Durante la tarde del pasado martes se llevaron a cabo asambleas en el campus Juan Gómez Millas para avanzar en la movilización. La sede fue ocupada en la mañana para permitir la organización de sus trabajadores.
Juan Andres Vega
En la instancia estuvo Jorge Jaque, quién es trabajador despedido de la papelera; Jossefe Cáceres, trabajadora del aseo en la UMCE (ex pedagógico), Amanda Baeza, estudiante de Trabajo Social en la U de Chile y Benjamin Vidal, estudiante de periodismo en la misma.
Vencer
40 estudiantes del campus Juan Gómez Millas nos manifestamos en la Casa Central de la universidad mientras se realizaban las elecciones a rectores, donde solo pueden votar académicos. Gritábamos “gobierno de estudiantes y trabajadores, que todes votemos en las elecciones” y “abajo la herencia dictatorial, queremos cogobierno triestamental”.
Trabajadoras de la misma facultad desmintieron al Decano, quién dijo que ya estaban aseguradas las garantías de no repetición por el caso de Margarita Ancacoy, en el que se resolvió que no había responsables por su muerte, lo que provocó la paralización de las ingenierías.
Benjamín Vidal
Margarita Ancacoy, trabajadora del aseo de la Universidad de Chile que fue asesinada la madrugada del 18 de junio del año 2018, en el trayecto a su lugar de trabajo.
El Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile se encuentra en paro general desde este día lunes; decisión que fue tomada por asambleas de carreras y facultades tras la represión vivida la semana pasada, por la precarización que presenta el campus, y por las demandas que las y los funcionarios. El día de ayer, se realizó una asamblea biestamental en que participaron estudiantes y funcionarios, Yuri Peña, estudiante de Historia y militante de Vencer, llamó a pelear por el cumplimiento de (...)
Yamila Urrutia
Votamos a mano alzada luchar y exigir que no haya más subcontrato en la universidad y el paso a planta de todxs lxs funcionarixs para mejorar sus condiciones, esto sumado a la exigencia de sueldo mínimo de $500 mil. También la condonación del CAE, sin pago a la banca, en rechazo a los dichos de Boric que dijo que solo habría condonación a quienes han avanzado más en el pago para "no fomentar el no pago", porque deja en evidencia que está comprometido con los bancos y los grandes (...)
Margarita era trabajadora del aseo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas -una de las facultades con más ingresos- de la Universidad de Chile. La madrugada del 18 de Junio del año 2018 fue asesinada en el trayecto a su lugar de trabajo, donde se le exigia cumplir una jornada que comenzaba a las 5.30 AM.
Presentamos el discurso hacia el 1 de mayo de la agrupación estudiantil anticapitalista y revolucionaria VENCER.
Creemos que este es un primer paso para preparar la coordinación y organización de las luchas en las calles, que para triunfar debe unirse a les secundaries, a las y los profesores que se movilizan en varias regiones (con gran fuerza eny Antofagasta), a les trabajadores del resto de la universidad y también al conjunto de la clase trabajadora que hoy sufrimos los costos cada vez más altos de la vida por la inflación, que resiste a los despidos como los trabajadores de la CMPC-Softys de Puente (...)
Yuri Peña
Hoy día a las 13:30 van a debatir en el auditorio Julieta Kirkwood de la FACSO , les candidates a la rectoría de la Universidad de Chile. Unas elecciones de las que no participamos ni les estudiantes ni les funcionaries.
Matías Lazo
Este martes hubo un foro en el campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile por la libertad a las y los presos de la revuelta. En la instancia expusieron tres familiares organizadas en la Asamblea Nacional de Familiares de Presos Políticos y el abogado Daniel Vargas, quién redactó e impulsó la propuesta popular de norma de dicha materia que se está discutiendo en la Convención (...)
Cerca de 100 estudiantes realizaron una asamblea de facultad donde se abrió la problemática del incumplimiento de acuerdos que se tomaron desde el año pasado entre el centro de estudiantes y las autoridades. Estos acuerdos consistían en que se transmitieran y grabaran las clases para quienes no pudiesen asistir presencialmente por diversos motivos (ser de región, ser madre o padre, por tener que trabajar, (...)
El día de ayer tuvo lugar la primera asamblea del año en la Facultad de Ciencias Sociales de la U Chile, en ella les estudiantes discutieron en torno a la movilización convocada por la CONFECH este viernes 25 de marzo en donde la principal exigencia es el aumento de la Beca BAES (de alimentación), cuyo monto son 32.000 pesos desde hace 10 años. La propuesta es que se incremente a 1.5 UF, es decir a 47.500 pesos (...)
Mediante una carta dirigida a la comunidad universitaria publicada este domingo, el abogado Eric Palma declinó su candidatura a la rectoría de la Universidad de Chile. Al mismo tiempo recalcó su cercanía programática con la candidatura de Kemy Oyarzún: “Nuestras posibilidades de éxito pasan por la unidad, ahora en torno a un liderazgo común”.
Ni estudiantes ni funcionarios podemos decidir quien dirigirá nuestra universidad. De los académicos que pueden votar, aquellos que tienen las condiciones laborales más precaria tienen escasa incidencia en la votación. Es necesario pelear por el voto universal de las autoridades universitarias.
Un artículo de La Tercera mostró quiénes probablemente se postulen al máximo cargo de la Casa de Bello. Desde la agrupación anticapitalista VENCER creemos que se debe acabar con el voto censitario, para que el voto de algunos pocos no valga más que el de la mayoría. Para que todas y todos; estudiantes, funcionarios, académicos, etc., podamos elegir a nuestras autoridades, las que no pueden seguir ganando millones de pesos, para que todas y todos tengamos derecho a decidir democráticamente sobre el (...)
En una columna de opinión de Bárbara Sandoval y Matías Ayala publicada por El Mostrador, hicieron un diagnóstico de lo más pertinente sobre el estadio de la educación superior chilena, donde la falta de financiamiento y la precariedad laboral son dos de sus pilares neoliberales que la han sostenido desde la dictadura y profundizada por la ex concertación.
Hoy, no tenemos por qué permitir que toda nuestra energía se transforme en brigadistas de Boric y de un programa que ni siquiera responde a nuestras demandas. Podemos organizarnos, unirnos al movimiento de mujeres y diversidad sexual, al pueblo mapuche y a les trabajadores para preparar una fuerza que en las calles y con un programa propio independiente de los partidos del régimen le diga a la derecha que no (...)
Más de 600 estudiantes se conectaron vía zoom a una asamblea de la U. de Chile para discutir sobre qué hacer después de que José Kast ganara la primera vuelta de las presidenciales.
Se realizó una votación para zanjar qué postura tendrá la facultad y ganó con 85 votos realizar una campaña contra Kast, denunciando su política. Y sólo con 13 votos terminó la posición de que les estudiantes no tenemos más que hacer que volantear y votar por Boric.
La primera vuelta ha generado muchas reacciones y ganas de querer enfrentar el avance de la ultraderecha, que para quienes somos parte del pueblo trabajador, de las diversidades sexuales, migrantes, etc significa el riego de nuestros derechos más básicos. Filo&Hdes llaman a paralizar y a organizarse para enfrentar a la derecha de Kast.
El día de ayer la casa FECH fue tomada por las Brigadas Territoriales, esta acción es precedida por la toma del campus JGM a finales de la semana pasada por la Red estudiantil de solidaridad popular. En ambos caso se pone al centro la denuncia por el mal manejo de la pandemia por parte de las autoridades y se revindica la necesidad de espacios para la organización estudiantil.
El jueves 21 de octubre a las 17 hrs estudiantes desde la agrupación VENCER realizaremos un conversatorio abierto a compañeres de la UChile, Usach, UMCE, y a quienes quieran sumarse para tocar el tema de la crisis educativa que se arrastra hace años, y que ha quedado más en evidencia con la problemática vuelta a clases presenciales. Esto a dos años del inicio de la rebelión popular que puso en jaque al gobierno de Piñera y también al modelo neoliberal heredado de la dictadura que tanto daño le ha (...)