Mauricio Andrés
Desde este viernes comienza la cuenta regresiva de 60 días para que el del CPTPP, también conocido como TPP11, sea publicado en el Diario Oficial. Esta medida fue ratificada por el presidente Gabriel Boric, traicionando sus promesas de campaña a los movimientos sociales.
Teresa Melipal
"El Presidente va a suscribir el tratado, se va a formalizar y vamos a comenzar a operar en el TP11 ya desde comienzos del próximo año", señalo Mario Marcel, ministro de hacienda, en un seminario organizado ayer por la conservadora y derechista Universidad Finis Terrae
Cabe considerar que el TPP11 fue aprobado en el Congreso a la espera de la ratificación de parte de Gabriel Boric quien está en la espera de que otros gobiernos firmasen los mecanismos de resolución de controversias entre privados y el Estado
Jorge Viza
Este es el primer capítulo de nuestro nuevo programa Semilla Roja, enfocado en discutir respecto a los principales problemas ambientales desde la perspectiva de la izquierda revolucionaria. Con Domingo Lara, biólogo ambiental y Ada Calderón, activista ambiental como panelistas.
Redacción Ecología y Ambiente Mauricio Andrés
Posterior de que el TPP fuera aprobado en el senado para su ratificación por el presidente, la JJCC se pronunció al respecto mediante redes sociales. La hipocresía de su discurso antineoliberal y la subordinación a las políticas capitalistas, como también su partido en el gobierno de apruebo dignidad.
Franco BustamanteMatías López
La decisión de Gabriel Boric de no retirar del Senado el proyecto del TPP11 (o CPTPP) permitió su aprobación en el Senado, pese a la presión de organizaciones sociales y el movimiento medioambiental. Una nueva entrega en bandeja de los recursos naturales y derechos sociales a las multinacionales y grandes potencias económicas.
Esta tarde el Senado aprobó por 27 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención, el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, conocido como TPP11.
Esta actividad se llevará adelante el jueves 06 de octubre a partir de las 14.00 hrs en la plaza Marjorie Alexander (frente al casino) en la UTA Saucache. La iniciativa surge de estudiantes que buscamos instalar este tema en la Universidad, informarnos sobre lo perjudicial que es que se vote por su aprobación y la necesidad de organizarnos para echarlo abajo.
Manuel Rojas V
En el marco del debate del tratado del TP11, las maniobras de Boric por embellecer este acuerdo y los beneficios que traería para las grandes transnacionales de ser aprobado en la cocina parlamentaria, es que conversamos con Lucía Sepúlveda, periodista y vocera del movimiento "Chile Mejor sin TLC" para dar cuenta de cómo este proceso afectaría no solo a sectores de trabajadores a nivel nacional, sino de la subordinación del gobierno de Apruebo Dignidad a las presiones de la concertación y la (...)
Estudiantes secundarios emprendieron camino hacia el Ministerio de Educación, en donde fueron reprimidos. Mientras en Valparaíso se busca rechazar el TPP-11
Corresponsal La Izquierda Diario
El gobierno, quien hace unos días señalaba que no debían impulsar el acuerdo, ya que no era parte de su programa, hoy día se encuentra negociando con los distintos países que conforman el TPP 11, los acuerdos complementarios o side letters. Otra voltereta más de este gobierno que se ha mostrado, totalmente subordinado a los capitales extranjeros.
Eton
El día de ayer en el senado se debatió el polémico “tratado comercial”, si bien el gobierno de Boric podía retirarlo, optó por no hacerlo y mantener su estrategía de aprobar el tratado pero con acuerdos laterales, las llamadas side Letters, el Partido Comunista en la voz del Senador Daniel Núñez, llamó a una segunda discusión, para dar más tiempo al Gobierno para que arregle el tema de las side letters, y así tener una solución de controversias con cada (...)
Domingo Lara
Hoy miércoles se realizará la votación en el Senado del controversial TPP11, respecto a la que el ministro de hacienda, Mario Marcel, declaró que el gobierno no pondrá trabas en su aprobación. Frente a esto, ¿Que rol puede jugar la juventud y en especial lxs estudiantes de la Universidad de Chile quienes están en un proceso refundacional de una de las federaciones más influyentes?
Paloma Meza
Alto revuelo genera la apurada votación del polémico acuerdo económico que este miércoles se discutirá en el Senado, sin embargo los parlamentarios buscan aplazar la votación ganando tiempo para que el gobierno termine de discutir estas “cartas laterales”.
Daniel Vargas
Más de 560 organizaciones sociales emplazaron a Gabriel Boric y al Senado por medio de una carta, se suman movilizaciones convocadas por organizaciones medioambientales de la juventud para este martes. Mientras tanto, Boric descarta frenar la votación en el Senado con la excusa de esperar las "side letters".
Diversas controversias ha generado el acuerdo entre algunos senadores y senadoras encabezado por la Democracia Cristiana y presionado por la derecha, que busca poner nuevamente en tabla la votación del TPP11. Según la actual Constitución (artículos 32 n°15, 54 n°1), y el Reglamento del Senado (art 132), el presidente tiene la potestad de retirar un proyecto o tratado antes de ser votado. Sin embargo, las declaraciones de figuras como Mario Marcel o la reciente declaración de la propia Ministra de (...)
Camila Acuña
En medio de la gira por Estados Unidos del gobierno, la cual está siendo encabezada por Gabriel Boric y Mario Marcel, quienes ya se presentaron en la asamblea de Naciones Unidas, además de buscar inversores extranjeros para el país, Mario Marcel- Ministro de Hacienda- se refirió al TPP 11, señalando que el gobierno no pondrá dificultades para su aprobación.
Elizabeth Fernández
En esta nota analizamos el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11), lo que es el tratado, sus consecuencias en Chile, los intereses políticos detrás de su implementación y una lineal para enfrentar esta ofensiva neoliberal.
Redacción Ecología y Ambiente
Durante la jornada del martes existió un acuerdo entre Senadores y Senadoras, donde se encontraba Monica Rincón (DC), para poner en tabla la votación del TPP 11, en el Senado dentro de las próximas dos semanas, solo requieren de mayoría simple para su aprobación.
A dos semanas de la derrota del Apruebo, el gobierno se entrega por entero a las manos del neoliberalismo salvaje, las viejas recetas de la Concertación vuelven en gloria y majestad, los nuevos tratados comerciales internacionales que Piñera no pudo firmar, ahora vuelven a estar al centro, tanto el TPP11 como el acuerdo con la Unión Europea
Ricardo Rebolledo
Diversas declaraciones existieron durante la campaña electoral presidencial de finales de 2021, por parte de Gabriel Boric y su futuro Gobierno, respecto al no impulso y ratificación del bullado TPP 11 (Acuerdo Transpacífico) en Chile. Con Sebastián Piñera tuvo que “congelarse” su tramitación debido a diversas oposiciones desde los diversos movimientos y personalidades ambientalistas. Nuevamente se pone su ratificación sobre la mesa, de la mano del actual (...)
A Piñera le quedan menos de 10 días de mandato presidencial, y para darle continuidad a su gobierno posiciono con el carácter de urgencia legislativa 51 proyectos, que incluyen el polémico Tratado Transpacífico o TPP-11.
Personalidades del mundo de la cultura y el arte, como María Izquierdo y Malucha Pinto; del feminismo constituyente, como Camila Zárate, Alondra Carrillo y Dayyana González; de pueblos originarios, como Natividad Llanquileo, y de movimientos sociales como el MAT, entre otros, están convocando junto a diversas organizaciones sociales, a firmar la propuesta levantada por Chile Mejor sin (...)