×
×
Red Internacional

Coronavirus. Trabajadores de la Alimentación: día a día asegurando nuestro alimento y luchando contra el abuso empresarial

Trabajadores de la Industria Alimenticia relatan las malas condiciones a las que se ven expuestos día a día durante la pandemia

Lunes 30 de marzo de 2020 | 19:44

Nosotros como rubro alimenticio deberíamos tener aseguradas las medidas de higiene y seguridad para poder seguir ejerciendo nuestras funciones, pero la realidad es completamente diferente, no hemos parado de trabajar en turnos rotativos mañana, tarde y noche, teniendo incluso que entrar tres horas antes al turno de noche debido al toque de queda, hoy, al igual que en muchas industrias, entramos a las 20.00 para salir a las 7.00 del día siguiente ¡En medio de la pandemia pasamos 11 o más horas encerrados en las fábricas con turnos de 6x1!

Teniendo que salir de nuestras casas tomando el transporte público para poder llegar a nuestros trabajos, exponiéndonos a contagios, y así mismo a contagiar a nuestros compañeros y nuestras familias. Por parte de las empresas no hay ninguna garantía de realizar test preventivo.

Otro ejemplo de las condiciones precarias a las cuales estamos expuestos es el hacinamiento que por lo general es de 80 o mas personas en casilleros y casinos, cambiándonos de ropa, o comiendo con mas de 5 o 6 personas a menos de un metro de distancia. Pareciera que es tierra de nadie, pero no, es el paraíso para los empresarios, que por imponernos estas prácticas dejan en riesgo nuestras vidas y las de nuestros seres queridos.

Hoy es claro que a los empresarios les interesan sólo sus ganancias, mantener la producción a toda costa, incluso, hemos notado que nuestros ritmos productivos se han acelerado, mientras mantienen líneas de producción que no son estrictamente necesarias y esenciales para la vida, con una cantidad de personal enorme en plantas aumentando mucho más la posibilidad de contagio. Y es en esa misma sintonía, que este gobierno vela por tener políticas que en nada nos benefician, peor aún, nos encontramos más expuestos y nuestros derechos pisoteados.

No mentimos cuando decimos que tenemos rabia, incertidumbre y hasta pena, estas semanas han sido oleadas de emociones para todas y todos nosotros, nuestra salud mental está por el suelo, pero nos damos apoyo entre nosotros. Y también nos preguntamos ¿Qué pasa con nuestros dirigentes sindicales? Hoy demuestran en muchas partes que funcionan como portavoces de los mismos dueños del país, en nuestra pega ante cada reclamo, se limitan a difundir los comunicados de la gerencia, y son ellos los que han gestionado junto a los empresarios locales, la imposición de jornadas laborales extenuantes con ritmos de producción acelerados.

Ante el miserable dictamen de la DT, que si bien, no nos “toca” por ser trabajadores de rubros esenciales, repudiamos porque es un enorme ataque a nuestros compañeros trabajadores de todo el país. Y vemos a la CUT, “amenazar” con acciones legales (realmente vergonzoso) y pedir una mesa con los empresarios que nos tienen en estas condiciones y el gobierno. Sí, el mismo gobierno contra el cual muchos de nosotros venimos luchando, porque como lo ha visto todo el país, los trabajadores también somos parte de la movilización contra el Chile de los 30 años.

Pero también confiamos en que somos los trabajadores los que podemos entregar una salida a estos abusos e injusticias. Queremos tomar el ejemplo de los trabajadores de Bimbo en Argentina (Ideal en Chile), que en una asamblea, votaron paralizar el área de pastelería por no ser fundamental para aportar en resolver la pandemia, y por eso exigimos el cese de las líneas de producción no esenciales, pero con la distribución de los turnos entre todes quienes podamos trabajar, aplicando test masivos para todo quien lo necesite y liberando a la población de riesgo, con una distribución de los turnos que permita la reducción de la jornada laboral con el 100% de salario, para no exponer más a la clase trabajadora para salvar los intereses de los ricos.

Sabemos que mientras la producción esté al servicio de las ganancias de un puñado de parásitos que nos usan como carne de cañón para mantener sus privilegios, no vendrá nada bueno, por ello, vamos por el control de la producción de nosotros, los trabajadores, para reconvertir la producción al servicio de las mayorías y no de unos pocos, y así, que la crisis no la paguemos nosotros ¡Porque nuestras vidas valen más que sus ganancias!


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias