Este lunes se anuncia el cambio del plan paso a paso y con él, las cuarentenas totales y toques de queda dan lugar a otro modo de funcionamiento. Pero después de casi 2 años en toque de queda nos preguntamos ¿Sirvió de algo esta medida?
Diego Q
Según el Consejo Asesor Covid, la medida de mantener a los militares en las calles y prohibir el libre desplazamiento en horario nocturno, es innecesario, debido a que la alerta sanitaria es suficiente con el bajo nivel de contagios, y que este mismo momento ha ayudado a reforzar los equipos de salud. Entonces, ¿es la pandemia o el miedo a nuevas manifestaciones la causa de por qué Piñera mantiene el toque de (...)
Corresponsal LID Chile
Tras el anuncio del Ministerio de Salud de atrasar el toque de queda a la medianoche en todo el territorio nacional se vuelve a abrir el debate sobre la continuidad de la medida, ligada al Estado de Excepción que rige desde el inicio de la pandemia.
Juan Andres Vega
Consultado en una reciente ronda de prensa, Piñera señaló que esta semana se alcanzarán las metas de vacunación para la región metropolitana por lo que se atrasará el toque de queda, pero fue enfático en señalar que no se eliminará la medida mientras esté la pandemia.
Antonio Paez
Este sábado se realizará una tocata en contra del toque de queda impuesto por el gobierno organizado por bandas regionales.
Lorena Gjik
Tras conocerse la noticia de la llegada de la variante Delta de coronavirus a Chile, y de que esto ocurriera producto de una vulneración de los protocolos sanitarios de seguimiento y aislamiento, el MINSAL nuevamente es cuestionado por su actuar frente a la crisis sanitaria, mientras se extiende la presencia legal de militares en las calles y su intervención, y un toque de queda que nada tiene que ver con medidas (...)
Cristobal Cartes Bernal
Hasta este 30 de septiembre se regirá la extensión del Estado de Catástrofe el cual fue votado por el Senado este jueves 24 de junio. Sin embargo, esta medida para controlar la movilidad de la población tiene su trasfondo político: la impunidad de Piñera en las violaciones a los derechos humanos.
Durante la tarde de este martes, el vocero de gobierno, Jaime Bellolio confirmó que esta semana solicitarán al Congreso la aprobación de la renovación del estado de excepción, donde el toque de queda no ha sido postergado por más de un año y se busca que siga en vigencia. ¿Esta medida ha ayudado a combatir los efectos de la pandemia?
Gonzalo Vergara
Según diversos estudios, Chile es el claro ejemplo de que la vacunación no sustituye la prevención y que los confinamientos no son una solución adecuada ante la crisis.
En entrevista con Aníbal Vivaceta, médico salubrista/epidemiólogo, profesor de Salud Pública en la Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso, pudimos conocer cuáles son las principales y peligrosas contradicciones que existen en las medidas del Gobierno, que permiten el aumento de contagios.
A más de un año del primer caso positivo de coronavirus en Chile, la crisis sanitaria continúa exacerbándose y profundizándose, alertando a distintos gremios médicos y de la salud, específicamente por la situación de colapso y falta de camas críticas, que se vive en los hospitales públicos a lo largo del país. Mientras Piñera utiliza el plan de vacunación masiva como su “caballito de batalla” ante la crisis política del Gobierno y restringe con toques de queda y cuarentenas para algunos, el sistema de (...)
Durante la jornada del Martes, se aprobó en la cámara de Diputados con la ayuda de la “oposición” la extensión del estado de catástrofe, para “enfrentar” la crisis sanitaria y con esto la extensión también del toque de queda.
Elizabeth Fernández
De aprobarlo el Senado, esta medida se extendería hasta el próximo mes de junio.
En el marco de un aumento de contagios y de crisis en la salud pública, Piñera requiere de la aprobación de la Cámara de Diputados y el Senado -órganos que sólo pueden aceptar o rechazar la propuesta sin hacerle modificaciones- para ampliar la vigencia de la medida. Así se abre el debate, ¿es el toque de queda una medida efectiva?
Corresponsal La Izquierda Diario
A casi un año de cumplirse el decreto de estado de excepción, el gobierno comienza a evaluar las diversas cartas que posee para poder extender dicho estado. El problema es que ahora deberá negociar con la oposición en el parlamento ya que una cuarta prórroga requiere de la mayoría de ambas cámaras, aún así el escenario se ve favorable para Piñera ya que senadores como Insulza u otros parecen tener acuerdo con que los militares sigan en las calles, restringiendo libertad individuales sin existir (...)
Los toques son parte del paisaje de este Chile post rebelión y pandemia, pero ni el descontento ni el virus están acabados.
Javiera Márquez
Durante una hipócrita ceremonia hacia las y los trabajadores de la salud, Piñera anunció la extensión del Estado de Catástrofe por 90 días desde el 13 de diciembre hasta el 13 de marzo, sin argumentos de peso que puedan justificar la medida.
Menos de un mes queda para que el estado de excepción que decretó el gobierno por la pandemia termine y aún sigue en duda la extensión de este.
Carla Rosales Medina
Una denuncia contra militares está circulando en redes sociales. Se trata de un joven llamado Joaquín Ossa, quien, según afirma, fue brutalmente golpeado y torturado durante horas por efectivos del Ejército, en Concón, Valparaíso.
1ro de junio de 2020 | Frente a las inmensas movilizaciones que desde hace días atraviesan Estados Unidos, el gobierno decidió responder con más represión. Trump amenazó con “graves consecuencias” a quienes sigan manifestando.
Diego Dalai
Polémico ingreso de militares con armas a un supermecado de Padre las Casas, donde realizaban fiscalización por el uso de mascarillas
Para la mayoría de los santiaguinos la vida cambió radicalmente. 14 nuevas comunas pasaron a cuarentena restringiéndose la circulación y el uso del espacio público. El gobierno aprovecha el aumento de la delincuencia y el discurso “quédate en casa” para aumentar el control de la vida cotidiana como nunca antes se había visto.
Gabriel Muñoz
Los vecinos del barrio San Isidro, en Santiago Centro, han denunciado reiteradamente las fiestas nocturnas de efectivos de Carabineros, que vienen ocurriendo los fines de semana desde el 20 de marzo hasta la fecha, sin importar toque de queda, cuarentena, ni crisis sanitaria.
Joseffe Cáceres
Diversas reacciones ha causado el video de 13 carabineros jugando a una “pichanga” en pleno toque de queda en la ciudad de La Serena.
Fernanda Iturrieta