Es necesario volver a retomar la organización que nos dejó el primer semestre porque no podemos confiar en que las autoridades solucionen las problemáticas sin que haya presión, para poder luchar en unidad de trabajadores y estudiantes por un sueldo a las y los funcionarios de $650 mil que supere la canasta básica familiar, algo que ni el gobierno de Boric ni la Nueva Constitución aseguran. Además del fin al subcontrato y el paso a plata para todos y todas las trabajadoras de la (...)
Benjamín Vidal
Durante la semana anterior y en la mayoría de instituciones educacionales volvimos a clases, dando inicio a un segundo semestre, que esperamos sea igual o más movilizado que el primero. El primer semestre de este 2022, estuvo marcado por movilizaciones estudiantiles, desde secundarios que levantaron tomas y demandas históricas del movimiento estudiantil, universidades como la universidad de Chile en JGM quienes impulsamos un movimiento con estudiantes y funcionarios en donde se lograron varios (...)
Yuri PeñaAmanda Baeza Bustamante
Esta semana, el 11 y 12 de agosto, serán las elecciones al Senado universitario de la Universidad de Chile. Institución que comenzó a funcionar el 2006 y que es presidida por el rector, y ahora la rectora, en ejercicio. Su composición es bastante antidemocrática debido a que solo 2 cupos son para las y los funcionarixs de la universidad (contratadxs a planta), 7 para estudiantes y 27 para académicas/os. Esto es reflejo de lo poco representativo que es para la mayoría de la comunidad (...)
Yuri Peña
Las autoridades hacen esto porque quieren aleccionar a les estudiantes que se movilizan por justas demandas, para que saquen la conclusión de que movilizarse les perjudica. Es necesario que se cumplan todas las demandas del petitorio y continuar la organización, ya que debemos pelear por una universidad abierta al pueblo y que sea administrada por estudiantes, trabajadores y toda la comunidad (...)
Amanda Baeza Bustamante
Cerca de dos meses la facultad de la Casa de Bello estuvo en paro y luego en toma debido a que exigían respuestas urgentes por parte de las autoridades tras encontrarse en precaria situación. Las autoridades no respetaron las decisiones democráticas que se tomaban en asambleas y decidieron ignorar las demandas del estudiantado.
La clave se encuentra en terminar con el régimen de gobierno estamental instaurado en la universidad, en su reemplazo, un cogobierno triestamental permitiría que las decisiones fuesen tomadas por todas, todos y todes.
Vencer
Impacto ha generado que asuma por primera vez una rectora en la U. de Chile. El nombre de Rosa Devés no solo resalta por aquello estas horas, sino también por el nombramiento que realizó, de la prorrectora Alejandra Mizala, quien es la responsable de haber autorizado a que Margarita Ancacoy, auxiliar de aseo de la universidad, haya tenido que entrar a las 5:30 AM a su jornada de trabajo. Está acción nos reafirma, que el feminismo no puede ser una cáscara vacía, sino una preocupación concreta por (...)
Melisa Rodríguez
Entre cantos, poesía, apoyo de estudiantes y trabajadores de la universidad de Chile, se desarrolla la conmemoración de Margarita Ancacoy, trabajadora del aseo asesinada el 2018 , tras dirigirse a su trabajo a las 5:30 de la mañana por exigencia de la Universidad de Chile.
Corresponsal La Izquierda Diario
Entre los derechos conquistados, pasarán a tener 40 minutos para tomar desayuno u once, transporte de acercamiento a sus hogares, bloque protegido para organizarse, bono para quienes trabajen los días sábados, ninguna represalia, entre otros.
Estos son los primeros frutos de una movilización que gracias a la organización conjunta de trabajadores y estudiantes logró torcerle la mano a autoridades con sueldos millonarios y que sólo han mostrado indiferencia ante la precariedad que afecta a nuestra universidad. ¡Viva la unidad de trabajadores y estudiantes!
La única manera de conquistar nuestras demandas es con la máxima unidad entre la comunidad universitaria, donde las y los estudiantes, juntos con funcionarixs y academicxs precarizadxs somos, indudablemente, la mayoría.
Yuri Peña Benjamín Vidal
El día de ayer, martes 31 de mayo, se convocó a una asamblea triestamental del campus Juan Gomez Milla para discutir la necesidad de levantar un petitorio común entre todos los estamentos de la comunidad universitaria con el objetivo de fortalecer la lucha en contra de la precariedad que afecta las condiciones de estudio y trabajo en la Universidad de Chile. Esta se desarrolló en la Toma de campus y contó con la destacable presencia de academiques quienes fueron apoyar y a discutir sus (...)
Este miércoles 25 de mayo se realizó una conferencia de prensa que contó con la presencia de decenas de estudiantes y funcionarios movilizados por justicia por Margarita Ancacoy, asesinada camino a su trabajo. Movilizados también por mejores condiciones de trabajo y estudio.
Replicamos la declaración de estudiantes de la Universidad de Chile de la agrupación Vencer, a través de la cual hacen un llamado a extender la movilización, rodear la lucha por mejores condiciones laborales y de estudio de solidaridad y levantar una asamblea triestamental que discuta un petitorio unificado.
Ante el intento de debilitar la toma en el campus mediante el trabajo online, la asociación de funcionarios de Juan Gomez Millas llama a la paralización para fortalecer la movilización y asegurar el cumplimiento de sus demandas. Reproducimos el comunicado oficial.
Juan Andres Vega
Desde la Toma del Campus Juan Gómez Millas, de la Universidad de Chile se suman a exigir justicia por Margarita Ancacoy, trabajadora del aseo de la casa de estudios, que el 2018 perdió su vida en un asalto por estar a las 5:30 de la mañana de camino a su trabajo, desde la Toma se suman a la exigencia que realiza la Agrupación de Amigas y Colegas por Justicia para Margarita Ancacoy, por su parte la casa de estudios ha hecho oídos sordos al reclamo de las (...)
Pan y Rosas Mujer Trabajadora Chile
A pocas semanas de cumplirse 4 años desde que Margarita fue asesinada en el trayecto a su trabajo, en la Facultad de Ingeniería de la U. de Chile -donde se le exigía llegar a las 5.30 AM- continúa la lucha contra la impunidad con que la universidad busca cerrar el caso
Más de tres mil estudiantes votaron el fin de semana pasado por paralizar la facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile, ante la resolución del proceso interno que resolvió -a casi 4 años del asesinato de la trabajadora Margarita Ancacoy en el trayecto a la facultad- que nadie tenia responsabilidad al interior de la institución por las condiciones en que tuvo lugar el asesinato de Margarita, a quien se le exigía llegar a las 5.30 AM al trabajo. Además de esta exigencia de justicia, demandan (...)
Durante la tarde del pasado martes se llevaron a cabo asambleas en el campus Juan Gómez Millas para avanzar en la movilización. La sede fue ocupada en la mañana para permitir la organización de sus trabajadores.
VencerJuan Andres Vega
En la instancia estuvo Jorge Jaque, quién es trabajador despedido de la papelera; Jossefe Cáceres, trabajadora del aseo en la UMCE (ex pedagógico), Amanda Baeza, estudiante de Trabajo Social en la U de Chile y Benjamin Vidal, estudiante de periodismo en la misma.
40 estudiantes del campus Juan Gómez Millas nos manifestamos en la Casa Central de la universidad mientras se realizaban las elecciones a rectores, donde solo pueden votar académicos. Gritábamos “gobierno de estudiantes y trabajadores, que todes votemos en las elecciones” y “abajo la herencia dictatorial, queremos cogobierno triestamental”.
Trabajadoras de la misma facultad desmintieron al Decano, quién dijo que ya estaban aseguradas las garantías de no repetición por el caso de Margarita Ancacoy, en el que se resolvió que no había responsables por su muerte, lo que provocó la paralización de las ingenierías.
Margarita Ancacoy, trabajadora del aseo de la Universidad de Chile que fue asesinada la madrugada del 18 de junio del año 2018, en el trayecto a su lugar de trabajo.
El Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile se encuentra en paro general desde este día lunes; decisión que fue tomada por asambleas de carreras y facultades tras la represión vivida la semana pasada, por la precarización que presenta el campus, y por las demandas que las y los funcionarios. El día de ayer, se realizó una asamblea biestamental en que participaron estudiantes y funcionarios, Yuri Peña, estudiante de Historia y militante de Vencer, llamó a pelear por el cumplimiento de (...)
Yamila Urrutia