Alrededor de 200 estudiantes se congregaron para discutir la reforma educacional del gobierno dirigida a las universidades del estado.
Desde la primera hora del jueves miles de estudiantes, funcionarios y académicos de la Universidad de Chile comenzaron una jornada contra el Proyecto de Ley de Universidades Estatales.
Akemi Matsubara
Debido al proyecto de ley que abarca a las universidades estatales, cientos de funcionarios y estudiantes se movilizaron este jueves en contra de reforma educacional y en defensa de la educación pública.
Héctor Mariano se reivindica orgullosamente mapuche, comenzó como funcionario en la Universidad de Chile y actualmente imparte lengua y cultura Mapuche. Sin títulos académicos, irrumpió en la estructura del saber universitario probando que un trabajador mapuche puede enseñar y hacer política.
Álvaro Pérez Jorquera
Las y los estudiantes residentes de los Hogares Universitarios de la Universidad de Chile, se encuentran movilizados debido a las precarias condiciones de infraestructura que, sumado al hacinamiento, no permiten un desarrollo óptimo de sus actividades académicas.
Nancy López
El proyecto de reforma a las universidades estatales que ha propuesto el gobierno, logró generar un amplio rechazo en prácticamente todos los actores educativos. Por esto, sectores del estamento estudiantil y funcionario, junto a académicos, se han organizado para discutir cómo avanzar en el rechazo activo.
Dauno Tótoro
En abril de este año, y por petición del juez Mario Carroza, el General de Carabineros tuvo que declarar por la muerte de Patricio Manzano, dirigente estudiantil de la Universidad de Chile asesinado en 1985.
En asamblea, y con la participación de más de 500 estudiantes, se aprobó la moción de tomar las dependencias de la Facultad, debido a que las autoridades desconocieron la decisión democrática de paralizar este 1ro de junio.
Frente a una serie de irregularidades evidenciadas año tras año y que no se han resuelto, como 2000 millones anuales destinados a construcciones que no se hacen, las y los estudiantes del programa de bachillerato de la Universidad de Chile han decidido tomar cartas en el asunto, con masivas asambleas y votando paros.
Gabrielle Girardello
Frente a la carta enviada por las y los funcionarios del Campus Juan Gómez Millas, estudiantes de la agrupación Vencer de la Universidad de Chile se pronuncian, haciendo énfasis en que si bien el problema de la suciedad lo deben solucionar todos quienes hacen uso del espacio, las autoridades y los medios de comunicación han buscado atacar a la comunidad estudiantil, desentendiéndose de su propio rol en la precarización de los (...)
Redacción
Las y los funcionarios de la Facultad de Ciencias Sociales de la U de Chile, también se pronunciaron respecto a la denuncia hecha por el personal de aseo del campus por las labores incluso indignas que deben realizar; el llamado es a "recuperar la confianza y la credibilidad, llamado que hacemos a los estudiantes, quienes históricamente han sido nuestros aliados en la movilización y demandas (...)
Las y los funcionarios de aseo del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, realizaron una carta en la que se pone de manifiesto diversas situaciones que afectan directamente a las labores que estos desempeñan. A este respecto, compartimos la declaración emanada desde la Coordinadora de Estudiantes del campus JGM por lo ocurrido.
"Qué el decano no decida por nosotros" es el lema con el cual estudiantes cuestionan el modelo empresarial, que ha sido el sello de la administración de la Facultad.
Melisa RodríguezJoaquín Romero
Este jueves, se llevó adelante la paralización de la CONFECH, la que se desarrolló de forma desigual a lo largo del país. Las diferencias que hubo tuvieron un marcado carácter político, expresándose dos estrategias y objetivos políticos marcadamente diferentes.
Las distintas Facultades de la Universidad de Chile ya realizaron sus votaciones para paralizar, al menos 9 de estas han adherido al paro reflexivo llamado por la CONFECH para discutir qué haremos como movimiento estudiantil, frente a la reforma que sigue su curso legal.
Este miércoles, se presentó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile la obra “Los perros de la Constitución”, de la compañía La Temporera; actividad que contó con el apoyo de la Escuela Sindical que se realiza en dicha Facultad.
Corresponsal LID Chile
En el marco de la primera movilización estudiantil de este 2017, decenas de jóvenes de la Universidad de Chile y también de la agrupación Vencer, se pronunciaron contra la reforma educacional del gobierno y “por una educación gratuita y universal para todas y todos”.
Los testimonios de 17 ex periodistas de Radio Universidad de Chile, dan cuenta de la violencia laboral ejercida por Cárdenas al interior de la emisora. Esto, tras la denuncia del periodista Nelson Navarro, quien fuera despedido mientras se encontraba con licencia médica, en recuperación de un infarto.
Elizabeth Cerda
Se aproxima una nueva movilización por NO + AFP, y estudiantes de la Universidad de Chile se organizan para fortalecer dicha lucha, desde las bases y por la amplia unidad de los diversos sectores que han salido a movilizarse estos últimos años.
Dauno TótoroNancy López
Ayer se realizó un gran foro acerca de feminismo convocado por la Sesegen Bachillerato, que contó con la participación de Bárbara Brito vocera de Ni Una Menos y vicepresidentade la Fech, además de Claudia Osorio, concejera de Derecho, quienes abordaron el feminismo y sus tendencias, haciendo un llamado activo a la organización.
La Fiscalía Metropolitana Sur establece la posibilidad de que el ataque explosivo que sufrió el Presidente del directorio de Codelco haya sido propinado por un estudiante, en “represalia” por la labor de profesor que desempeñó Landerretche en la Universidad de Chile.
La dirigenta estudiantil, y reconocida militante feminista, Bárbara Brito, denunció a las autoridades de la casa de estudios por permitir, con previo conocimiento de denuncias de estudiantes, que el académico permaneciera durante años ejerciendo la docencia.