J.A. Kast, Manuel Ossandón y miembros de Chile Vamos expresaron su apoyo al candidato de la ultraderecha brasileña.

ΙωαχεινSantiago de Chile
Con un 46 por ciento de los votos escrutados sorprendió la ultraderecha encabezada por el candidato presidencial Jair Bolsonaro, en medio de un complejo escenario para el candidato sucesor de Lula Da Silva, Fernando Haddad, quien obtuvo un 28.7%.
Te puede interesar: Brasil: con amplia ventaja se impuso el ultraderechista Bolsonaro y enfrentará a Haddad en segunda vuelta
En Chile, los polémicos tweets del ex candidato presidencial ultraderechista no dudaron en esperar. José Antonio Kast, a través de Twitter, apoyó a Bolsonaro, quien ha tenido frases macabras como “No podría amar un hijo homosexual, no voy a ser hipócrita. Prefiero que un hijo mío muera en un accidente, a verlo con un ‘bigotón’ por ahí. Para mí, estaría muerto de cualquier forma”.
Nunca en la historia de Brasil, un candidato había superado los 48 millones de votos en primera vuelta. Es el triunfo de la libertad y la derrota de la izquierda que dejó el país en ruinas. Felicitaciones @jairbolsonaro llegó la hora de que #DespierteBrasil
— José Antonio Kast (@joseantoniokast) 8 de octubre de 2018
Por su parte, también celebró Manuel José Ossandón (RN), quien además asaltó la derrota contra Dilma Roussef.
2 GRANDES NOTICIAS EN #BRASIL!
El candidato por la seguridad y los valores @jairbolsonaro arrasó y la ex presidenta e icono de la corrupción @dilmabr no fue electa senadora.
Los brasileños se cansaron, despertaron y hoy salieron en masa a decir no más izquierda. #BrasilDecide pic.twitter.com/3Pajw9vwyX— Manuel José Ossandón (@mjossandon) 8 de octubre de 2018
La derecha chilena sale en apoyo del ultraderechista Jair Bolsonaro, sin embargo en estas elecciones manipuladas por las justicia bajo la tutela de las Fuerzas Armadas, los trabajadores y el pueblo de Brasil tiene la necesidad de combatir a la ultraderecha y al golpismo con una política independiente del PT, donde las centrales sindicales organicen la lucha de los trabajadores para derrotar los ataques del proyecto golpista.
Así mismo, el Movimiento Revolucionario de Trabajadores (MRT), a pesar de defender la perspectiva de un gobierno de trabajadores de ruptura con el capitalismo, propone como salida de emergencia una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, que ponga en discusión las verdaderas necesidades del pueblo trabajador .