Roberto "Zonyko" Acuña
Te presentamos una nueva edición del semanario de teoría, política y cultura Ideas Socialistas.
En este número de la revista, encontrarás interesantes artículos. Entrevista a Sergio Grez sobre proceso constitucional; especial sobre la lucha en Francia contra la reforma de pensiones; apuntes marxistas sobre los sindicatos.
Ideas Socialistas
Ya está disponible el nuevo semanario de Ideas Socialista Chile, visita los artículos que aquí te compartimos.
Hace algunos días, Pablo Torres -del staff de Ideas Socialistas- conversó con Osvaldo Fernández y Gonzalo Ossandón -ambos de la Asociación Gramsci-, acerca del trabajo de investigación sobre la obra del revolucionario italiano que lleva a cabo esta institución y la actualidad de sus conceptos -como el de revolución pasiva. Te dejamos el video de esta conversación.
A continuación todos los artículos publicados hoy en nuestra revista de teoría, política y cultura, Ideas Socialistas.
Estuvimos compartiendo y viendo los primeros dos capítulos de la mini serie argentina "Marx ha vuelto" y conversando acerca de la vigencia que tienen las ideas revolucionarias planteada por Marx y Engels en la actualidad. ¡Nos vemos el proóximo sábado 14 de mayo en el taller del "Estado y la Revolución"!
Benjamín Vidal
Durante enero y febrero, desde La Izquierda Diario y el suplemento Ideas Socialistas, realizaremos una serie de cursos destinados a público general y a militantes. Aquí puedes revisar qué cursos se impartirán, qué conceptos se abordarán en éstos y te puedes inscribir para recibir la bibliografía y coordinar tu participación.
En la presente columna es posible sumar un dato nuevo en este diagnóstico a fin de estimar en qué medida la HG del 12N impactó en las acciones de protesta durante la revuelta social. El informe más detallado al respecto, ha constatando que la HG del ‘12N’ constituyó la paralización con mayor masividad y repercusión económica que se haya realizado en el país desde el retorno al régimen democrático en 1990, y posiblemente desde (...)
Domingo Pérez
La elección de convencionales en el proceso constituyente, dejó muchos debates en torno a al fenómeno de la elección de la Lista del Pueblo, la votación de la derecha que no le permite aplicar los dos tercios al cual apostaban y las ilusiones que abre este proceso, en medio de la necesidad de la liberación de las y los presos políticos de la revuelta.
El pasado sábado 20 de marzo, el diputado Gabriel Boric (Convergencia Social), planteó en El Mercurio, una idea para su programa como candidato presidencial recién proclamado: que “los directorios de las grandes empresas tengan una participación de las y los trabajadores equivalente a la representación que tienen las y los accionistas, y que exista paridad de género en su composición”. ¿Qué significa esta política? ¿Es la manera de asegurar que las y los trabajadores tengan la facultad de decidir en las (...)
Juan ValenzuelaD. Lobos
Durante el mes de mayo desde el semanario Ideas Socialistas, en común con La Izquierda Diario, desarrollamos el curso “Chile, 1970s: lecciones para el presente”, en el que reflexionamos sobre el proceso revolucionario que tuvo lugar en nuestro país entre 1970 y 1973. Te dejamos el curso completo y un sexto video inédito titulado "Lecciones para el presente" en el que se aborda la actualidad de las reflexiones políticas desarrolladas a lo largo del (...)
Desde el equipo de Ideas Socialistas te dejamos aquí la primera video-clase de nuestro curso virtual El marxismo de León Trotsky a cargo de Juan Valenzuela, profesor de filosofía y editor de nuestro semanario. ¡Todavía puedes inscribirte!
Este domingo 26 de julio, ad portas de cumplirse 80 años de su asesinato, se inicia el curso virtual “El marxismo de León Trotsky”
Juan Valenzuela
Este sábado 30 de mayo estaremos conversando con José "Negro" Montes, quien actualmente es dirigente del PTS y que vivió el ascenso revolucionario de la década de 1970 como un joven trabajador militante al otro lado de la cordillera, en Argentina. Nos interesa reflexionar con ustedes sobre los años más revolucionarios de la historia. Te invitamos.
¿Te inscribiste en el curso sobre el periodo de la UP? Aquí te contamos cómo va a funcionar ¿Quieres inscribirte? Acá lo puedes hacer. También te dejamos una primera actividad relacionada con el curso. Infórmate de las novedades acá.
La crisis del covid-19 está mostrando la irracionalidad del capitalismo en toda su crudeza, condenando al desempleo y a la enfermedad a trabajadoras y trabajadores de todo el mundo, mientras los capitalistas refuerzan la autoridad de los Estados para mantener el control en el marco de una recesión mundial. Los cursos del Campus Virtual de La Izquierda Diario, tienen el objetivo de transformarse en un espacio de discusión e intercambio de ideas, y de aportar herramientas teóricas, programáticas (...)
En el siguiente artículo explicamos la relación de la lucha por una asamblea constituyente libre y soberana, la lucha por imponerla mediante la movilización y la huelga general como necesario método de la lucha de clases en el contexto del actual debate constitucional en Chile. Lo hacemos intentando actualizar algunas discusiones estratégicas y teóricas del marxismo, como parte de la tarea de construcción de un partido revolucionario que se proponga como tarea conquistar un gobierno de (...)
El día de hoy se realizará en la Casona El Llano, la última sesión de los Talleres de feminismo, género y clase “Mujeres trabajadoras al frente de la rebelión”, organizados por la FENATS del Hospital Barros Luco y la agrupación Pan y Rosas – Teresa Flores. ¡No te lo pierdas!
Redacción
“El problema del Estado adquiere, en la actualidad, particular importancia, tanto en lo referente a la teoría como a la política práctica”, esta frase con la que Lenin comienza el prólogo a la primera edición de “El Estado y la revolución” no deja de ser vigente hoy en una situación marcada por el retorno de la lucha de clases, en la cual pensar una estrategia para vencer pasa por el análisis científico de lo concreto, comprender desde la teoría, a qué fuerza es a la que nos enfrentamos, ya que un (...)
Tamara Carrera
El “Acuerdo por la Paz social y la Nueva Constitución” suscrito Chile Vamos, la ex Concertación, el Partido Liberal, el Partido Comunes y el diputado de Convergencia Social Gabriel Boric; busca evitar que el régimen caiga producto de la lucha de clases.
De intersecciones y simultaneidades entre Alejo Carpentier y León Trotsky
Humberto Zavala