El estudio presentado por Fundación Sol, ya se presenta hace 10 años, utilizando los datos de la Encuesta Nacional de empleo, utilizando una noción desde el aspecto multidimensional que busca no sólo ver los índices de empleo sino también su calidad.
Octavia Hernandez
Democracia paritaria, derecho a una vida libre de violencia de género, igualdad sustantiva, derecho a la identidad y educación sexual integral son los artículos en el borrador de la Nueva Constitución que van dirigidos a los problemas de la diversidad sexual.
La tasa de desocupación regional fue 9,1%, disminuyendo en 3,1 puntos porcentuales (pp.) respecto a igual período del año anterior. Las personas ocupadas del trimestre móvil agosto - octubre 2021 crecieron en 11,2% y la tasa de ocupación informal fue de 22,7%, aumentando en 4,1 puntos porcentuales. Crece la cantidad de puestos de trabajo, pero precarios e inestables.
Corresponsal LID
El joven candidato a diputado por el distrito 10 señaló que levantan una campaña por condiciones dignas de trabajo, para acabar con la precarización laboral, por un salario mínimo de 600 mil pesos, reajustable automáticamente con el IPC, y para que, de fondo, los capitalistas paguen esta crisis económica, y no el pueblo trabajador.
Según los últimos datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas, los ocupados informales aumentaron 38,3%, incididos un 42,4% por los hombres como por un 33,0% de las mujeres.
Constanza Mu
Según el ministro del Trabajo, Patricio Melero, el objetivo de este nuevo subsidio al empleo sería fomentar que las personas encuentren trabajo formal, pero lo cierto es que la serie de requisitos apuntan a redirigir mano de obra a los empleos más precarios protegiendo de esta manera las ganancias empresariales mostrando la continuidad de la política de Piñera con ayudas focalizadas e (...)
Álvaro Pérez Jorquera
Desde hace algunos días, les jóvenes de la agrupación anticapitalista Vencer han empezado a recolectar denuncias y testimonios anónimos de jóvenes que viven abusos laborales. Dicen que “los empresarios se han llenado los bolsillos mientras nos explotan y empobrecen aún más justificándose en la pandemia; que no pasen piola”. E invitan a no callar más, planteando la necesidad de un plan de emergencia financiado por el impuesto progresivo a las grandes fortunas y empresas (...)
Yamila Urrutia
Nos hablan de recuperación económica, pero a costa de que las y los trabajadores se les emplee de manera informal y en condiciones laborales precarias. Entrevistamos a Daniel Vargas, abogado y candidato a constituyente por Antofagasta; y a Lester Calderón, dirigente del Sindicato N°1 de Orica, y candidato a gobernador regional. Acá dejamos sus opiniones al respecto.
Gaba
12 de febrero de 2021 | La pandemia del COVID-19, según informe de la CEPAL, generó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Después de perderse 23 mil empleos entre octubre y diciembre del 2020, una encuesta realizada por el “Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales” de la Universidad Católica reveló que hay un estancamiento en la "recuperación" de los puesto de trabajo. Peleemos por el fin a los despidos y la precarización.
Víctor Ibañez De la Hoz
Hace unas semanas el Presidente de la CPC, organismo gremial del gran empresariado en Chile, afirmaba que la gente no quería trabajar. Ahora se suman sus nuevos dichos contra los trabajadores, culpabilizándolos de que no quieren acceder a un trabajo formal y prefieren la informalidad laboral porque ganan más de 1 millón de pesos en la agricultura.
Durante la mañana y tarde de este Lunes, vendedores ambulantes se manifestaron en las dependencias de la Alameda tanto en el sector de Estación Central como de la comuna de Santiago.
53% del gremio a nivel nacional trabaja de forma informal y 7 de cada 10 han perdido su puesto de trabajo en el último año.
Carolina Roca
Un reciente estudio de la Universidad de Chile, el Colegio Médico y otras entidades académicas, reveló desigualdad en las condiciones de vida los trabajadores por cuenta propia y empleadas de casas particulares.
Según el Índice de Vulnerabilidad al Trabajo Infantil, 81 comunas de Chile poseen niveles altos de trabajo infantil, mismas comunas con altos índices de pobreza y desigualdad.
Paz Ovalle
La política del gobierno de Piñera es criminal ya que pone en una encrucijada horrible a mas de 3,6 millones de trabajadores y trabajadoras informales o a honorarios, que si no la revertimos tendrán que elegir entre enfermar o no comer, cuestión que mas bien parece ser un callejón sin salida que les arroja literalmente a la muerte.
Matías "Mono" Morales
El desarrollo de nuevas tecnologías y la flexibilización laboral, han traído consigo una mayor precarización para aquellos trabajadores que son arrojados a las peores condiciones laborales, pero ¿Qué hay en el fondo del asunto?
Eton
2.000 millones de trabajadores estaban en el empleo informal en 2016 y el año pasado 3.300 millones de personas empleadas en el mundo sufrieron déficits de bienestar material, de seguridad económica y de igualdad de oportunidades, según datos entregados por la Organización Internacional del Trabajo. Esto es el capitalismo, la mayoría aplastante de la humanidad viviendo en la miseria.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) 1 de cada 3 personas tuvieron trabajo informal el 2017.
En la construcción de la futura casa-mansión de Alexis Sánchez (el futbolista nacional que acaba de ser traspasado al club inglés Manchester United por 70 millones de euros) tuvo lugar la muerte del trabajador colombiano Sergio Hurtado Ponce, quien cayó desde un montacargas a 10 metros de altura, fracturándose el cráneo. Condiciones laborales miserables, a cambio de grandes ganancias, privilegios y lujos de (...)
Insurgente Libertad
Ayer 12 de junio se conmemoró el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Las cifras en nuestro país son altas: se calcula que cerca de 230 mil niños trabajan y uno de cada dos lo hace fuera de la ley.
Natalia Cruces