Hace unas semanas la ministra del Trabajo llamó a quienes efectuaran el retiro del 10% a no gastarlo en plasmas, noticias para la ministra que los trabajadores compraron comida y pagaron deudas.
Daniel Vargas
Magdalena Calderon
En entrevista con radio Cooperativa el Ministro de Defensa comparó las pensiones militares y policiales con las de civiles, señalando cómodamente que no tenían muchas diferencias.
Según estudio el endeudamiento creció un 84% respecto el primer trimestre del año, reflejándose de manera alarmante en los adultos mayores quienes promedian una deuda de $47 millones de pesos.
Según lo consignado este jueves por el superintendente de pensiones, Osvaldo Macías, a las 20 horas ya habían solicitado el retiro del 10% de sus ahorros de pensiones 3.4 millones de personas. Sin embargo, el proceso no estuvo exento de polémicas y dificultades; largas filas físicas en las distintas sucursales de AFP y páginas caídas, son parte del balance del primer día de vigencia de la (...)
Nathaly F. Torres
En medio de una jornada marcada por el retiro de los fondos de pensiones de millones de personas a nivel nacional, las críticas contra el modelo de AFP no faltaron. Y es que en medio de la jornada las páginas web de las aseguradoras colapsaron, además de poner una serie de trabas de por medio para hacer efectivo el retiro.
Corresponsal LID Chile
Restando sólo su publicación en el Diario oficial, proyecto está listo para ser ley permitiendo a millones de trabajadores contar con una fracción de sus ahorros para responder a la crisis social y sanitaria.
Según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) gran parte de los ingresos costeará artículos de primera necesidad, sólo segmentos de mayores ingresos visualizan la opción del ahorro o la inversión.
Paz Ovalle
Frente a la última aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de retiro del 10% de las pensiones y las diversas movilizaciones en el país, entrevistamos a Jaime Castillo, vocero de la Coordinadora NO+AFP Antofagasta.
Gaba
“Nosotros vamos a apoyar todo lo que sea justo para las familias, todo para el trabajador, nosotros vamos a apoyar todo como sindicato, porque somos el sindicato más grande Chile, y tenemos que demostrarlo porque lo somos", comentó el portuario en un video.
Piñera, con su gobierno extremadamente debilitado, decidió no presentar el veto presidencial pues arriesgaba no contar con los votos de su propio sector, además de llevarse encima el odio de prácticamente toda la población. Tampoco optarán por llevar el proyecto del 10% al Tribunal Constitucional, debido a las diferencias internas por acusaciones de corrupción y tráfico de influencias.
Con la fuerza de los trabajadores como mostraron los portuarios, con la fuerza de las calles y del movimiento de mujeres que ayer protagonizaron una importante jornada, se puede ir por más. No más AFP, por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana sin Piñera y para poner fin a todas las herencias de la dictadura, retomando el camino de la movilización.
Redacción
Juan Moreno y Patricio Venegas fueron detenidos ayer en Plaza Dignidad cuando sostenían un cartel que decía “Los trabajadores del comercio queremos nuestro 10%”.
Carla Rosales Medina
Luego de la esperada aprobación del proyecto que permitiría el retiro del 10% de los fondos de pensiones, se citó sesión especial en la Cámara de Diputados para este jueves, con el objetivo de votar el proyecto con las modificaciones del Senado. ¿Qué ocurrirá luego? Te contamos todas las opciones, y de paso, lo aberrante del régimen presidencialista y autoritario del Chile neoliberal.
Catalina Parra
Luego que el senado aprobara por 29 votos a favor el proyecto que permite el retiro del 10% de las AFP, este jueves se discutirá en la cámara de diputados. Una de las letras chicas del proyecto es que finalmente no se aprobó el fondo solidario cuyo objetivo era reponer lo retirado de los fondos.
Elías Muñoz
Por 29 votos a favor, y 13 votos en contra, las y los senadores aprobaron el proyecto que permite el retiro del 10% de los fondos de las AFP. El proyecto generó una enorme crisis en el gobierno y mañana se espera que se vote en diputados en medio de las amenazas de la derecha por recurrir al odiado Tribunal Constitucional o vetar el proyecto. La jornada estuvo marcada por la presión popular expresada en el paro portuario y los extendidos cacerolazos que se desarrollan la noche de este (...)
Se trata de Joaquín Cortez, presidente de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), quien fue el encargado desde el empresariado de atacar el proyecto que contempla la posibilidad de retiro del 10% de los ahorros de pensiones, afirmando que: “es una bendición que aproximadamente la mitad de los recursos estén invertido en el exterior”.
No son 30 pesos, son 30 años, No sólo el 10%, es todo su sistema. Nosotras queremos decidir. NO +AFP ¡Paro nacional ya! Vamos por un sistema de pensiones solidario y tripartito. Administrados por jubilados y trabajadores.
Pan y Rosas Teresa Flores
A través de un comunicado, la Unión Portuaria de Chile anunció que nuevamente paralizará funciones en los cerca de 20 terminales a nivel nacional que representa en medio del debate del retiro del 10%. Las y los trabajadores portuarios señalaron que la aprobación en diputados no se hubiese realizado sin la presión popular y realizaron un llamado al resto de las y los sectores productivos a dejar la pasibidad y (...)
Durante 40 años el modelo de capitalización individual de pensiones se transformó en un pilar de la acumulación neoliberal. Altamente rentable para bancos, sociedades de inversión, grupos monopólicos nacionales y empresas extranjeras imperialistas. El régimen político está diseñado para su defensa y protección.
Gabriel Muñoz
Como una “mejora” el Senador PPD Lagos Weber presentó la modificación que pretende incorporar al proyecto de ley. Ya se empiezan a calentar los hornos de la cocina parlamentaria.
Frente al debate por el retiro del 10% de los fondos de pensiones pronto a realizarse en el Senado, Iván Moreira cambia de posición y renuncia como jefe de bancada de la UDI, anunciando que aprobará el proyecto de retiro.
Diego Q
El día de ayer Lagos Weber y Moreira salieron a expresar que harán modificaciones en el Senado a la ley de retiro de fondos para impedir que todos accedan a ella, es decir, la modificarán para beneficio de unos pocos.
Carolina Roca
Frente a la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de retiro del 10% de las pensiones, entrevistamos a Jaime Castillo, vocero de la Coordinadora NO+AFP Antofagasta.