El lunes fue agitado en el Metro de Santiago: estudiantes de varios liceos públicos, en grupos de varias decenas, hasta 100, realizaron evasiones en estaciones como Cumming y Quinta Normal. Incluso teniendo que cerrar temporalmente las estaciones República, Salvador y Manuel Montt, y teniendo en alerta a la Línea 1. Esto se realizó en respuesta al alza de $10 autorizado por el (...)
El ministro de Hacienda afirmó que la alza del costo del pasaje iniciara en 2023 y será progresivo, de manera que no afecte el bolsillo de las familias.
Matías López
Este accidente es culpa de PullmanBus, empresa que sobrecarga y explota a sus trabajadores, sometiéndolos a situaciones que los exponen a la misma muerte, como al riesgo de miles de pasajeros que son transportados día a día. La falta de calefacción del conductor en una de las semanas más frías del año, es plena responsabilidad de la empresa, que acostumbra a este maltrato, como venimos denunciando hace varias (...)
Esto viene a evidenciar lo que veníamos denunciando, la precariedad a la que se exponen los trabajadores del transporte de pasajeros, además de la nula preocupación de los dueños de la empresa por la salud de sus trabajadores. La empresa luego se desliga de las pérdidas humanas y agradecerá a que el accidente no haya sido de mayores proporciones y que la maquina no haya sufrido rasguño alguno. ¿Pero quién dará tranquilidad a la familia del conductor cuando la ley no obliga al empresario a (...)
Desde el gobierno regional de la capital y autoridades ministeriales se ha propuesto estudiar como medida la separación por género en los vagones de forma paliativa al crecimiento de denuncias durante marzo de violencia de género en el transporte público. Sin embargo, la medida segrega binariamente a las victimas e invisibiliza a la diversidad de género.
Aukan Galdames
El Comité de empresa convocó huelga para los días 3, 6, 7 y 8 de Agosto, contra jornadas agotadoras de trabajo y los incumplimientos del convenio por parte de la empresa Vitrasa. El 3 de Agosto se impusieron un 50 % de servicios mínimos, pero el paro tuvo un apoyo masivo en la plantilla.
Xacobe Costa
Las y los trabajadores del metro se están movilizando contra la desidia empresarial de Metro S.A. Ante la prepotencia de las jefaturas, es fundamental avanzar a acciones de movilización, paralización y organización más contundentes para doblarle la mano a la gerencia. Si unimos la pelea de los trabajadores del metro a la del conjunto de la población, podemos retomar el camino de octubre y conquistar tanto las demandas sindicales como imponer las demandas de la rebelión. Reproducimos una nota (...)
El día viernes 2 de julio durante la mañana un grupo importante de trabajadores del Metro de Santiago se movilizó en el terminal Neptuno ocupando la calle durante varias horas. Demandan el pago del "Bono Transantiago" acordado con la empresa y que fue quitado arbitrariamente.
Corresponsal LID Chile
Se trata de la empresa transportista Starken, controlada por Tur Bus, dando cuenta que son las y los trabajadores quienes deben cubrir los costos de un robo de carga, llegando a descontarles hasta cerca de $800.000 pesos.
En una denuncia anónima que nos llegó a la redacción de La Izquierda Diario, reproducimos a continuación las pésimas condiciones laborales e irregularidades que comete la Empresa Pullman Bus.
El día de hoy desde Vencer asistimos a la movilización convocada por los trabajadores y trabajadoras del sindicato n°2 del Metro de Santiago a entregar nuestra solidaridad, la cual tuvo un gran apoyo desde otros sectores de trabajadores y de gente que pasaba por el lugar.
Vencer
La información fue entregada hoy por dirigentes de la Federación de Sindicatos de Metro, donde denuncian el despido de más de 300 trabajadores subcontratados de los servicios de boletería
Según imágenes provistas por la misma policía, el vehículo que ocupaban los sospechosos de la muerte del cabo Eugenio Nain Caniumil, seria propiedad de la empresa de Transportes Seguel Sandoval Limitada.
Finalmente el gobierno tuvo que ceder su posición original y anunciar para este día 25, que Metro de Santiago, Tren Central (tramo Santiago-Rancagua), Metro de Valparaíso (Merval) y Biotrén (en la región del Bío Bío), serán gratuitos durante la jornada de votación.
El joven dirigente compartió por twitter el apoyo a la denuncia que hoy realizaron trabajadores del metro en una visita de Piñera a sus instalaciones, por lo miles de despidos que ha realizado la empresa de capitales estatales
En medio de una rueda de prensa presidencial, trabajadores del Metro de Santiago denunciaron los despidos masivos en el transporte público el cual ha afectado a un total de 1.500 trabajadores a lo largo de la pandemia.
● Un 125% más de subsidio y un 30% extra de flota requeriría el transporte público ante la disposición del Ministerio de Salud de mantener un metro de distancia, medida que equivale a una ocupación cercana a 1/3 de espacio en buses. ● Estos cálculos corresponden además a un escenario óptimo -con medidas complementarias como pistas exclusivas, reducción de movilidad y horarios diferidos- de acuerdo a un estudio del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería albergado en la U. de Chile. ● (...)
A partir de hoy comenzarán a regir las nuevas tarifas propuestas por el Ministerio de Transportes para mujeres mayores de 60 años y hombres de 65 años de edad. Una medida que se pinta como beneficio, pero tiene un engaño de fondo.
Total despreocupación por sanitizar los buses, castigos a los trabajadores por el solo hecho de enfermarse, grandes recortes en los salarios al supuestamente adherirse a la “Ley de Protección del Empleo” siendo que son empresas que generan millones de pesos y que además son subvencionadas por el Estado, y prácticas totalmente antisindicales. Los problemas que aquejan a los trabajadores de la Red Metropolitana de Movilidad (ex transantiago), principalmente de la empresa RedBus (...)
Además acusa que el amonio cuaternario lo tienen bajo candado y que no les dan alcohol gel a los trabajadores. Esto agregado al inmenso recorte de sueldo que les hacen.
Con rabia porque en la construcción te despiden por no querer trabajar en condiciones de inseguridad sanitaria, tener que soportar el fin de mi trabajo para proteger a mis padres, y más encima darme cuenta que es muy difícil, ya que incluso yendo a buscar mi mísero finiquito, me expongo a la insalubridad del transporte público, a la que se exponen miles de conductores del transantiago.
Nelson Jimenez
La expansión del coronavirus a lo largo del país mantiene una crisis sanitaria que sin medidas de resguardo en los lugares de trabajo, significa un alto riesgo de contagio en los sectores más precarizados. Trabajadores del transporte público en Valparaíso denuncian grandes deficiencias en esta materia y anuncian posible paralización.
Vannia Hernández
Las aglomeraciones en el transporte público de Santiago no son algo nuevo. Pero el lunes 23 de marzo –reiniciándose la jornada laboral luego del primer toque de queda en plena crisis del Corona Virus- las aglomeraciones dejaron en evidencia dos cosas. Primero, que las medidas que el gobierno como la prohibición de aglomeraciones mayores a 50 personas o el toque de queda, son inútiles y absurdas desde el punto de vista sanitario. Segundo, que existe un desprecio por la salud y la vida de (...)
Juan Valenzuela
Desde la Izquierda Diario a continuación reproducimos la declaración de la Coordinadora de Trabajadores y Trabajadoras del Transantiago (CTT)