Cabe destacar, que las desvinculaciones fueron absolutamente injustificadas, ya que el colegio no hizo ningún tipo de evaluaciones para medir el rendimiento de los profesores. Es por esta razón que las y los profesores apuntan la exigencia a la Alcaldesa de San Miguel, Erika Martínez, quién es militante del partido de gobierno Convergencia Social, quién aún no se refiere en absoluto a las desvinculaciones, lo que la convierte en cómplice de estos ataques a los (...)
Benjamín Vidal
Es necesario pelear por una Ley de Emergencia para el financiamiento integral de la educación pública que responda tanto al reajuste acorde a la inflación, como a todas las necesidades para un buen funcionamiento académico y de estudio: infraestructura, becas estudiantiles de mantenimiento y alimentación, que garantice que no haya alza de aranceles para los estudiantes, paso a planta de docentes y funcionarios y que garantice un financiamiento basal a las universidades del Estado, esto con un (...)
La semana pasada, el Consejo Universitario de la Universidad de Chile, decidió aumentar los aranceles en un 10%. Esto luego de que inicialmente propusieran elevarlo en 12%, pero debido a pequeñas movilizaciones y un amplio descontento que generó negociaron con los representantes estudiantiles. El motivo de este artículo es mostrar las posiciones de las organizaciones políticas con peso en la UCH, y plantear una política independiente y anticapitalista como nos proponemos desde (...)
Yuri Peña
En la sesión del Congreso Universitario (compuesto por decanos de facultades, representantes de organizaciones gremiales de la universidad, un representante de la Presidencia de la República, con la Rectora Rosa Devés a la cabeza de la instancia) de ayer se votó un reajuste salarial de 12,3% a trabajadores de las universidades públicas a costa de un alza de aranceles en un 10% hacia (...)
EmideOktubre
Compartimos esta declaración conjunta entre funcionarias, funcionarios, trabajadores a honorarios y académicos de la Universidad de Chile que hoy dan una pelea por que se les respete el ya débil reajuste que les firmo por arriba la CUT, pero que ni siquiera eso ahora quieren respetar los rectores de las universidades estatales en general, y Rosa Deves en particular como rectora de la Universidad de (...)
El sindicato, que rechazó la propuesta, indicó que “más de $3 mil millones estarían destinados a un poco más de 500 funcionarios, que representan el 3% de quienes trabajan en la universidad (donde se encuentran las más altas autoridades), y en quiénes se ocuparía cerca del 20% del presupuesto”.
Las y los funcionarios de universidades estatales se han comenzado a movilizar contra las políticas anti trabajadores que los rectores de las casas de estudios han decidido llevar a cabo en plena intransigencia, negándose a entregar el reajuste integro y el aumento de los sueldos, de miles de funcionarios públicos de las universidades.
Corresponsal LID Chile
Durante esta semana hubo concentraciones de trabajadores y estudiantes en Casa Central y en Torre 15 (edificio administrativo de la Universidad de Chile) en contra del alza de los aranceles que sería del 12,3% y contra la propuesta de rectoría de reajustar a la mitad lo que negoció la mesa del sector público, de un 12% a un 6%
Este artículo de revisión medianamente detallada de las votaciones de la comisión de principios, la realizamos con la intención de evidenciar cuál es el programa que defienden los partidos de las juventudes de gobierno en el Congreso Fech, que quienes hicieron campaña “por una nueva federación para un nuevo Chile”, demuestran que al parecer no hay mucho de nuevo.
Apelando a la buena voluntad del Decano y pidiendo que se busque una cifra menor, es el modo de enfrentar el alza de aranceles de Rosa Devés para estos representantes y congresales, una medida insuficiente para organizar al estudiantado hacia un plan de acción concreto que frene con esta situación, que tiene atentos a estudiantes y funcionarios.
Benjamin Vidal
Este congreso no servirá de nada más que para crear una cáscara vacía si no se involucra inmediatamente con los procesos reales que afectan a las comunidades.
Invitamos a un debate fraterno entre revolucionarios respecto de como organizar nuestros esfuerzos colectivos para derrotar este sistema capitalista que nos condena a una vida de miserias.
La asesora legal de las Amigas y Colegas por Justicia para Margarita Ancacoy, emplazó a la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, ya que aún no se determina la responsabilidad de las jefaturas de la trabajadora asesinada en 2018 que le exigían llegar a las 5:30 de la madrugada a su trabajo.
El día jueves pasado se llevo a cabo en la Universidad de Chile la feria de organizaciones feminista, instancia que da a conocer a toda la comunidad universitaria las diversas corrientes y colectivos feministas que se levantan en dicha casa de estudios, donde desde Pan y Rosas buscamos ser parte, a pesar de que se nos intento negar la participación desde el espacio organizativo, sin aclarar (...)
Pan y Rosas - Teresa Flores
Congresales FECH de las juventudes del gobierno se abstienen de solidarizar con la lucha dada en Huite contra los despidos y a favor de producir a la comunidad de la región.
Franco Bustamante
Este lunes comenzó la votación que llevará a un nuevo grupo de estudiantes a la dirección del CEFH por un año más. En esta ocasión compiten 2 listas, Renacer y la Chusma (in)Consciente. Además también se plebiscita la propuesta de intervención en los baños de la facultad.
Ayer martes 9 de noviembre, se realizó una asamblea biestamental de campus en JGM de la universidad de Chile, levantada por la mesa de trabajo biestamental, que se formó en las movilizaciones de principios de año.
Valentina Peña J.
En bloque votaron en contra de las propuestas de los congresales de la agrupación VENCER. Por una Federación realmente democrática, representativa y al servicio de las luchas estudiantiles, de trabajadores y los pueblos oprimidos.
Hay que recuperar los organismos estudiantiles de las manos de los partidos del gobierno y transformarlos en organismos de lucha y organización de la mano de la clase trabajadora y los pueblos oprimidos.
Los congresales de la Agrupación Anticapitalista VENCER, presentamos nuestra propuesta, la que tiene que ver con los métodos con los que se evitaría que el Congreso se haga "por arriba" como quieren las juventudes de gobierno, y se haga con una participación activa de las bases, fomentando la democracia directa, abriendo el congreso a delegados mandatados y revocables por asambleas de base en la perspectiva de volver el Congreso lo más amplio y democrático (...)
¡Súmate a campaña en solidaridad! #YoApoyoLaOcupaciónProductiva
Vencer
Dicha propuesta fue presentada por la Agrupación Anticapitalista Vencer. Por otra parte, el Congreso votó unánimemente a favor de apoyar la pelea por justicia para la trabajadora del aseo asesinada en 2018, Margarita Ancacoy.
Este lunes comenzó la campaña para la elección de un nuevo CEFH en el campus Juan Gómez Millas. Con 5 integrantes se conformó la lista: 3 compañeros y una compañera independientes (sin militancia política) y un militante de VENCER.
Es indudable que estamos en presencia de diferentes crisis en el mundo y en Chile también. Las rebeliones han remecido el planeta, causadas principalmente por la catástrofe económica y las crisis políticas que viven las direcciones y partidos que han gobernado los últimos 40 años de capitalismo neoliberal mundial, sumado a la catastrófica perspectiva climática que permanece en la conciencia a nivel de masas. En este escenario, posterior a la rebelión popular chilena, el desvío institucional con un (...)