Mientras los hospitales se encuentran colapsados y la cesantía sigue en aumento, se hace urgente que los trabajadores de la educación estemos al servicio de las comunidades educativas, especialmente por la sobrevivencia de estudiantes y sus familias. A su vez, exigimos a la dirección del Colegio de Profesores a convocar a un paro educativo y nacional en conjunto con la CUT, para que la crisis no la paguen las y los (...)
Agrupación Nuestra Clase
Hoy a las 18:00 las y los trabajadores de la educación, agrupados en Nuestra Clase Santiago, se darán cita en una reunión virtual para reflexionar la situación nacional e internacional.
Nuestra Clase
En medio de las contradicciones de los partidos del régimen con su tregua al gobierno y pactos de " unidad nacional", los y las trabajadoras de las áreas de la educación tienen una voz por alzar, porque las condiciones de vida son esenciales en el proceso educativo, ¡vamos por la movilización!
En la educación se viven los estragos de la crisis del coronavirus y el llamado del gobierno a la normalidad y a la vuelta a clases, pero sin preguntarle a sus trabajadoras, en esta nota reproducimos el parecer de un grupo de trabajadoras de la educación inicial.
Corresponsal LID Chile
El ministro de educación junto con los asesores del ministerio de salud propone reabrir las escuelas para no perder el año escolar a través de un instructivo elaborado por ellos mismos.
Dani Aviles
El día lunes 06 de abril, el colegio envía un comunicado a sus profesores, expresando en él, el recorte de aproximadamente un 20% del sueldo y la suspensión sin goce de sueldo de los trabajadores no docentes, en el contexto de la actual crisis sanitaria.
Laura Vernal
Frente a la crisis política que atravesamos como país, tras un estallido social que mostró las debilidades de un sistema que precariza a la clase trabajadora; la profunda crisis en la educación pública y los miles de estudiantes que gritan desde hace muchos años lo ineficiente que es este sistema educativo y que, efectivamente, debemos construir en conjunto una nueva sociedad que nos invite a repensar una educación inclusiva, no sexista, gratuita y de (...)
Jo Marple
Durante la mañana del viernes, profesores y asistentes de la educación se reunieron en la municipalidad para exigir el pago de sus sueldos.
Gran preocupación y malestar provocó la suspensión del pago de aguinaldo, bonos de navidad, escolaridad por hijos y bono de vacaciones a las trabajadoras de la Fundación Integra por parte del gobierno.
Diversos sectores de trabajadores se hicieron presentes, junto a estudiantes y pobladores, en el encuentro de coordinación de los distintos sectores en lucha.
7 de noviembre de 2019 | La asamblea de educación impulsada en el Comité de Emergencia y Resguardo en el Colegio de Profesores, convocó a marchar a trabajadoras/es de la educación y apoderados. A la convocatoria asistieron aproximadamente 4 mil personas.
Desde las 10 de la mañana de este martes, las trabajadoras de JUNJI, Integra y VTF se concentran en el sector de Plaza Italia para protestar contra el proyecto de ley que desde el gobierno de Piñera.
Funcionarias y funcionarios del Ex Pedagógico, deciden dar un importante paso, levantar una voz alternativa a la burocracia sindical y las autoridades de la UMCE, el ejercicio apunta a confiar en sus propias fuerzas, a través de la iniciativa del 1er boletín. Dicen los y las trabajadoras del boletín “ Ya nos cansamos, queremos transformarlo todo”.
Un CNDE compuesto por personeros, ligados a la educación privada y a la academia con lógicas tecnicistas han decidido eliminar Historia como una asignatura del plan común de estudios.
María Isabel Martínez
Una centena de trabajadores de la educación, estudiantes y apoderados se reunieron en los encuentros por la defensa de la educación pública desde las bases, organizado por la agrupación Nuestra Clase en la zona norte y centro del país.
El día sábado 31 de Agosto, se realizará el encuentro de la agrupación de docentes y trabajadores y trabajadoras de la educación Nuestra clase, en Santiago y Antofagasta. Desde Valparaíso se sumarán profesores, profesoras, trabajadores de la educación y estudiantes de pedagogía
Daniela Fuentes
Entre les asistentes se cuentan dirigentes sindicales y referentes políticos de izquierda, docentes, trabajadores de Correos de Chile, estudiantes secundaries y universitaries. Disintos artistas amenizaron la jornada, comenzando con un campeonato de freestyle, cerró la jornada el ska de Mr. Smoking y la Vieja Costumbre.
En siete semanas los docentes de Chile desplegamos una enorme fuerza, con un significativo apoyo popular, para enfrentar la intransigencia de un gobierno débil. La gran movilización comienza a descender bruscamente con el llamado a “repliegue” del presidente de Colegio de Profesores, Mario Aguilar del Frente Amplio. En tanto, el Partido Comunista, que dirige la CUT y gran parte de las federaciones universitarias de la Confech, junto con el Frente Amplio, tuvieron la política de evitar un gran (...)
Este domingo en Mesa Central el Presidente del Colegio de Profesores Mario Aguilar afirmó que más del 70% de los profesores del sector municipal continúa en paro. Pero, ¿cómo ganar nuestras demandas?
Bárbara Brito
Este domingo se viralizó un video de una profesora que interpeló a Marcela Cubillos en el Cementerio General. Trabajadores de la educación y referentes de la izquierda anticapitalista de las y los trabajadores salieron en repudio al respaldo otorgado por parte del gobierno a la Ministra de Educación.
Este pasado martes 18 la carrera de inglés de la UTA Sede Arica votó convocar una gran asamblea pública de estudiantes secundaries, universitaries y docentes para este lunes 24. Esta tiene como objetivo discutir y organizarse en contra de las medidas autoritarias de rectores, directores y el gobierno de Sebastián Piñera, fortaleciendo la unidad de todos los sectores movilizados hoy en (...)
Matt Vivanco
La enorme movilización docente que mantiene al gremio en paro indefinido ha llegado a distintos rincones de Chile, en Santiago, el comunal Lo Espejo del Colegio de Profesores se sumó con fuerza, avanzando a formas cada vez más democráticas de organización tomando como ejemplo la llamada rebelión de las bases y eligiendo delegados. Las y los profesores tienen memoria y luchan.
Bárbara BritoMaría Isabel Martínez
Aproximadamente dos mil personas marcharon por las calles de Temuco, diversos actores del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) exigiendo mejoras en los establecimientos educacionales y el pago de remuneraciones.
Camila Delgado Troncoso