incluso los dueños de la empresa han recurrido al sabotaje para intentar frenar la lucha del sindicato. Los trabajadores, sin embargo, no bajan los brazos.
Ιωαχειν
Luego de la última oferta que hizo el laboratorio, las y los trabajadores están decididos a ir a huelga porque el reajuste salarial es inaceptable para el escenario de inflación.
Pan y Rosas - Teresa Flores
“Este proceso de ocupación productiva y restitución territorial resguardará según el AZ Che / Ley Mapunche, los bienes del predio, y se hará cargo del proceso de producción con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, comunidades mapuche, y del territorio”, aseguraron en una declaración conjunta entre el Sindicato de Trabajadores Chilterra y la coordinadora de comunidades mapuche de la (...)
Con multas aplicadas, el conglomerado de medios pertenecientes a la familia Edwards insiste en precarizar y vulnera los derechos de periodistas, reporteros gráficos, diseñadores y documentalistas de El Mercurio SAP.
Carolina Roca
En la primera asamblea nacional del año trabajadores y trabajadoras de la cadena Starbucks votaron levantar campaña por un sueldo mínimo de 650mil pesos y contra las alzas en el costo de la vida.
Carla Rosales Medina
Como nunca había sucedido en la planta central de SGS en Pudahuel y sin todavía estar en huelga legal, las y los trabajadores realizaron un paro de 30 minutos y realizaron una marcha dentro de la fábrica. Ya en Puerto Varas venían haciendo acciones similares. Este proceso de negociación colectiva tiene algunos rasgos que lo hacen parte de un proceso más amplio de recomposición sindical en (...)
Corresponsal
Durante estas semanas se han venido realizando las elecciones en el puerto de los sindicatos Sutrapeva y Sitraepa. Los mismos dirigentes sindicales de siempre mostraron que se ubican del lado de la empresa. Necesitamos un cambio: Que los sindicatos sirvan para defender los derechos y fortalecer la unidad de los trabajadores.
LID Portuario
Trabajadores en huelga de la minera Mantos de la Luna acusan de miserable a la empresa la cual esconde sus millonarias ganancias del grupo Menéndez Izquierdo en base al multirut.
Ultramar anunció que entre mayo y agosto se concretará la separación entre Ultraport y Axinntus. Mientras ellos juegan a cambiar las gerencias de un lugar a otro, en Mejillones esta noticia significa sueldos desiguales, más división y atomización de los sindicatos, como es el caso del Sindicato Técnico Profesional Ultraport, que hoy agrupa a Terminal Mejillones y Axinntus - Mejillones, Muelle Centinela y TGN. Nos dividen por abajo, mientras por arriba todo llega a los bolsillos de Richard Von (...)
Mientras realiza acuerdos con el directorio de la Empresa Portuaria Valparaíso, en miras a los 500 años de Valparaíso, el alcalde de la ciudad puerto, olvida el despido de 44 funcionarios honorarios de su municipio. Medida ha sido repudiada, y trabajadores desvinculados buscan apoyo en la ciudadanía y organizaciones para su reincorporación.
Isaac Rivera
Compartimos la convocatoria realizada por los sindicatos de Starbucks y Burger King para convocar a un comité de huelga en la región de Valparaiso
Corresponsal LID Chile
9 de abril de 2021 | Los trabajadores de Amazon en Alabama, Estados Unidos, dieron una primera gran batalla para tener su sindicato en esa empresa. En el inicio del recuento de los votos la opción por el NO supera en 2 a 1 al voto a favor. Este es el resultado de las medidas antisindicales e ilegales llevadas a cabo por Amazon y las leyes antisindicales impuestas por demócratas y republicanos.
Tatiana Cozzarelli
El mes pasado, trabajadoras y trabajadores de la empresa matriz de Google, Alphabet, lanzaron públicamente el primer sindicato de la multinacional. Nuestra compañera Rose Lemlich, de Left Voice, nuestro períodico en Estados Unidos entrevistó a una de sus integrantes, para saber más del sindicato, sus implicaciones y consejos para para quienes trabajan en tecnología. Aquí les dejamos esta importante entrevista (...)
Catalina Parra
Las y los trabajadores reponedores y de supermercados que conforman una rama dentro de la Plurisindical de la región del Biobío se contactaron con La Izquierda Diario para denunciar la prohibición de ingreso a algunos de sus locales, cambios de horarios unilaterales, aumento en los despidos, débiles medidas sanitarias frente al COVID-19 e incluso negar permisos de amamantamientos a madres de recién (...)
Patricio Concha
Grupo económico Suez, transnacional francesa y controlador de la empresa de servicios sanitarios de Los Lagos (Essal), pretende por medios legales desconocer la antigüedad de las y los trabajadores, ante el proceso de posible suspensión de la concesión de la empresa.
Alonso de Ovalle
En una nueva denuncia que nos hacen llegar a nuestro medio, desde el Sindicato de Trabajadores Holdtech exponen las prácticas antisindicales de la empresa que presta servicios a WOM, aplicando ilegalmente reemplazos los primeros 15 días de huelga y actuando con total intransigencia frente a las demandas de los trabajadores.
Redacción
“1600 trabajadores fueron obligados a recurrir al seguro de cesantía amparándose en la denominada Ley de Protección de Empleo, que había sido promulgada sólo un día antes por el Presidente Sebastián Piñera. No hubo pacto ni mutuo acuerdo, fue una imposición del empleador” indicaron las y los trabajadores de la multinacional
Reproducimos a continuación la declaración de firmas levantada por decenas de organizaciones y dirigentes sindicales, sociales y políticos frente a los ataques del gobierno, los despidos y suspensiones.
Desde dictada la “ley de protección al empleo” todos los trabajadores vivimos con incertidumbre. Si los empresarios ya contaban con la libertad para despedir ahora gracias al “mutuo acuerdo” nos pueden suspender o recortar la jornada y los salarios.
La empresa comandada por el déspota Karl-Johan Persson, con el fin de salvarse de la crisis del COVID-19, decidió ponerle "la pata encima" a quienes producen sus grandes ganancias.
María Franco
La empresa, a través de un correo electrónico, le avisó a sus empleados que desde el lunes 13 de abril, la hora de salida será una hora mas tarde. Recordemos que muchos de los locales de OK Market están en comunas con cuarentena y con la mayor cantidad de contagios hasta el día de hoy
¿Qué sabemos del proceso constituyente? ¿Los trabajadores votaremos en el plebiscito del abril? ¿Se resolverán nuestras necesidades? ¿Es otra trampa de Piñera y los partidos políticos tradicionales? ¿Qué es una asamblea constituyente, es lo mismo que una convención constituyente o mixta? ¿Que significa que sea libre y soberana? Estas preguntas se escuchan en varios sectores de la población, en boca de todos están estas dudas sobre el proceso constituyente, desde la fábrica en la cual trabajo, queremos (...)
William Muñoz