Luis Alvarado
Con el Frente Amplio a la cabeza, la ex Nueva Mayoría y Chile Vamos (RN y UDI), juntos, cada quien plantea sus intereses en una comisión que está a una semana de constituirse.
Nancy Lanzarini
Hace 132 años los trabajadores en Chicago fueron parte de la lucha internacional por las 8 horas de trabajo, para tener 8 horas para descansar y 8 horas para disfrutar. Sin embargo, esta demanda sigue inconclusa.
Daniela AvilésNuestra Clase
Profesores y estudiantes del Liceo B-13 "Domingo Herrera Rivera" de Antofagasta, se manifestaron contra el pronunciamiento del Consejo Nacional de Educación (CNED) de declarar "no pertinente" la asignatura de filosofía.
Se acaba la repitencia automática en educación básica y media. La decisión final quedara ahora en manos de un consejo pedagógico de cada institución, al contrario del sistema anterior, por el mero promedio matemático de notas. A todas luces una medida progresiva en educación, ¿pero sobre que estructura educacional?
Ricardo Rebolledo
Se abordó la problemática de unos 120.000 asistentes de educación que trabajan bajo las normas del código laboral de la dictadura siendo funcionarios públicos.
La alcaldesa UDI de la comuna de Providencia, manifestó que está dispuesta a ir a la cárcel con tal de no pagar una deuda que tiene Providencia con el Mineduc.
En Antofagasta, lo que acontece en la escuela D-136, Reverendo Padre Patricio Cariola, empieza a ser comentado. El director aprovecha la facultad que le da la ley para dejar al 5% de la dotación docente fuera, para despedir a una delegada sindical junto a otros trabajadores. Pero la solidaridad con los/as despedidos/as del "Cariola" recién comienza.
La Izquierda Diario Chile
Durante este martes 12 de diciembre, ingresó en el Congreso Nacional, el proyecto de ley de Estatuto laboral para las y los asistentes de educación.
Nuestra ClaseLuis Alvarado
Gobierno finalmente promulga polémica ley que crea servicio locales del Estado para administrar la educación municipal.
Nuestra ClaseMaría Isabel Martínez
Psicopedagogas nos cuentan sobre su labor y cómo se verán afectadas por el descuento del Bono de Reconocimiento Profesional a partir de este mes en Antofagasta.
Nuestra Clase
Este fin de mes no fue tan feliz para cientos de trabajadores de la educación en Antofagasta que al revisar sus liquidaciones de sueldo se encontraron con $230.000 pesos menos.
Adjuntamos el comunicado del Sindicato Nacional de Trabajadores del Preuniversitario CPECH que está viviendo su proceso de negociación colectiva.
Corresponsal LID Chile
Esta semana se aprobó en el Senado el proyecto de desmunicipalización de la Nueva Mayoría, con apoyo de la derecha. La tercera tramitación se suspende hasta el 21 de septiembre. Se mantiene la polémica.
Galia Aguilera
30 de agosto de 2017 | A pesar del blindaje mediático con el que cuenta el Gobierno, los docentes inician huelgas de hambre y continúan en las calles. Hablamos con la Vicepresidenta del Comité de Lucha de La Libertad, Elvia Villanueva.
Gastón GurskiKevin Wright
Conflicto sin fin. Manifestantes anuncian nueva marcha para este jueves 17. Premier, Martens y Basombrío acudirán a Comisión de Educación por orden del ejecutivo. En Cusco se reiniciaron las clases al 100%, según el gobierno.
La manifestación iniciada por los docentes el 15 de junio incrementa la presión sobre el gobierno que no accede a los reclamos de la clase trabajadora y que ponen en evidencia el privilegio de la clase política y su fuerza de choque, la policía.
La voz de un delegado profesor de matemáticas: "estamos hablando de 17 colegios de la red SIP que pertenecen a la familia Matte, y en el nombre del directorio la mayoría son de este apellido, o familiares, de una de las familias más poderosas de Chile".
Profesores y Asistentes de la Educación, han sido un pilar en el paro general contra las reformas de Temer. Sus bases ya se habían impuesto con sus demandas, el pasado 15 de Marzo a las dirigencias pasivas, similar a la "Rebelión de las bases docentes" del 2015 en Chile.
En vacaciones, profesores de Santiago se reunieron a debatir en el marco de los talleres organizados desde la agrupación docente Nuestra Clase para reflexionar las dificultades y desafíos para la educación y la organización docente en este 2017
Álvaro Pérez Jorquera Nuestra Clase
El modelo educacional se encuentra profundamente cuestionado y las reformas no cambian su fondo mercantil, mientras aparecen análisis y propuestas de diversos sectores en el Colegio de Profesores, algunas de las cuales retoman proyectos surgidos de la experiencia docente.
La instancia se centró en las problemáticas actuales de las educadoras diferenciales y su exclusión de la Carrera Docente, en el marco de la paralización llevada adelante por los estudiantes de la universidad.
“Primera infancia prioridad nacional”, así es el slogan de las más de 14 mil funcionarias de jardines infantiles y salas cunas VTF (Vía Transferencia de Fondos) que este lunes 13 y martes 14 convocan a paro nacional.