Lucía Ortega
11 de septiembre de 2019 | El presidente norteamericano continúa exigiendo a la Reserva Federal una rebaja en las tasas de interés, incluso a niveles negativos, para lograr “refinanciar nuestra deuda” con menores costos por intereses y mayores plazos.
2 de agosto de 2019 | En el primer mes de agosto el dólar saltó 53 centavos y cerró a un promedio de $ 45,55, a pesar de la intervención del Banco Central en el mercado de futuros. La tasa de Leliq subió a 60,64 %. Los "mercados" leyeron con desconfianza la baja de tasas de la Reserva Federal norteamericana y pesa localmente la incertidumbre del escenario electoral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que no está "entusiasmado" con la decisión de la Reserva Federal de subir las tasas de interés, según el canal de noticias financieras CNBC.
La publicación del Índice de Precios al Consumidor para enero mantiene encendidas las alertas de los mercados frente a posibles subas de tasas de interés por la aceleración de la inflación.
Guadalupe Bravo
Ayer juró el nuevo presidente de la Fed y en su discurso intentó llevar calma a los mercados que se desplomaron la semana pasada ante la posibilidad de una suba abrupta de las tasas.
El Comité de Mercado Abierto de la Fed que comienza hoy y finaliza mañana podría decidir una nueva suba de las tasas de interés.
Ayer se publicaron las minutas de la última reunión de la FED, previo a las elecciones presidenciales, donde los miembros del FOMC expresaron “que sería apropiado subir los tipos relativamente pronto”.
La reducción de las tasas de interés por parte de los bancos centrales, busca agilizar el mecanismo del crédito y el intercambio comercial, en momentos de bajo crecimiento mundial.
A partir de la publicación de las minutas de la Reserva Federal ayer, muchos analistas creen en la posibilidad de una nueva suba de las tasas de referencia en el mes de junio.
La Izquierda Diario
Finalmente Estados Unidos subió su tasa de interés, por primera vez desde el 2006. Largamente anunciada con anticipación, muchos se tranquilizan asegurando que sus efectos ya fueron internalizados. Así, oscurecen los efectos perniciosos de la dominación imperialista sobre nuestros países, y los efectos adicionales que vendrán por un efecto en cadena.
Nicolás Miranda