No cesa la insistencia en el retorno a clase presenciales por parte del ministro de educación, Raúl Figueroa, quien a toda costa busca forzar el ingreso, mientras los contagios se mantienen en cifras alarmantes, y con un Plan Paso a Paso, que ha mostrado ser un fracaso en su implementación
Figueroa no lo quiere reconocer. Hace una semana que se dio inicio al año escolar, donde varios establecimientos fueron empujados a iniciar sus clases presenciales. Y ya van 50 colegios que han tenido que suspender sus clases por contagios de Covid.
Yamila Urrutia
Desde la presidencia del Colegio de profesores a cargo de Carlos Díaz Marchant, del Frente Amplio, solicitan al gobierno empresarial de Piñera la suspensión de las clases presenciales ante el aumento de contagios.
Paz Ovalle
A pocos días de iniciar el año escolar en Chile, más de ocho colegios se encuentran en cuarentena preventiva por casos confirmados de covid en los recintos, mientras el gobierno mantiene la línea de volver a clases presenciales en esta segunda ola de la pandemia.
Benjamín Pérez Zúñiga
Este lunes primero de marzo se prepara la vuelta a clases presenciales anunciada por el ministro Raúl Figueroa, quien insistió durante todo el 2020 en esto, pero más allá del papelón y el estudiante puentealtino, víctima de esta política irresponsable, se insiste en la presión ministerial para forzar una reapertura de los establecimientos educacionales. ¿Cuál es la propuesta que tenemos desde la agrupación Nuestra Clase y la lista de [email protected] (...)
Anita Jaramillo
En una nueva muestra de odio hacia las y los trabajadores por parte del derechista senador Iván Moreira, el parlamentario dijo que los profesores han estado de vacaciones "todo el año" en medio del debate del retorno a clases presenciales en donde el gobierno insiste en volver a la presencialidad sin contar con las mínimas medidas sanitarias.
Desde hace ya varios meses, el Ministro de Educación, Raúl Figueroa venía anunciando la vuelta a clases presenciales. Hoy comienza la vacunación a trabajadoras y trabajadores de la educación a excepción de profesores Universitarios, pero, ¿Qué condiciones existen para una vuelta a clases segura?
Constanza Mu
Desde diciembre que el ministro Figueroa viene anunciando la vuelta a clases presencial. ¿Qué condiciones existen para asegurar una vuelta a clases segura para todos?
Nuestra Clase
Valentina Retamal
Reproducimos a continuación una columna de una profesora de educación diferencial de la agrupación Nuestra Clase de Valparaíso respecto a la propuesta de adelantar el año escolar y el problema del agobio laboral. A solicitud de la docente nos reservamos el poner su nombre para evitar posibles represalias laborales.
Corresponsal LID Chile
El ministro de educación no es más que un títere del capital en Chile, saben que la piedra angular del retorno a su normalidad es el reinicio de la actividad en las escuelas, colegios y liceos del país, mientras esto no suceda, no podrán lograr su objetivo. Esto, mientras aun no hay una condición segura para la vuelta a clases de millones de niños, niñas y adolescentes.
Matías "Mono" Morales
La crisis sanitaria ha dejado al descubierto la desigualdad entre las clases sociales. Esto último ha quedado en claro con la vuelta a clases, donde algunos colegios del sector oriente cuentan con todas las medidas de seguridad e higiene, cuestión inexistente para los hijos de las y los trabajadores.
Mujeres Trabajadoras
Mientras el ministro celebra la patética “vuelta” a clases presenciales, les docentes del país cargan sobre sus hombros y bolsillos la responsabilidad de sacar adelante la educación a distancia y clases online. El contexto, un proceso constituyente que comienza y que llama a organizarse para luchar en contra de este tipo de abusos, pero ¿basta con una convención constitucional?
Ro Bravo
Un papelón se llevó el Ministro de Educación, Raúl Figueroa, tras asistir él y la prensa a la inauguración del regreso a clases en un colegio técnico de la comuna de Pirque. No asistió ningún estudiante. Este hecho no pasó desapercibido y fue blanco de burlas y "memes".
11 de septiembre de 2020 | A pocos días del inicio de clases, ya han comenzado los cierres de aulas por positivos de Covid en profesores y estudiantes. Se imponen cuarentenas de 14 días a todos los niños, pero no se garantizan pruebas PCR, ni licencias pagas para que las familias no pierdan ingresos.
Elisa Luque
En un estudio publicado por el Mineduc y el Banco mundial sobre el impacto que la pandemia tendría en el aprendizaje de los escolares chilenos, reflejó aspectos de la desigualdad social desnudada y profundizada con la pandemia, así como también la intención del retorno a clases.
Nancy Lanzarini
El conductor de televisión y periodista, reconocido por sus entrevistas salameras y poco críticas con las autoridades, realizó un llamado a retornar a clases. Producto de esto fue duramente criticado en redes sociales, considerando que es sostenedor de un colegio.
Corresponsal La Izquierda Diario
Entre los convocantes hay asociaciones de trabajadores de la educación, estudiantes, profesores y asistentes de la educación. que convocaron a este paro virtual y presencial en contra de la vuelta a clases propuesta por el gobierno que ya entregó este miércoles, las indicaciones para volver a clases en las comunas en fase de transición.
El MINEDUC ya autorizó el regreso para 14 colegios del país, y si bien aún no es un peligro el retorno de estos establecimientos por encontrarse lejos de grandes ciudades, muestra la línea consciente del gobierno de querer volver a la normalidad a pesar de los riesgos que esto implicaría.
Benjamín Pérez ZúñigaCarla Rosales Medina
Algo mínimo como un descanso académico se transforma en toda una discusión nacional ante la desidia política del gobierno de Piñera frente a la comunidad educativa, especialmente les docentes, especialmente en contexto de pandemia y crisis económica. La lucha por algo tan básico y esencial como un receso puede abrir caminos a la batalla por una sociedad distinta, avivando la llama que se encendió en octubre. Desde Nuestra clase abrimos tribuna a un profesor que plantea esta (...)
Mientras profesores y estudiantes se encuentran bajo el estrés de las clases online, especialmente en los sectores pobres y populares, algunos establecimientos de la zona oriente de Santiago ya han implementado una "pausa". El Colegio de Profesores pide al Ministro de Educación un receso pero el MINEDUC no se hace responsable.
Piñera comenzó a usar este viernes el nuevo concepto. “Lo último que queremos hacer es crear falsas confianzas o triunfalismos absurdos”, dijo. Plan, que se implementará por etapas, incluye a funcionarios públicos, trabajo privado y regreso a clases. El giro de "nueva normalidad" a "retorno seguro" que instaló este viernes el Presidente Sebastián Piñera generó reacciones negativas pues sigue basado en un retorno irresponsable, sin insumos garantizados y en momentos en donde la curva de contagios no se (...)
Gabriel Muñoz
En la educación se viven los estragos de la crisis del coronavirus y el llamado del gobierno a la normalidad y a la vuelta a clases, pero sin preguntarle a sus trabajadoras, en esta nota reproducimos el parecer de un grupo de trabajadoras de la educación inicial.
Miles de profesores a nivel nacional se han visto obligados a trabajar desde sus hogares, transformándose esto en un gran desafío, un desgaste mental y emocional para los docentes, apoderados y estudiantes.
Danisa Guerra Pérez