En una nueva arremetida de la derecha, la UDI anunció que presentará al Tribunal Constitucional, guardián de la herencia pinochetista, un recurso judicial que busca cercenar la ley de aborto en 3 causales, buscando reponer la objeción de consciencia, en línea con las presentaciones del gobierno en la materia, y que ya había sido objetada por la contraloría. Luego de los dos meses de movilizaciones feministas, la derecha y el gobierno muestran que no son nuestros aliados y dan a conocer la (...)
Nancy López
Fricciones en el frente estudiantil de la organización se generaron tras las declaraciones realizadas sobre la suspensión de Mohor, militante MA, de la presidencia de la FECh. ¿Qué costos puede tener para el Frente Amplio?
Valentina González
La coyuntura de destitución en los hechos al Presidente de la Fech, abre distintas posiciones políticas acerca del qué hacer. Cómo las y los estudiantes utilizamos esta coyuntura política para avanzar a conquistar un renovado organismo estudiantil, que esté al servicio de las luchas que hoy están planteadas.
Sin cuestionar desde donde enfrentar un crimen tan brutal como el de Margarita, como aun más, las torturas a sus victimarios dentro de la cárcel, nos deja en el desamparo de un mundo que parece girar sin sentido.
Ricardo Rebolledo
A las asambleas de base se llevara la discusión para abrir un proceso congresal que redefina el rumbo de la Federación de Estudiantes mas antigua del país.
Corresponsal LID Chile
Margarita Ancacoy ya había señalado que exponía su vida al entrar a las 5am al trabajo.
Vannia Hernández
Margarita no sólo murió por ser mujer, Margarita murió por ser trabajadora precarizada y en las condiciones que llevaron a su muerte, la Universidad de Chile también es responsable.
Melisa RodríguezRomina Fuentes
Con el movimiento que se ha levantado a nivel nacional contra la violencia machista, se han destapados numeroso casos de acoso y abuso sexual. La facultad de Medicina de la Universidad de Chile no ha sido la excepción.
Natalia Sánchez
Jorge Hasbún se encontraba en un sumario luego de la denuncia por acoso sexual por parte de la Dra. Patricia Gómez, Directora Académica del Centro Asistencial y Senadora Universitaria de la Facultad, realizada el año 2017.
Romina Fuentes
Ιωαχειν
Día 46 de la toma en Derecho y renuncia el ahora ex Decano Davor Harasic, contra el que tantos compañeros y compañeras se movilizaron durante años. Hoy las opciones son dos: o viene una figura de recambio, o de un golpe abrimos la puerta a la votación universal y triestamental de las autoridades.
En un sorpresivo giro, el ahora ex-decano Davor Harasic, presentó su renuncia al Rector de la Universidad de manera "indeclinable".
Con el protocolo contra la violencia machista en las Universidades las autoridades salieron a lavarse la cara y a ponerse como los principales propulsores de una iniciativa que nació de la organización de las mujeres en las Universidades. Ahora Vivaldi sostiene reuniones con Varela en el mismo tono ¿A quiénes pertenecen las vocerías de nuestras movilizaciones?
Javiera Rivas
En medio de los paros y tomas feministas que afectan a casi la totalidad de las facultades e institutos de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi se reelige como rector de la Universidad de Chile con un 63,5% de los votos, en una nueva elección en la que estudiantes , funcionarios y gran parte de los académicos no tuvieron derecho a opinar sobre el futuro de la casa de estudios más antigua del (...)
Más de 1.000 mujeres estudiantes de la Universidad de Chile se dieron cita en una masiva asamblea celebrada el día de ayer, que se da en un importante contexto de movilizaciones contra la violencia machista que comienza a desarrollarse en las aulas universitarias
El autoritarismo de Harasic una vez más en la palestra. Una toma de Facultad que debe colocarse las claras perspectivas de dar una salida triestamental a las problemáticas que se viven al interior de la Universidad.
Nancy LópezMelisa Rodríguez
100 años se cumplen del grito de Córdoba, 50 del mayo francés de 1968 y de la reforma universitaria en la Chile. Al calor de la historia del movimiento estudiantil nos preguntamos cómo los estudiantes podemos conquistar nuestros derechos.
Más de 2.000 estudiantes de las diferentes carreras que conforman el campus Juan Gómez Milla (Filosofía y Humanidades, Ciencias Exactas, Bachillerato, Periodismo, Ciencias Sociales y Artes ) marcharon durante el paro nacional del 19 de abril.
Fin al Crédito con Aval del Estado, para reemplazarlo por un Crédito único para la Educación Superior. Así el gobierno de Piñera avanza en seguir perfeccionando los mecanismos de traspaso de recursos del Estado a la educación privada. Paso a paso hacia la profundización del mercado en la educación.
En respuesta al fallo del Tribunal Constitucional a favor del lucro en las universidades, de manera conjunta, la CONES, CONFECH y el Colegio de Profesores hicieron un llamado a marchar este 19 de abril.
Javiera RivasJuan Andres Vega
En la presente nota se esboza un método para identificar una estrategia en organizaciones políticas con el objetivo de problematizar el rumbo y orientación que ponemos en práctica y al cual apuntamos para cambiar la sociedad.
Gabrielle Girardello
“Somos de la Chile y no cualquiera lo puede decir”, es una de las frases más inspiradoras (siendo mechón (a)) -a la vez que engañosa-, con la que me he tenido que enfrentar estos últimos 5 años en FaVet. Verla todos los días junto al logo de la marca Cannes me recuerda esa maqueta que te venden cuando entras a la Universidad, esa de la universidad pública y democrática. Esa de la principal escuela de Veterinaria de (...)
Chile ya no es el mismo, tampoco sus instituciones. El 2011 con movilización en las calles, métodos combativos de lucha y con más del 80% de aprobación a la demanda por la gratuidad de la educación; se cuestionó el régimen político y, con ello, el conjunto de sus instituciones.
Bárbara Brito
Las elecciones de Rector en 15 de las 27 universidades pertenecientes al CRUCH, son un escenario favorable para que estudiantes, funcionarios/as y académicos/as, nos propongamos tomar en nuestras manos la lucha por la democratización de nuestras casas de estudio.