La discusión sobre la reforma de pensiones cubre una parte importante de la agenda nacional y se mantendrá así por algunos meses, pero más allá de la retórica que ha buscado instalar el oficialismo, varios de los pilares del actual sistema no se cambian o solo se maquillan. Uno de ellos es el privilegiado sistema que rige a las fuerzas armadas y de orden.
Antonio Paez
El vocero de la Coordinadora No+AFP se refirió en duros términos a la reforma presentada por el gobierno acusando que “profundiza el abuso contra los trabajadores y se mantiene el desvío de cotizaciones al gran empresariado”.
Daniel Vargas
Te dejamos con esta columna de Luis Mesina, Vocero de la Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP, advirtiendo sobre las consecuencias de la reforma previsional presentada por Boric ayer en la noche por cadena nacional, y de como esta sigue profundizando un sistema que solo termina beneficiando a los grandes empresarios, a costa de las y los trabajadores
En cadena nacional el presidente Boric presentó su esperada reforma a las pensiones, una reforma que busca dejar contento a las AFP´s, la derecha y a la vieja Concertación. La propuesta había sido presentada hace unos días a organizaciones sociales ligadas a este debate y la sentencia fue clara: Es más de lo mismo. Se profundiza un sistema de pensiones pensado para financiar y capitalizar a las grandes (...)
Eton
Como un gran triunfo, el gobierno de Piñera presenta la aprobación de la Pensión Garantizada Universal, que es una reforma al actual Pilar Solidario y al Aporte Previsional Solidario, donde el aporte estatal subirá $185.000 para las pensiones del 90% de la población que se encuentre en el registro social de hogares. ¿Con este monto se alcanza vivir en medio de un rebrote del Covid-19 y con cada vez mayor inflación en los productos (...)
Elizabeth Fernandez
El año 2016 los hijos e hijas de Piñera de Inversiones Odesa hicieron un millonario préstamo a Costa Verde Aeronáutica S.A., que pertenece justamente a la familia Cueto, dueños de LATAM, este préstamo fue pagado antes que LATAM se acogiera a la ley de quiebras, pero ¿Por qué no priorizaron el pago a los bonistas como AFC, AFP y Banco Estado? La propuesta de la empresa es ahora pagar sólo el 19% de cada deuda, poniendo en riesgo los ahorros que por ley las y los trabajadores ponen en las respectivas (...)
Silvia Moraga
Según un estudio sobre las pensiones de jubilación realizado el 2020 por la Fundación Sol, más del 50% de los jubilados no recibe un monto superior de 200 mil pesos. La pensión básica mínima está por debajo del costo de la canasta básica familiar, y este año que el costo de la vida tuvo un incremento del 6%, donde el gas y el combustible lideran el alza de precios. Frente al complejo escenario que viven los jubilados el Gobierno, entrega migajas que no resuelven los problemas de precariedad en la (...)
Corresponsal LID Chile
Alejandra Cox presidenta de la asociación de AFP ovaciono el rechazo al cuarto retiro de fondos de pensiones e hizo un llamado a cuidar “las pensiones de los trabajadores”, una respuesta hipócrita frente a la denuncia que miles han realizaron frente a las pensiones miserables del sistema previsional chileno.
Redacción LID Chile
Ahora el proyecto pasa a Comisión Mixta, la cual estará compuesta por la Comisión de Constitución. Una vez más la "Oposición" con voto determinante de la DC, muestra por qué es parte de los partidos de los treinta años.
¿Podría una persona mayor de 65 años vivir dignamente con la cifra que propone el candidato del Frente Amplio?
Antonio PaezFrancisco Flores Cobo
Constanza Mu
La semana pasada, se dio a conocer que los principales personeros del gobierno de Piñera, hicieron retiro del 10% de los fondos de pensiones. Mientras que, hipócritamente se han manifestado en contra de cualquier intento de tocar el gran negocio de los empresarios.
Ro Bravo
A pesar de que el cuarto retiro no soluciona de fondo la crisis que hoy se vive, es un derecho democrático que las y los trabajadores que puedan contar y administrar sus propios fondos.
Desde su gira por Europa -no exenta de manifestaciones en su contra- el mandatario anunció una ley corta de pensiones que aumentaría, en el mejor de los casos, un aproximado de $12.000 a la pensión básica solidaria, mientras que implicaría un aumento de $904 a mayores de 75 años.
Gabrielle Girardello
El pasado miércoles la Comisión de Constitución de la cámara de diputados solicitó la fusión de 6 proyectos para un cuarto retiro, la votación se estaría desarrollando en la semana del 1 de septiembre.
Una vez más vemos como la vida de la tercera edad y adultos mayores, con jubilaciones de hambre y teniendo que sacrificarse en condiciones de explotación indignantes, es el pan de cada día de miles de trabajadores.
Un reciente estudio de la Fundación SOL denominado “Pensiones bajo el Mínimo” expuso que de la población que se jubila por vejez, las mujeres son las más afectadas recibiendo pensiones de miseria que no alcanzan para vivir. La exigencia de “No más AFP”, que se viene levantando en las calles hace años, se torna más vigente que nunca.
Nancy Lanzarini
Alejandra Cox, manifestó que un eventual cuarto retiro o del 100%, seguiría siendo "lamentable". Desde las AFP esperan que estas discusiones no prosperen, argumentando que las personas tuvieron que "financiar una crisis en base a sus propios ahorros y eso fue una mala política pública" ¿Preocupación por los ahorros de la población o hipocresía para seguir protegiendo el negocio?
Magdalena Calderon
Desde distintos puertos a nivel nacional paralizan y se movilizan los portuarios. La Unión Portuaria de Chile anunció este sábado recién pasado, que desde hoy lunes 26 de abril los puertos de todo el país iniciarán paralizaciones para presionar en favor del tercer retiro de fondos previsionales que aprobó el Congreso. Ya la semana pasada hicieron paros en varios puertos del país.
Los más de US$ 2000 millones que desembolsará el estado, irán a las AFP, en vez de entregar directamente estos recursos. La prioridad de piñera es fortalecer este sistema de pensiones que mantiene en la miseria a miles de jubilados.
En medio del debate por el retiro del 10% de las AFP y la intención del gobierno de recurrir al Tribunal Constitucional, emerge nuevamente una problemática fundamental ¿Cuál es el problema de fondo de las pensiones? ¿Por qué sistema de pensiones luchar?
El paro del 30 tiene que ser efectivo y tiene que ser activo, confluyendo trabajadores, poblaciones, organizaciones territoriales y sociales. Que hay que impulsar coordinaciones y comités de huelga para discutir un plan de lucha para darle continuidad al paro y avanzar a una gran huelga general que logre sacar a Piñera.
Gabriel Muñoz