Desde el inicio de la pandemia con la suspensión de clases presenciales que los trabajadores de la educación han tenido que realizar teletrabajo, llevando doble carga laboral, trabajo online y doméstico.
Romina Godoy, Asistente de AulaKaren Rojas
Desde hace algunos días, les jóvenes de la agrupación anticapitalista Vencer han empezado a recolectar denuncias y testimonios anónimos de jóvenes que viven abusos laborales. Dicen que “los empresarios se han llenado los bolsillos mientras nos explotan y empobrecen aún más justificándose en la pandemia; que no pasen piola”. E invitan a no callar más, planteando la necesidad de un plan de emergencia financiado por el impuesto progresivo a las grandes fortunas y empresas (...)
Yamila Urrutia
Aunque las cifras actuales no son claras, a mediados de 2020 un 25% de los trabajadores habría estado en modalidad de teletrabajo y desde entonces a la fecha son cerca de 300 las denuncias por incumplimiento a la ley referente a esta modalidad. Sin embargo, los empresarios y sus políticos sacan un balance positivo cuando dicen que el 41% de las y los trabajadores en esta modalidad no tienen equipamiento (...)
Gabrielle Girardello
“Nos obligaron a salir a la calle con pandemia, con compañeros que están enfermos, gente que está con depresión”. Con 5 días de huelga, el primer sindicato en 25 años realizó una manifestación en el centro de Santiago.
Javiera Márquez
A casi un año de la crisis sanitaria abierta por la propagación del COVID19, hemos sido testigos de cómo los protocolos y medidas dictaminadas por los gobiernos ha significado una degradación en nuestra calidad de vida susceptible a factores económicos, sociales y sanitarios entre otros aspectos. La salud mental sin duda ha sido un tema que ha dado bastante que hablar, sobre todo en ciertos sectores determinados del trabajo, siendo las y los docentes uno de los gremios más golpeados por la (...)
Eton
12 de febrero de 2021 | La pandemia del COVID-19, según informe de la CEPAL, generó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Gaba
A nivel más general de los 6 países encuestados, un 70 por ciento dijo ser "igual o más productivo" a distancia que de forma presencial, mientras que el 83 por ciento indicó tener un mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Corresponsal LID Chile
En muchas empresas los ritmos de trabajo se han intensificado, los horarios extendidos y los sueldos reducidos debido a la pandemia, además el gobierno y el parlamento impulsaron leyes que favorecieron abiertamente a las grandes empresas.
Antonio Paez
En medio de la enorme crisis económica que se vive actualmente en el país, las más afectadas son las mujeres. Según las últimas cifras entregadas por el INE, en los últimos 12 meses 910 mil trabajadoras han perdido sus puestos de trabajo. Actualmente, la tasa de desempleo en las mujeres ya alcanza el 11,6%, entre los ocupados, alrededor de 810 mil son trabajadores "inactivos temporalmente", de los cuales 350 mil son mujeres y 460 mil son (...)
La situación de las y los docente con la actual pandemia es crítica en cuanto a las exigencias laborales, ya antes de la crisis sanitaria, dentro de las demandas históricas de las y los profesores estaba el problema del agobio, es así que hoy las/os profesores empiezan a organizarse para empezar a frenar tantos abusos.
La consultora multinacional de RR.HH. Randstad realizó un estudio que asegura, el 75% de las empresas, mantendrán el teletrabajo independiente de cómo avance la pandemia. Recordemos que hace poco fue también promulgada la flexibilizadora ley de teletrabajo, que estuvo descansando dos años en el parlamento.
Catalina Parra
Se estima que cerca de 141 mil docentes se encuentran agotados con la educacion a distancia.
Romina Godoy, Asistente de Aula
Al plan paso a paso de desconfinamiento del Gobierno de Piñera, se le suma el plan de estudio de emergencia, para el retorno a clases por parte del Mineduc.
Carla Ramírez, profesora y delegada gremial
Raúl Figueroa, ministro de educación, nuevamente insiste en el retorno a clases presenciales, poniendo en riesgo a docentes, estudiantes y sus familias.
Algo mínimo como un descanso académico se transforma en toda una discusión nacional ante la desidia política del gobierno de Piñera frente a la comunidad educativa, especialmente les docentes, especialmente en contexto de pandemia y crisis económica. La lucha por algo tan básico y esencial como un receso puede abrir caminos a la batalla por una sociedad distinta, avivando la llama que se encendió en octubre. Desde Nuestra clase abrimos tribuna a un profesor que plantea esta (...)
Nuestra Clase
Según un estudio de la consultora multinacional de RR.HH. Randstad más de la mitad de los trabajadores declaró que su salud mental ha sido afectada trás la implementación del teletrabajo y siente angustia constante por ser despedido. Una situación que la compañía de teatro Tarea Urgente reflejó en una nanoserie de tres capítulos. ¡Velos aquí!
Según un estudio de la consultora multinacional de RR.HH. Randstad más de la mitad de los trabajadores declaró que su salud mental ha sido afectada trás la implementación del teletrabajo y siente angustia constante por ser despedido. Ante esto, Simón Bousquet, dirigente del Sindicato Gam expuso que “las empresas se aprovechan para imponer cambios de funciones o justificar despidos y suspensiones, todo eso es (...)
Catalina RP
El trabajo remoto es presentado como una innovación que facilita la vida de las y los trabajadores en sus casas, pero solo es una fantasía para la gran mayoría, que solo vive más y más precarización.
Víctor Ibañez De la Hoz
El miedo de una futura cesantía sin protección social, ni ningún tipo de resguardo, es lo que ha hecho, que las trabajadoras y trabajadores se vean obligados a firmar suspensiones o reducciones de jornadas en el marco de la ley de protección del empleo, que sólo protege a los empresarios y los intereses económicos del capital, pues el salario lo ponemos las y los trabajadores, dejándonos con pan para hoy, pero con hambre para (...)