Las Asociaciones de funcionarios han decidido llamar a movilizaciones ascendentes ante la constante falta de medicamentos esenciales, insumos clínicos, infraestructura, reactivos de laboratorio, así como la excesiva rotativa y contratación de directivos e incluso el incumplimiento de pagos relacionados con la seguridad social de las y los trabajadores.
Agrupación "Abran Paso"
Antonio Paez
La debilidad del gobierno de Gabriel Boric, pese a un leve aumento en las encuestas, sigue expresándose. El cambio de gabinete del pasado viernes, no solo mostró las dudas dentro de la coalición, sino que también molestias por los cambios entre los mismos partidos.
Camilo Jofré
El miércoles recién pasado el gobierno sufrió una dura derrota en la Cámara de diputados al no alcanzar los 75 votos para avanzar en la idea de legislar de su proyecto de reforma tributaria. Dos días después se hace oficial un nuevo cambio de gabinete, donde ingresan más ex funcionarios de Bachelet y miembros de la ex Concentración. Debilidades y gestos al régimen de los 30 años.
Redacción LID Chile
Según afirman desde el interior de La Moneda, el cambio de gabinete debiese efectuarse estos días previo al Día de la Mujer Trabajadora (8M). ¿Qué viene pensando el gobierno de Boric para el cambio de gabinete?
A pesar de que las coaliciones políticas del gobierno de Boric competirán por separado en la próxima contienda electoral constitucional, estas acordaron en una mesa programática convocada por el oficialismo, cinco ejes para plantear en la “nueva constitución”. Relacionados con el sistema político, la llamada “economía sustentable”, la igualdad de género y la lucha contra la corrupción. Todo lo cual a simple vista pareciera aceptable, pero que en el fondo se erige como un nuevo engaño ya que todo esto se (...)
Matías "Mono" Morales
Aun cuando el consejo recibe nada de atención por parte de la clase trabajadora y los sectores populares, los partidos se están quedando sin tiempo para acordar las listas que presentarán en el próximo proceso constituyente. diferencias más, diferencias menos, ambos sectores se preparan para un nuevo intento de canalizar la crisis orgánica que vive el país.
10 de enero | Cuando Boric creía estar llegando a puerto, en su objetivo de estabilizar su mandato de cara al aniversario del primer año de gobierno, una nueva crisis política desatada por las diferencias internas en su coalición nuevamente deja al desnudo la fragilidad de los inquilinos del palacio de la moneda.
Ιωαχειν
Lo de un nuevo acuerdo constitucional, vuelve a la palestra. Ahora con Boric a la cabeza de una posición política en donde al parecer hasta su propio conglomerado de gobierno le esta quitando el piso, mientras este ha planteado públicamente que sea un órgano 100% electo- sin cerrarse a cualquier opción- la mayoría se inclina por un órgano mixto para no hacer enojar a la derecha.
Elizabeth Fernandez
Las claves del cónclave del día domingo pasan fundamentalmente, como anunció Boric por tres pilares: uno que logra un sistema de pensiones y para eso la reforma que presentaron; implementar una reforma de salud (...) y en tercer lugar, avanzar hacia la creación de Sistema Nacional de Cuidados. Agregando que el tema de seguridad es prioritario como una demanda de la ciudadanía a corto plazo. Nada sobre la caída de los sueldos, la carestía de los alimentos o la crisis en la educación pública, más (...)
EmideOktubre
La única forma de combatir consecuentemente a la derecha y conquistar nuestras demandas es confiando en las propias fuerzas del pueblo trabajador y no en los partidos del régimen como la DC y el PDG.
Giorgio Jackson respondió tibiamente a las interpelaciones que desde la derecha le han venido haciendo a personeros de gobierno este último tiempo, donde incluso la bancada del partido republicano saliera exigir la renuncia de Nicolás Grau, ministro de Economía, quien en octubre de 2020 hizo un twitter que decía: “pacos criminales y asesinos. Espero que todos ustedes y sus jefes políticos paguen alguna vez por todo el daño (...)
Mediante una sutil intervención en el programa de tolerancia cero, la ministra del interior envió una advertencia a la derecha de que sin un acuerdo transversal los intereses de los empresarios que la concertación y chile vamos defiende están en riesgo.
En medio de la gira por Estados Unidos del gobierno, la cual está siendo encabezada por Gabriel Boric y Mario Marcel, quienes ya se presentaron en la asamblea de Naciones Unidas, además de buscar inversores extranjeros para el país, Mario Marcel- Ministro de Hacienda- se refirió al TPP 11, señalando que el gobierno no pondrá dificultades para su aprobación.
Durante los próximos días el régimen político deberá tomar una serie de decisiones respecto al futuro institucional de chile, mientras el gobierno debe sortear una crisis económica que día a día deteriora las condiciones de vida de la población trabajadora. Todo esto mientras la popularidad de Boric continua en picada
Tras la segunda reunión entre los partidos de gobierno y oposición para un nuevo proceso constituyente, este lunes los presidentes de la Cámara y el Senado anunciaron los primeros acuerdos de las conversaciones. Entre las primeras definiciones se anunció que el órgano que redactará la nueva convención será 100% electo, con paridad y el plebiscito de salida será con voto obligatorio. La clave de las discusiones estuvo en la inclusión de un "Comité de Expertos" que tendrá un rol de "apoyo" o de (...)
Elías Ignacio
Los partidos de la vieja Concertación que hoy son parte del gobierno, y que ahora vuelven a ocupar puestos claves en La Moneda tras el cambio de gabinete, pusieron sus ejes sobre como debe ser la Nueva Convención: menos democrática y controlada por el Congreso
En medio de un día convulsionado para Gabriel Boric, marcado por el triunfo del rechazo del pasado Domingo, el cambio de gabinete y las movilizaciones de estudiantes secundarios y universitarios, se dio cabida a la reunión entre Boric y los partidos político, incluido los de Chile Vamos para llevar adelante la cocina constituyente. Las conversaciones se trasladan al Congreso y comenzarán este miércoles a las 15 (...)
El gobierno de Boric realizó su primer cambio de gabinete con un importante desembarco de viejos estandartes de la ex Concertación, como lo es la ex alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá.
Daniel Vargas
Con la designación de los principales ministerios a cargo de representantes de la Concertación, el gobierno de Boric marca un cambio de signo hacia el centro. De ahora en más, la Concertación tendrá 3 de 6 puestos en el Comité Político del gobierno. Boric le entrega la conducción política (Interior y Segpres) y la conducción económica (Hacienda) al conglomerado de centroizquierda neoliberal. Nada bueno para el pueblo trabajador vendrá de este cambio de gabinete. Juan Sútil, presidente del gran (...)
Para el día de hoy se espera que se efectúe el cambio de gabinete , en el que finalmente la vieja concertación, derrotada en las últimas elecciones, tome el control del gobierno con la capitulación de Apruebo Dignidad tras la derrota en el plebiscito. El ajuste ministerial contaría con la bendición de los empresarios.
Detrás de las distintos escándalos de los últimos días de campaña que dan cuenta de la polarización existente, avanzan frenéticamente las negociaciones entre los distintos partidos para asegurar un escenario post plebiscito lo más ordenado y pacífico posible. Todos los partidos del gobierno y la oposición, medios de comunicación y grupos empresariales apuestan por un nuevo pacto de unidad nacional independiente del resultado del (...)
Fabián Puelma
Ya se dice que luego del plebiscito del 4 de Septiembre el gobierno de Gabriel Boric, entraría a una especie de segundo tiempo, independiente cual sea el resultado de la votación, pero ya no sólo las encuestas dan por ganadora a la opción rechazo, sino que ya se viene pensando el camino a seguir luego de este resultado.
Una disputa abierta por ingresar al comité político, es la que viven los partidos oficialistas. Faltando pocos días para el plebiscito, el ajuste es casi inminente y se comienzan a mover las cartas. Si sale Jackson y Siches ¿Quién entra? El camino está pavimentado y el ingreso de alguna carta del “Socialismo democrático” apuntaría a fortalecer al sector más moderado de la coalición.