Desde Abran Paso conversamos con las y los trabajadores del Hospital Barros Luco, quienes llevan más de dos semanas de movilización denunciando los bajos sueldos y la actual carrera funcionaria.
Agrupación "Abran Paso"
Por más de una semana cientos de Técnicos en Enfermería de Nivel Superior (TENS), de diversos servicios del Hospital Sótero del Río, decidieron paralizar sus funciones para exigir a la directiva del Hospital y a las autoridades del Ministerio de Salud, implementar de una vez por todas el 4to turno; una forma de turno rotativo que consiste en 1 día, 1 noche, y 2 días libres, cada uno de 12 horas, esto junto a la asignación de turnos. Demandas mínimas que ya son históricas en este (...)
Camila MezaAgrupación "Abran Paso"
Hoy se cumple una semana de paro de las y los trabajadores municipales de salud de San Bernardo. Los siete CESFAM y respectivos CECOSF se mantienen movilizados, en tanto la alcaldía de Christopher White (PS) y la corporación de salud se vieron forzados a dar respuestas que aún no se traducen en la implementación efectiva de lo que demanda la comunidad sanitaria.
Desde el MINSAL se anunció la creación del Consejo para la Universalización de la Atención Primaria de Salud, compuesto por dos subcomités: Sanitario de Alto Nivel conformados por ex-ministros y ministras de salud y el Político-Social, por representantes del Poder Legislativo (Presidentes de las comisiones de salud de ambas cámaras), de la Academia (Escuela de Salud Pública y Sociedad Chilena de Medicina Familiar), de dirigentes nacionales de la salud (Colegio Médico de Chile y CONFUSAM), y (...)
Kevin Bustamante
El agobio y acoso laboral, la nula respuesta ante estas situaciones, los suicidios y agresiones entre compañeras y compañeros de trabajo nos abre la pregunta de qué rol hoy cumplen las jefaturas y autoridades en los hospitales y centros de salud, en esta nota buscamos problematizarlo y plantear qué otra manera de organización es posible.
Cerca de 87% del Sindicato de Trabajadores de Clínica Las Condes, que reúne a TENS, administrativos y auxiliares del aseo, votaron ir a huelga el jueves pasado, desde los cuales se cuentan los 5 días que tiene la empresa para negociar y frenar la huelga. Las y los trabajadores demandan "detener las vulneraciones de derechos laborales", como "disminuir las externalizaciones" de (...)
Situación de estrés y colapso e inestabilidad laboral denuncian, trabajadores de la unidad de Urgencia del Hospital Regional de Antofagasta frente a la falta de personal y camas para pacientes que esperan días por una cama en Psiquiatría
Una serie de asambleas ha realizado el sindicato de la empresa Siglo XXI, concesionaria en el Hospital Regional de Antofagasta, donde las trabajadores vienen discutiendo la situación económica que afecta a las familiares trabajadores y pobres, además de las movilizaciones que están desarrollando trabajadores de la educación en Antofagasta.
Este 19 de marzo se celebra a nivel nacional del #DíaDelAuxiliardeServicio quienes realizan un sinfín de labores al interior de Hospital y CESFAM, desinfección, traslado de pacientes, limpieza en box y pasillos, estafeta, camilleras, son algunas de las tareas que realizan auxiliares de servicio, una labor relevante, pues sin aseo no hay salud.
Valeria Yañez
Janin era una técnica en enfermería de la Clínica Santa María, que trabajó por más de 9 años de su vida ahí, decidió suicidarse en la noche de año nuevo ante la gigantesca presión, agobio, maltrato y explotación que vivió como trabajadora de salud.
Redacción LID Chile
Al igual que los portuarios de San Antonio, los trabajadores del hospital Gustavo Fricke llaman a organizarse para enfrentar a la extrema derecha. Es importante la máxima unidad de la clase trabajadora para enfrentar los ataques reaccionarios.
Daniela Fuentes
Marcharon hacia el Servicio de Salud Metropolitano Sur para exigir que se solucione la falta de personal y el agobio.
Trabajadores del hospital Sótero del Río se manifiestan frente a la dirección del hospital en contra de los despidos, el agobio laboral, la falta de insumos en el marco de su quinto día movilización.
Matías Lazo
La Dirección del Hospital Barros Luco Trudeau, encabezada por Gisella Castiglione, bloquea 48 camas en plena alerta sanitaria por pandemia, a raíz del despido de trabajadores honorarios y de empresas externas, mientras amenaza hipócritamente a trabajadores movilizados con sumarios acusándolos supuestamente de bloquear camas como hoy lo hace la dirección del Hospital.
Álvaro Pérez Jorquera
"Chile es uno de los países que está recuperando con más fuerza la economía, el empleo, porque, al fin y al cabo, los países no pueden vivir de los bonos" agrega.
Jorge Viza
Desde el lunes en el Hospital retumba el cántico “sin aseo no hay salud”. Las trabajadoras llevan pocos días de huelga legal, pero han repercutido en todos los medios de prensa y los trabajadores de la salud de todos los sectores solidarizan con esta lucha. Hablamos con algunos trabajadores y trabajadoras de la primera línea.
Vencer Antofagasta
Las y los trabajadores del Sindicato Siglo XXI en huelga, pelean por un sueldo de 500 mil pesos, algo mínimo para poder sustentar a sus familias al mes. Una demanda que comparte el conjunto de las y los trabajadores, si consideramos que el 50 % de los trabajadores chilenos gana menos de $420.000.
Gaba
El acto fue convocado por los gremios de hospital contra el sistema de concesiones, ya que a 4 años del funcionamiento del hospital aun persisten fallas que ponen en riesgo la vida de las, los y les pacientes.
Entrevistamos a una estudiante en práctica de enfermería de la Escuela BBG, Alemania, quien nos contó sobre la huelga que se está desarrollando en dos hospitales en Berlín contra la precarización laboral. Solidarizando con las y los trabajadores de la salud del Sindicato Siglo XXI del Hospital Regional de Antofagasta, quienes están viviendo una situación similar. Desde Alemania y Chile, las y los trabajadores se envían un saludo de solidaridad (...)
Sindicato Siglo XXI denuncia intransigencia de la empresa Sacyr frente a las demandas planteadas por las y los trabajadores en su negociación colectiva, sobre todo con respecto a la demanda de aumento de sueldo, el cual no alcanza para llegar a fin de mes. Situación de precarización que no sólo viven las y los trabajadores de la primera línea, sino diversos sectores en Antofagasta que inclusive se han movilizado, ante lo cual llaman a una Asamblea de Coordinación contra la Precarización Laboral y (...)
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
El viernes 30 de Julio, Clínica Dávila despidió cerca de 100 trabajadores de las áreas de Hotelería, Residuos y Central de traslado. Estos se realizaron a trabajadores sindicalizados y de parte de los sectores más precarizados de la salud.
Beatriz BravoLeonardo Cabezas
Conversamos con Natalia Sánchez, médica y concejala de Antofagasta, respecto a la situación que viven hoy trabajadores municipales y de la primera línea de la salud, donde el subcontrato propicia la precarización de quienes hoy son fundamentales, tanto para el funcionamiento del municipio, como para el combate contra la pandemia en la ciudad.
Nathaly F. Torres
Familiares de presos políticos, de la izquierda y el activismo, hacen un llamado a movilizarse por la libertad de los presos políticos, este domingo 04 de julio, día en que sesionará por primera vez la convención constitucional. Trabajadores/as de la salud se sumarán a esta convocatoria.
Javier Rojas
Denuncian que el Cesfam de San Juan, en Coquimbo, se encuentra totalmente anegado, dejando en evidencia lo que muchos trabajadores de la salud han expresado al respecto de las precarias condiciones en la cual se encuentran los hospitales atendiendo a los contagiados de covid-19 ¡Basta de precarización!