Este Lunes más de 500 profesores marcharon en Valparaíso. 66 establecimientos educacionales adhirieron al paro convocado por el comunal de Valparaíso, por las precarias condiciones que arrojan a las escuelas públicas de los SLEP de la comuna. Este viernes 13 de Mayo, se suspendió de sus funciones a Manuel Pérez ex director del Servicio Local de Educación, producto de la movilización y organización de las y los docentes. ¿Cuál es el camino que deben seguir las y los profesores de Valparaíso para que triunfen todas sus demandas?
El pasado Lunes 9 de Mayo, se llenaron nuevamente las calles de Valparaíso, de profesores y profesoras movilizadas contra las irregularidades e injusticias que vienen sufriendo por parte de los Servicios Locales de Educación Pública de la comuna.
En asamblea gremial, los profesores y profesoras de Valparaíso, discutieron la importancia de esta movilización, producto de las deficiencias en temas de administración de las escuelas, sueldos impagos, infraestructura precaria, etc
Con una adhesión de 54 escuelas y liceos y 12 jardines infantiles pertenecientes a los SLEP, que hizo un total de 66 establecimientos educativos que participaron en la movilización .
Las demandas de profesores y profesoras buscan instalar tres aspectos fundamentales:
1.- Denunciar el estado precario de la infraestructura de los liceos y escuelas del SLEP.
2.- Problemas salariales insostenibles.
3.- Reestructuración de los SLEP y sumarios a jefaturas y responsables políticos institucionales
Los profesores del Liceo Eduardo de la Barra en asamblea, señalan que tuvieron que paralizar sus actividades puesto que el SLEP, no les habría pagado el sueldo a muchos de los docentes de este liceo, quienes tuvieron que pasar el reciente día de las y los trabajadores sin su sueldo correspondiente. Esta situación no es primera vez que sucede, hace alrededor de 16 meses que se viene repitiendo, donde profesores no han recibido su sueldo correctamente, siendo los más afectados las familias de estos trabajadores.
Así mismo profesores del Liceo María Luisa Bombal, denuncian que en dicho establecimiento no existe un lugar adecuado para dar alimentación. A partir del 6 de mayo, con motivo de fiscalización del seremi de salud, se informó que no se entregará alimentación desde JUNAEB hacia las y los estudiantes. Profesores y profesoras denuncian que desde el año 2021, que vienen informando sobre las precarias condiciones del espacio de alimentación, sin embargo no fue hasta marzo de este año, que se tomaron decisiones para iniciar una reparación “parche” en el cielo del comedor de estudiantes. Los profesores manifestaron su profundo rechazo a la decisión de suspender la alimentación de los estudiantes y responsabilizan a SLEP Valparaíso como responsable de no dar urgencia a problemas tan fundamentales como son la formación técnico profesional y la infraestructura del liceo.
Estas realidades son parte de más establecimientos que se encuentran en precarias condiciones, como la escuela Dr Ernesto Quiroz Weber del Cerro Placeres, quienes denuncian que luego del terremoto de Febrero del año 2010 que presentan problemas de infraestructura, puesto que desde allí que la escuela comenzó a presentar daños, como por ejemplo, salas de clases con cielos en mal estado, patios con muchas grietas y graves problemas en la instalación eléctrica, lo cual es un peligro para trabajadores y estudiantes. Ya en el año 2020 la infraestructura comenzó a presentar problemas mayores, por lo cual, se tuvo que clausurar el edificio, y se tuvo que compartir escuela, con la Escuela República de Paraguay. SLEP Valparaíso se comprometió en diciembre del año pasado con buses de acercamiento para este año 2022, cosa que jamás cumplió, y que provoca el malestar y la indignación de toda la comunidad educativa.
Los liceos y escuelas de SLEP Valparaíso, reunidos en asamblea gremial, exigen que se mejoren las condiciones básicas para poder educar a cientos de estudiantes y trabajar de forma digna. Por esto, responsabilizan a SLEP Valparaíso y piden la destitución inmediata de Manuel Ángel Pérez Pasten, director ejecutivo del servicio local de educación.
A pesar de lo progresivo de las movilizaciones, la dirección del Colegio de Profesores ha preferido mantener en un bajo perfil el conflicto, concentrándose en las reuniones con las autoridades locales, a puertas cerradas, conformando desde el 6 de Abril a la fecha una “mesa técnica”. A un mes ya de sesionar dicha mesa, han continuado los problemas estructurales en las escuelas, y solo se ha dilatado aún más el conflicto, dándole más tiempo a las autoridades del servicio local, para incurrir en represalias a los trabajadores, culpándolos en ocasiones de faltas administrativas, cuando lo que hoy es claro, es que existe un total abandono del Estado a la educación pública, y el este mismo es el directo responsable de la mano del gobierno. Además dicha mesa técnica, esta compuesta por representantes de los gremios y las autoridades locales como lo es la Seremi de Educación Romina Maragaño, militante del mismo partido de Gabriel Boric (Convergencia Social), ex DIDECO y mano derecha del alcalde de Valparaíso (Jorge Sharp), quien salió del municipio el año 2018 por irregularidades en la administración y arriendo del Estadio O’Higigins y que hoy se encuentra sumariada por corrupción. Nos parece una burla para las y los profesores, que personas altamente cuestionadas y sumariadas estén en cargos públicos, ninguna confianza en Romina Maragaño ni en la mesa técnica.
Todo esto impide que sean las comunidades educativas, a través de asambleas de base, las que tomen el asunto en sus manos y puedan discutir y definir entre trabajadores docentes y no docentes, apoderados y estudiantes el rumbo que quieren que tenga la educación pública en la región.
La única confianza que debemos tener es en la fuerza y la movilización de los docentes y trabajadores de la educación, en Valparaíso contra la precarización a la cual nos arrojan los Servicios Locales de Educación Pública. El pasado Lunes se demostró que con la fuerza de las y los profesores, organizados y en las calles no permitiremos más abusos e injusticias por parte del Servicio Local .
Este Viernes 13 de Mayo se anunció que se inició el proceso de remoción del Director ejecutivo del Servicio Local, Manuel Pérez y se suspendió de sus funciones, quedando fuera de ser director del servicio local. Esto se ganó a través de la movilización de las y los profesores en Valparaíso, que el día Lunes demostraron estar unidos ante los ataques del servicio local y que venían exigiendo movilizados la renuncia de Manuel Pérez.
Con la organización y la fuerza de la movilización. Las y los profesores de Valparaíso sacaron a Pérez, ex director del Servicio Local de Educación ¿Cuál es el camino que debemos seguir las y los docentes y comunidades educativas de Valparaíso?
Desde Nuestra Clase, consideramos que son las comunidades educativas a través de asambleas de base las que deben tomar la educación en sus manos y que puedan discutir y definir entre trabajadores docentes y no docentes, apoderados y estudiantes el rumbo que quieren que tenga la educación pública en la región.
Con la organización y la fuerza de la movilización, los profesores de Valparaíso sacaron a Pérez ex director del Servicio Local. Debemos aprovechar este impulso y movilizarnos por acabar con los servicios locales de Educación Pública en Valparaíso, quienes han sido responsables de la precarización en la educación durante los últimos años.
A diferencia de la estrategia que ha determinado la cabeza del colegio de profesores con la conducción del Frente amplio, quienes fueron parte de la implementación de los SLEP y que confían en una mesa técnica cerrada entre cuatro paredes, y que hoy llaman a reformar y no terminar con los servicios locales, es urgente más que nunca, asambleas generales en cada establecimiento educacional para discutir un plan de movilizaciones que tire abajo la actual administración local, que resuelva un plan de lucha para exigir el traspaso de las escuelas y liceos públicos al Estado, y que se plantee terminar con los servicios locales de educación.
¡Vamos por retomar la lucha contra la eliminación de los servicios locales y la educación de mercado!
Temas