Tras la designación del ex ministro de justicia de Sebastián Piñera, Hernán Larraín (UDI), la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad hizo un llamado a repudiar su nombramiento en el órgano constituyente.
Este miércoles el Senado ratificó los nombres que se suman al Comité de expertos para el amañado proceso constituyente. Se trata de 11 militantes de la derecha que se encargarán de construir una nueva carta fundamental y varias ex autoridades de los gobiernos de los 30 años. Mientras que, el Partido (...)
Los últimos resultados de la encuesta de opinión pública CEP dieron cuenta del aumento de una mala percepción de la economía a nivel país y de los bolsillos individuales.
Una gran catástrofe social invade Viña del Mar, un incendio forestal ha abrasado más de 125 hectáreas y una superficie de 15 hectáreas en los lugares urbanizados con viviendas precarias. Se trata de una catástrofe social que afecta a 500 viviendas y ya ha cobrado la vida de dos personas. Es urgente (...)
Desde este viernes comienza la cuenta regresiva de 60 días para que el del CPTPP, también conocido como TPP11, sea publicado en el Diario Oficial. Esta medida fue ratificada por el presidente Gabriel Boric, traicionando sus promesas de campaña a los movimientos (...)
Han sido tres meses de reuniones a espaldas del pueblo con Gabriel Boric mediando a los sectores de gobierno y oposición. Todo apunta a una Convención Mixta Constituyente, donde el Congreso y Boric ya se abrieron paso a la propuesta de la (...)
Patricio Aylwin apoyó el Golpe de Estado desde la presidencia de la Democracia Cristiana y siendo presidente post-dictadura dejó en completa impunidad a los responsables de las violaciones de los derechos humanos.
Entre este jueves 24 y este 30 de noviembre, las y los dirigentes del sindicato Chilterra junto al werkén de las comunidades mapuche realizarán una gira por las ciudades de Santiago, Valparaíso y Temuco.
A través de un foro organizado por el sindicato de trabajadores de Starbucks, el sindicato de trabajadores Chilterra y la organización mapuche Kiñe Rakizuam se dará a conocer la ocupación productiva de trabajadores y comunidades mapuche del Fundo Huite en la Región de Los (...)
Este jueves Gabriel Boric arribó La Araucanía. El centro de su discurso en el primer día de su visita fue fortalecer la agenda securitaria y en favor a los grandes empresarios y comerciantes de la zona. Mientras que, la demanda de restitución de tierras del pueblo mapuche fue la gran ausente y en (...)
Haber conseguido la creación del Complejo es el resultado triunfal de un prolongado intento de obreros e indígenas por subvertir las relaciones de poder y dominación instauradas a partir de la colonización europea de mediados del (...)
Esta semana el Ministerio del Interior ha tenido una serie de declaraciones frente a la nueva agenda de seguridad. Se trata de robustecer a las policías y de materializar un acuerdo nacional de seguridad en mesas de trabajo con alcaldes y (...)
Se conmemoran tres años del aniversario de la rebelión de octubre tras una fuerte presencia policial en el centro de Santiago. Carabineros impidió el paso de manifestantes en la zona de Santa Lucía (cerro Huelén) hace unas horas atrás con gases lacrimógenos. Sin embargo, la manifestación logró llegar (...)
Hace unos instantes un fuerte contingente policial reprimió con gases lacrimógenos el cerro Huelén (Santa Lucía) donde se desarrollaba la manifestación que se conmemora cada año por el día de la resistencia indígena.
A eso de las 10 de la mañana se dio inicio al Primer Encuentro Internacional de trabajadores y trabajadoras de la comida rápida convocado por el Starbucks Coffee, junto a otros sindicatos de la comida rápida.
Un 15 de marzo de 1971, los trabajadores del Complejo Maderero y Forestal Panguipulli exigieron la expropiación de los fundos y lograron ocupar el complejo mediante una coadministración entre el Estado y los trabajadores. A 51 años de este gran evento, recordamos el potencial de la clase (...)
El corto documental de Guillermo Cahn "No nos trancarán el paso" cumplió 50 años de su estreno. Se trata del retrato de un proceso importante para la clase trabajadora, campesinado y pueblo mapuche en el sur de Chile.
Más de 560 organizaciones sociales emplazaron a Gabriel Boric y al Senado por medio de una carta, se suman movilizaciones convocadas por organizaciones medioambientales de la juventud para este martes. Mientras tanto, Boric descarta frenar la votación en el Senado con la excusa de esperar las (...)
Estos días se ha visto al gobierno dar lecciones de cueca en la inauguración de las Fondas del Parque O'Higgins. Mientras que, la represión dura y pura se ha mantenido hacia los sectores del movimiento estudiantil que han salido a marchar en las calles de Santiago. En el sur, la represión y (...)
12:06 | El Senado aprobó este martes la prórroga y ampliación del estado de excepción en el Wallmapu, que incluye a varias provincias del sur del país.
Desde este miércoles 14 de septiembre el Estado de Excepción en la "macrozona sur" dejará de tener su carácter "acotado". Las FF.AA. tendrán la facultad de disparar en cualquier lugar y sin un límite de cuándo actuar y cuándo no.
Tras el triunfo del rechazo se desata una crisis en el gobierno. Este martes Gabriel Boric se reúne con Renovación Nacional para reafirmar un nuevo acuerdo nacional y al mismo tiempo dará a conocer su cambio de gabinete.
Desde el actual presidente Gabriel Boric y los demás ex presidentes Eduardo Frei (DC), Ricardo Lagos (PPD), Michelle Bachelet (PS) y Sebastián Piñera (RN) han reafirmado el anuncio por un acuerdo nacional post resultados del Plebiscito. Asimismo, sectores de la derecha reafirmaron este (...)
La detención se enmarca en una persecución política y criminalización hacia los sectores autonomistas del pueblo mapuche. Hoy jueves, se realizará la audiencia de control de detención y formalización en el Juzgado de Garantía de Los (...)