Mauricio Andrés
Este es el primer capítulo de nuestro nuevo programa Semilla Roja, enfocado en discutir respecto a los principales problemas ambientales desde la perspectiva de la izquierda revolucionaria. Con Domingo Lara, biólogo ambiental y Ada Calderón, activista ambiental como panelistas.
Redacción Ecología y Ambiente Mauricio Andrés
El gobierno, quien hace unos días señalaba que no debían impulsar el acuerdo, ya que no era parte de su programa, hoy día se encuentra negociando con los distintos países que conforman el TPP 11, los acuerdos complementarios o side letters. Otra voltereta más de este gobierno que se ha mostrado, totalmente subordinado a los capitales extranjeros.
Eton
Alto revuelo genera la apurada votación del polémico acuerdo económico que este miércoles se discutirá en el Senado, sin embargo los parlamentarios buscan aplazar la votación ganando tiempo para que el gobierno termine de discutir estas “cartas laterales”.
Daniel Vargas
Diversas declaraciones existieron durante la campaña electoral presidencial de finales de 2021, por parte de Gabriel Boric y su futuro Gobierno, respecto al no impulso y ratificación del bullado TPP 11 (Acuerdo Transpacífico) en Chile. Con Sebastián Piñera tuvo que “congelarse” su tramitación debido a diversas oposiciones desde los diversos movimientos y personalidades ambientalistas. Nuevamente se pone su ratificación sobre la mesa, de la mano del actual (...)
Elizabeth Fernandez
Hoy en nuestro programa de debate feminista online, invitamos a les constituyentes Patricia Dedos Verdes y Joaquín Romero para abordar los peligros que implica este tratado de libre comercio para concretar las demandas de octubre en el proceso constituyente en curso.
Javiera Márquez
Hace unos días el gobierno de Sebastián Piñera le puso suma urgencia al llamado TPP 11, con el objetivo de dejar instalada una gran amarra para frenar cualquier cuestionamiento al neoliberalismo y profundizar el saqueo de las grandes trasnacionales de los recursos naturales entre puntos que asegura este tratado en defensa de los más ricos y su propiedad privada.
Domingo Lara
Tratado Transpacífico recibe aprobación y se prepara su discusión en la Sala del Senado.
Guiller, quien recientemente votó a favor del proyecto TPP-11, este sábado 17 hizo un llamado a unificar la oposición en vistas de las próximas elecciones, bajo el supuesto de que si esto no ocurre “perderán las próximas elecciones”. El Frente Amplio por medio del Partido Liberal abren posibilidades de cumplir su sueño estratégico: “la unidad de la oposición”.
Gabrielle Girardello
Desde el 8 al 21 de julio se realizará la consulta ciudadana por medio de una plataforma web, junto con distintas manifestaciones e iniciativas que exigen su rechazo ¿qué hacer para frenar el tratado de libre comercio?
Teresa Melipal
El tratado transpacífico está por fuera de los "tiempos mejores" que anunció Piñera.
Al pasar las semanas vemos cómo el rechazo al TPP-11 es ya generalizado y no existe sector de la clase trabajadora y estudiantes que lo apoyen. Es así como en este marco, la discusión ya no pasa por cómo convencemos para rechazarlo, sino por qué estrategia necesitamos para enfrentarlo.
Romina Fuentes
Estudiantes y artistas dicen no al tratado de libre comercio
Lorena Gjik
La protesta del Colegio de Profesores fue un evento mediático, sin embargo fue insuficiente ¿Como dirigir la fuerza movilizada de los docentes?
Patricia RomoMaría Isabel Martínez
Este 25 de abril se realizó la primera marcha del año del movimiento estudiantil convocada por la CONFECH. El gobierno contestó con una dura represión en conjunto con Carabineros para instalar su control de la protesta. Llegó hasta las salas del campus de la Universidad de Santiago con armas en mano y en total impunidad.
Belén ZamoranoValeria Abett de la Torre
El cuestionamiento contra del TPP ha abierto un debate que en Chile se ha mantenido invisibilizado por décadas: la brutal dependencia y entrega de nuestro país. Dependencia política con EE.UU, dependencia económica respecto las multinacionales y dependencia comercial con China.
Fabián Puelma
El tratado transpacífico, conocido como TPP-11, fue aprobado en la Cámara de Diputados el pasado 19 de abril y recientemente se anunció su tramitación en el Senado para junio.
El movimiento estudiantil comienza a tener reacciones ante la contingencia política. El avance de los nefastos proyectos del gobierno ya levantaron respuesta por quienes salen directamente afectados; estudiantes y trabajadores.
Vannia Hernández
El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico que realizó Chile y que fue votado en el parlamento por partidos de derecha y sectores de centro (DC y el Partido Radical), remarca una educación privatizada y segregada.
Claudia Peña
El TPP11, conocido como el Acuerdo Transpacífico, fue aprobado por los diputados de Chile Vamos -Renovación Nacional, la Unión Demócrata Independiente y Evópoli- además del respaldo de la Democracia Cristiana y el Partido Radical. Las reacciones no se han hecho esperar.
Corresponsal LID Chile
Con 77 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones el polémico tratado de libre comercio fue aprobado en la Cámara de Diputados. El proyecto pasará a discusión al Senado.
El TPP-11, proyecto pro-imperialista, precarizador y antidemocrático, será votado este miércoles 17 en la Cámara de diputados, mostrándose un importante repudio a nivel nacional.
Álvaro Zamora
El debate sobre el polémico tratado proempresarial se mantiene hasta hoy, momento en que será votado el controvertido proyecto liderado por las transnacionales.
Este acuerdo económico y comercial busca imponer nuevas reglas.Aquí les mostramos cómo precarizará aún más nuestras vidas y el por qué debemos exigir su rechazo.