En una Tribuna aparecida en Publico.es, varias personalidades políticas, sindicales y del movimiento antimonárquico desmontan el relato oficial (del Gobierno “progresista” y de la derecha) sobre el 23F y llaman “a impulsar un gran movimiento para poner fin a la monarquía, por la libertad de todos los presos y presas políticas y contra la represión”.
IzquierdaDiario.es
El protagonismo de las mujeres trabajadoras ha sido un componente esencial en la tradición de lucha y organización de la clase trabajadora del Estado español. En este artículo abordaremos la gran oposición obrera femenina al Régimen franquista y la Transición, cuando las mujeres laboriosas también se manifestaron peligrosas para el franquismo tras su intento de transformar sus condiciones de vida, sus derechos laborales y luchar contra el Régimen (...)
Cynthia Luz Burgueño
La lectura de Pablo Iglesias de la Transición como el resultado de la falta de empuje de la movilización obrera y popular, y de la política del PCE como el reflejo mecánico de esta insuficiencia, constituyen la justificación de una política frente a la crisis del Régimen del 78 basada en la constante adaptación política a la baja, la rebaja permanente de expectativas y la contribución, como hiciera el partido de Santiago Carrillo, a la construcción de una correlación de fuerzas cada vez más a favor (...)
Santiago Lupe
En este artículo el actual diputado de la CUP-CC reflexiona sobre la reorganización del Estado español producida en la llamada Transición democrática como una reacción para frenar el ciclo de movilizaciones abierto en los últimos años de la dictadura.
Vidal Aragonés
Llega El rey, la película que propone un ejercicio de memoria histórica en medio del debate acerca de la continuidad del Régimen del 78.
Clara Mallo
Hace 43 años, así llamó Manuel Fraga a la gran gesta de Vitoria, el 3 de marzo de 1976, en un contexto de ascenso obrero que socavó al Régimen de Franco y su modelo sindical. A la vez que marcó una dinámica contraria a la "reforma pactada" de la Transición española.
Hoy se cumplen 43 años desde aquel 3 de Marzo en que la policía asesinó a 5 obreros en Gasteiz, reprimiendo una asamblea de 5000 trabajadores y trabajadoras que protagonizaban la tercera huelga general de 1976, pocos meses después de la muerte del dictador Franco, con el golpe reciente de la crisis económica y un régimen de transición al cual se le cayó la careta de “transición pactada”.
Gabrielle Girardello
Analizamos la experiencia histórica de las trabajadoras que participaron en el movimiento obrero y se enfrentaron al régimen franquista.
Jaime Castán
A 39 años de la aprobación de la Constitución española que rige el Régimen del 78, cinco motivos por los cuales merece luchar por procesos constituyentes realmente libres y soberanos.
Josefina L. MartínezDiego Lotito