Después de los despidos del mes de febrero honorarios denuncian retraso del pago del mes de febrero por parte del HRA
Javier Rojas
A través de videos difundidos en las redes sociales de la agrupación de trabajadores y profesionales de la salud, Abran Paso, médicos del Hospital Regional de Antofagasta denuncian una serie de despidos a "honorarios covid", trabajadores y profesionales que fortalecieron la salud pública en plena pandemia, mostrando que sí es necesario mantener- y aumentar- el personal.
Este viernes se llevó a cabo una asamblea autoconvocada de despedidos del Hospital Regional de Antofagasta la que contó con más de 20 participantes a quienes ya les habían notificado que solo trabajan hasta fin de mes.
Agrupación "Abran Paso"
Nuevamente se anuncian los despidos a las y los trabajadores honorarios contratados en la pandemia, acá compartimos la declaración de la agrupación de trabajadores de la salud "Abra Paso" frente a los despidos.
Mientras se anuncian los despidos de honorarios COVID en el Hospital Regional de Antofagasta, se hace un llamado a postular a diferentes cargos bajo la modalidad de reemplazo, la misma precarización con diferente nombre.
Rosa Alfaro
La UAHC hizo a profesores a honorarios trabajar gratis más de tres semanas en el término del primer semestre. Esto en el marco del nuevo proceso constituyente donde el rechazo ganó con una alta votación al apruebo y los secundarixs se siguen movilizando para ponerle fin a la educación de mercado.
Valentina Peña J.
Aumenta la incertidumbre frente a los despidos de las y los trabajadores contratados a honorario COVID en el Hospital Regional de Antofagasta, los que se creen ocurriran a fines de septiembre, una medida para ahorrar recursos en salud en desmedro de los puestos de trabajo de decenas de trabajadores en medio del aumento de los costos de la vida y de la atención de las y los (...)
Las enormes listas de espera por una atención en la salud pública es pan de cada dia, no solo por especialidades o una hora al médico, sino que también las vemos en los Centros Comunitarios de Salud Mental COSAM, en las salas de urgencias en los hospitales y en los SAPU de los consultorio.
La Contraloría estableció un dictamen que le pondrá fin, de manera gradual, a la mayoría de los honorarios para funciones habituales para el 2023, argumentando que el Estado ha abusado a través de este tipo de contrataciones, precarizando a sus trabajadore
Daniela Fuentes
Ataques a la clase trabajadora y fomentar la minería privada extractivista. Estas fueron las ideas programáticas que recomendó el PRI al presidenciable de ultra derecha José Antonio Kast.
Gabriel Muñoz
El Ministro de Salud Enrique Paris en su visita a la ciudad dijo que los despidos no se harán efectivos por el momento, pero la lucha contra la precarización laboral no termina acá ¿Qué camino debería seguir tanto trabajadores como usuarios para acabar con la precarización laboral y de la salud pública?
“Dieciocho meses después (del inicio de la pandemia) hemos visto confundir nuestra vocación con la explotación de quienes hemos estado al frente durante todo este tiempo, teniendo que experimentar falta de epp, insumos, contagios en los lugares de trabajo, falta de protocolos, desinformación, sobrecarga laboral, sub contratos y honorarios mientras el presidente duplica su fortuna en plena crisis.” Declaran trabajadores de la salud de la agrupación Abran (...)
EmideOktubre
En un programa especial realizado por La izquierda diario chile y conducido por Joseffe Caceres se analizó la experiencia de la histórica huelga del sindicato Siglo XXI, de trabajadores y trabajadoras del aseo del hospital de Antofagasta, en la cual los trabajadores lograron doblarle la ,mano a la intransigencia de la empresa y conseguir gran parte de sus demandas.
Matías "Mono" Morales
Piñera anuncia el fin del estado de catástrofe, terminándose el toque de queda, sin embargo, con esta medida también se pone fin al presupuesto extraordinario para salud, con el que se financió la contratación de trabajadores a honorarios para suplir las mayores demandas durante la pandemia. Contrataciones que eran necesarias desde antes del Covid 19, debido a la crisis de la salud (...)
El fin al Estado de Excepción anunciado por el gobierno ha dejado al descubierto la precariedad en que se ve arrojada la Salud Pública ya que cientos de trabajadores de la primera línea están siendo despedidos en decenas de hospitales a nivel nacional.
El recién pasado viernes, cientos de funcionarios y funcionarias a honorarios fueron despedidos en medio de las intensas polémicas que se viven tras la confirmación de una crisis financiera en el municipio.
El día lunes 1 de junio, se dieron a conocer los 44 despidos de trabajadores y trabajadoras a honorarios por parte del municipio de Valparaíso, a cargo del reelecto alcalde de la ciudad Jorge Sharp. Distintos referentes de las y los trabajadores se refirieron a la gravísima situación, entre ellas, la vocera de Pan y Rosas Teresa Flores, Pamela Contreras.
Corresponsal LID Chile
Mientras realiza acuerdos con el directorio de la Empresa Portuaria Valparaíso, en miras a los 500 años de Valparaíso, el alcalde de la ciudad puerto, olvida el despido de 44 funcionarios honorarios de su municipio. Medida ha sido repudiada, y trabajadores desvinculados buscan apoyo en la ciudadanía y organizaciones para su reincorporación.
Isaac Rivera
Desde La Izquierda Diario compartimos la declaración emanada por las trabajadoras de la Oficina Comunal de la Mujer, desvinculadas de la Municipalidad de Valparaíso por la alcaldía de Jorge Sharp, en el marco de 44 despidos.
Desde La Izquierda Diario, reproducimos la declaración de la Coordinadora 8 de Marzo a propósito de los 44 despidos de trabajadoras/es a honorarios, por parte del Municipio de Valparaíso, liderado por Jorge Sharp.
A través de una carta, 44 trabajadoras y trabajadores de la Municipalidad de Valparaíso, conducida por Jorge Sharp, pidieron el apoyo de la comunidad exigiendo su reincorporación al trabajo. La medida de Sharp imita las peores medidas de la gestiones alcaldicias de la derecha y la concertación, incluso desconociendo el sindicato de honorarios y haciendo prácticas anti-sindicales directamente. Llamamos a apoyar esta lucha contra los (...)
Esta semana, se realizó por la señal en vivo de La Izquierda Diario, el conversatorio “Sobrecarga y precarización laboral, #NoSomosRobot” en el que participaron trabajadores y trabajadoras de sectores tan importantes como la salud, el transporte y la educación del distrito 12.
Camila MezaMatías "Mono" Morales
Esta semana se agudizó la crisis sanitaria y económica, mientras quienes pagan los costos son las y los trabajadores. Funcionarios del Hospital Juan Noé de Arica, denunciaron que las autoridades buscan arrebatarles derechos mínimos como sus vacaciones y permisos. Valentina Albarracín solidariza con las y los trabajadores y hace un llamado a luchar por un plan de emergencia para paliar la (...)
Miguel Morcilla
Hace siete meses atrás que se anunció el bono Covid para los trabajadores de la primera línea, sin embargo, el sector a honorarios sigue al margen de este bono, quienes denuncian discriminación por parte de autoridades y agobio laboral.