Nuestra Clase
Docentes, asistentes y auxiliares, se encuentran en huelga ante la intransigencia y vagas respuestas de la rectoría del establecimiento católico que se han traducido en una burla para las y los trabajadores, sobre todo en un momento donde la carestía de la vida y el aumento de la canasta básica se encuentra golpeando el bolsillo de las familias trabajadoras y sectores populares.
Corresponsal LID Calama
Los SLEP son entidades encargadas de administrar la educación pública, tras el proceso de “desmunicipalización” abierto en el segundo gobierno de Bachelet, donde se creó la ley 21.040, apoyada por el Frente Amplio y el Partido Comunista. ¿Qué relación tiene con la actual crisis que atraviesa la educación municipal? ¡Acá te lo contamos!
Avancemos hacia un encuentro nacional de educación en todas las escuelas y liceos, donde se debata y establezca, desde las bases, un plan concreto para resolver las necesidades que nos aquejan.
Nancy López
Luego de la fuerte presencia marcada en las calles por un nuevo 8M repleto de jóvenes, las secundarias de la Comuna de Providencia, realizaron una movilización el pasado jueves 10, llegando hasta el Liceo Lastarria, para denunciar la divulgación de fotos íntimas sin consentimiento, además de denunciar amenazas en su contra y llamados a violaciones en manada, a través de un grupo de (...)
Agrupación Nuestra ClaseVencer Antofagasta
La sentencia obliga al estado a hacer pago de deuda histórica a 846 profesoras y profesores, en tres tractos anuales, aún así quedan muchos quienes no reciben el pago y otros han fallecido con la larga espera.
Rodrigo López Jara
En medio de la segunda vuelta y los debates presidenciales las trabajadoras de la Fundación Integra se preparan para una nueva lucha por recuperar derechos adquiridos por años de movilización y que fueron arrebatados en pandemia.
Bárbara BritoTolentina Jara
Es fin del año escolar y a las y los trabajadores de la educación no solo están preocupados por el agobio que significa el cierre del año, sino por la gran cantidad de contagios que hay hasta el día de hoy en establecimientos municipales de Antofagasta.
Agrupación Nuestra Clase
Luego de la importante movilización de las y los profesores contra el veto de Piñera, ya a pasado una semana y aún no hay claridad de qué va a suceder, por un lado hay declaraciones en la prensa del colegio de profesores nacional hablando de que esto continuaría con un paro indefinido, pero en definitiva parece que se hubiesen calmado las aguas luego de esta paralización y además en particular en Antofagasta está la aplicación de la ley de desmunicipalización con el traspaso a los Servicios Locales, (...)
Esta semana inició la huelga legal del sindicado de trabajadoras y trabajadores de American British School. Colegio recibe utilidades millonarias, mientras mantiene sueldos congelados
Carolina Roca
Sindicatos del sector educativo denuncian que Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta insiste en redoblar carga horaria sin implementar aún la conectividad a todas las comunidades escolares ni capacitación pedagógica a los docentes de la comuna.
Ayer se desarrolló el Foro “Conversemos de: Derecho a Educación y Crisis Sanitaria” que se transmitió a través del Facebook de La Izquierda Diario Chile y en el que participaron las candidatas constituyentes en la Lista de Trabajadores Revolucionarios María Isabel Martínez (D8) y Valeria Yáñez (D13), y en el que conversaron sobre las precariedades en el sistema educativo chileno que se evidenciaron con la pandemia de (...)
Benjamín Pérez Zúñiga
Según un estudio del Instituto de Investigación Avanzada en Educación (IE) y del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile (publicado en el diario La Tercera), el 20% de los profesores deserta al quinto año del ejercicio docente, obligados por el agobio y la precarización laboral, lo que se agudiza con la pandemia y las clases híbridas sin los recursos tecnológicos y materiales (...)
Alexander Rebolledo
Candidates y compañeres del comando del distrito 13 por la Lista de Trabajadores Revolucionarios volantearon ayer en el Barros Luco invitando al lanzamiento de lista en la caravana “Ni un peso más a represión: por salud, pensiones y educación” este viernes 12 a las 17 hr.
Corresponsal LID Chile
El Ministro de Educación, Raúl Figueroa, ha destacado por su obcecada insistencia en el retorno a clases de la comunidad educativa en plena crisis sanitaria por el Covid-19, esta vez se trata de un plan que pretende aportar fondos monetarios a los establecimientos municipales para que abran sus puertas en Marzo. Un plan completamente insuficiente.
Nancy Lanzarini
Este sábado se realizó el Encuentro Nacional de Trabajadores de la educación con más de 40 asistentes, impulsado por la agrupación Nuestra Clase y el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), en donde se discutieron las propuestas programáticas que se llevarán adelante en el proceso constituyente.
Camilo Jofré
¡Este sábado al medio día! Te esperamos para discutir abiertamente las demandas que deben sostener las candidaturas docentes revolucionarias.
A más de un año de la rebelión popular en el que “Chile despertó”, cientos de jóvenes que saltaron los torniquetes y encendieron la chispa de las grandes movilizaciones por acabar con los pilares de la herencia de la dictadura, hoy se encuentran presos por luchar. Las y los trabajadores de la educación en distintos lugares se vienen organizando para exigir la liberación de estos.
Nancy LanzariniRomina Godoy, Asistente de Aula
Te invitamos a nuestro Encuentro-Conversatorio este miércoles 21 de octubre a las 20:00 hrs. por Zoom
La excandidata a diputada volvió a hacer gala de la profunda ignorancia de la derecha sobre la vida de miles de docentes, estudiantes y sus familias.
Daniel Vargas
Como parte de las resoluciones de la asamblea de profesores y profesoras convocada por el comunal del Colegio de Profesores (CdP) y del Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación (SIPPE), fue un grupo de trabajadores de la educación y estudiantes a solidarizar y forjar la unidad con los trabajadores portuarios movilizados en Antofagasta.
Anteriormente las trabajadoras fueron respaldadas por un recurso de protección aceptado en la corte de apelaciones, interpuesto por ellas, el cual hasta el día de hoy las mantiene con teletrabajo.
Compartimos la Nota de Prensa enviada a La Izquierda Diario por parte del Sindicato de trabajadores y trabajadoras de la UAHC. Sindicato paraliza actividades y anuncia futuras movilizaciones ante una ola de despidos que afectó a 44 personas de las cuales un 61% son socios y socias sindicalizados.
Mientras profesores y estudiantes se encuentran bajo el estrés de las clases online, especialmente en los sectores pobres y populares, algunos establecimientos de la zona oriente de Santiago ya han implementado una "pausa". El Colegio de Profesores pide al Ministro de Educación un receso pero el MINEDUC no se hace responsable.
Ro Bravo