Sintrasub es el sindicato nacional de trabajadoras y trabajadores subcontratados del Servicio Nacional de protección especializada a la niñez y adolescencia, quienes se encuentran denunciando y en estado de alerta generalizada, debido al no pago de bonos y aguinaldos correspondientes a la última negociación de reajuste del sector público.
Redacción LID Chile
Es necesario pelear por una Ley de Emergencia para el financiamiento integral de la educación pública que responda tanto al reajuste acorde a la inflación, como a todas las necesidades para un buen funcionamiento académico y de estudio: infraestructura, becas estudiantiles de mantenimiento y alimentación, que garantice que no haya alza de aranceles para los estudiantes, paso a planta de docentes y funcionarios y que garantice un financiamiento basal a las universidades del Estado, esto con un (...)
Benjamín Vidal
Las y los funcionarios del ex Pedagógico continúan, por segunda semana consecutiva, en una movilización de brazos caídos. Las autoridades de la Universidad que se dice pública se niegan a reajustarles el salario en más de un 7% cuando todo el sector público acordó un reajuste del 12%. Exigen que no haya sumarios ni represalias, y que el gobierno responda a sus básicas reivindicaciones.
Este año la MSP se muestra conforme con el resultado de las negociaciones con el gobierno, aunque algunos de sus integrantes dicen que esperaban más. Afirman que, al menos, con el “logro” de un 12% de aumento nominal, se habría “recuperado” el salario frente a la inflación. Pero, como veremos en la nota, se trata de un gran engaño. En realidad lo que hicieron fue aceptar el saqueo inflacionario de un 13,3% durante este año, equivalente a 48 días de trabajo gratuito que no será devuelto. Además (...)
Kevin BustamanteManuel Carvajal
Este viernes se zanjó en el ministerio de Hacienda un acuerdo entre los dirigentes que pertenecen a la Mesa del Sector Público y el gobierno. El reajuste salarial será de un 12%, intentando alcanzar el aumento inflacionario, pero manteniendo los sueldos miserables para la mayoría de funcionarios del sector público. Esta negociación se realizó de espaldas a las trabajadoras y trabajadores, donde los dirigentes rápidamente se integraron a estas mesas sin buscar desplegar la enorme fuerza que tienen (...)
Camilo Jofré
El gobierno propone un aumento por debajo del IPC y no respeta el piso mínimo de las negociaciones anteriores del sector.
Matías "Mono" Morales