La instancia contó con la participación de Ervin Guentrepán, presidente del sindicato Chilterra, Catherine Bascur, secretaria del sindicato, y vocero (werkén) de las comunidades quienes vienen siendo parte de esta recuperación territorial, quienes expusieron sobre lo que han sido las acciones que han venido realizando en unidad.
Redacción LID Chile
La actividad se encuentra fijada para el próximo lunes 28 de noviembre a las 18:00, en la facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso, ubicada en calle Serrano 546. En la instancia contaremos que la participación de los propios participantes de esta experiencia histórica, de unidad entre trabajadores y comunidades mapuche.
En un examen PCR realizado al segundo turno de este domingo 11 de Abril, alrededor de 20 trabajadores del Puerto de Valparaíso habrían resultado positivos por Covid-19, paralizando las faenas inmediatamente.
Corresponsal LID Chile
5 March 2021 | Se trata del poeta y doctor en Filosofía, Jorge Polanco, autor del libro Juan Luis Martínez, poeta apocalíptico, publicado por la Universidad de Valparaíso. La Fundación Juan Luis Martínez pide tres años de prisión y una elevada multa para Polanco, así como para los editores y diseñadores del libro. Aducen que se vulneraron los derechos de autor.
Cecilia RodríguezGonzalo Schwenke
El histórico nivel de hacinamiento presente en Valparaíso genera aún más estragos en la ciudad producto del COVID19, siendo que miles de familias se han visto golpeadas por la cesantía, junto con un precario sistema de salud y vivienda.
Antonio Paez
Dada la crisis sanitaria desenvuelta por la propagación del covid-19 en el país, la llamada comunidad “Makers” levanta una campaña regional para que instituciones, organizaciones y/o personas que tengan medios y herramientas tecnológicas para fabricar máscaras faciales 3D se unan en un trabajo colaborativo para confeccionar 10.000 máscaras en Abril destinado a hospitales y consultorios (...)
Vannia Hernández
21 December 2019 | Casi un centenar de jóvenes y trabajadores se reunieron en la peña Rebelión en Valparaíso, entre música y discursos, se hizo una fuerte denuncia a la represión y criminalización que hoy se vive en Chile. La actividad conto con la presencia y saludo de Raúl Godoy dirigente obrero de Zanon fabrica bajo control obrero de Argentina quien fue calorosamente recibido.
El día Lunes 21 de Octubre el estudiante Francisco Alejandro Reyes Aguayo es secuestrado por carabineros en hogar en Viña del Mar. El contingente policial hizo ingreso a su departamento a las 20:00 hrs haciendo destrozos y lanzando lacrimógenas al interior del hogar.
Luego de decretado el Estado de Emergencia para la V región, José Andrés de la Maza asumió por decisión de Sebastián Piñera como Jefe de Defensa Nacional por la región de Valparaíso, y lanzó esta macabra declaración.
Dauno Tótoro
Estudiantes de las carreras movilizadas por más tiempo en la Universidad de Valparaíso, fueron dejados sin la beca de alimentación JUNAEB por el mes de septiembre. La criminalización a les estudiantes continúan.
Decenas de profesores, profesoras y estudiantes se concentraron en la ciudad porteña, en contra de la medida del Gobierno y Ministerio de Educación de dejar como "optativo" las asignaturas de Historia y Educación Física. Fueron reprimidos por FFEE de Carabineros.
El avance de las empresariales reformas del Gobierno ya tuvieron las primeras respuestas por parte del movimiento estudiantil; estudiantes de la carrera de sociología de la Universidad de Valparaíso vienen movilizándose en contra del TPP-11, la pérdida de la insuficiente beca de gratuidad de la ex Nueva Mayoría y rechazando el ineficiente protocolo que viene dejando impune los casos de acoso de (...)
La Upla, la UV, la UVM, la Unab y la Católica de Valparaíso fueron las universidades que hoy se organizaron contra las medidas del gobierno.
Estudiantes de Valparaíso, ante las nuevas políticas del Gobierno que afectan a la juventud, hacen un llamado a movilizarse en las calles este 25 de Abril.
8 March 2019 | La marcha convocada para este 8 de Marzo en Valparaíso, superó todas las expectativas, repletando las calles porteñas en una nueva jornada por el "Día Internacional de la Mujer Trabajadora".
Otro caso represivo en Valparaíso ha sido denunciado. Esta vez involucra a Cristóbal Sepúlveda, vocero de la Coordinadora No + Zonas de Sacrificio, de la ciudad porteña, quien denuncia constantes hostigamientos y amenazas por parte de Carabineros.
Dirigentes sociales de Valparaíso convocan a reunión para hacerle frente a las amenazas de muerte y amedrentamiento que han sufrido activistas en Valparaíso en el marco del paro portuario. La actividad está organizada para el día viernes 4 de enero a las 18:30 hrs. en la FEUV.
El paro portuario de fines de 2018 fue una lucha que enfrentó al magnate Von Appen, la represión de Carabineros y la traición del dirigente Roberto Rojas apenas partía el conflicto. Cambió la historia del puerto y nos deja enseñanzas importantes: la democracia de bases, la lucha en las calles, la unidad con estudiantes y el cuestionamiento a la concesión a privados en el puerto.
Fernanda IturrietaGabriel Muñoz
El gobierno logró destrabar el paro portuario subiendo la oferta del intransigente von Appen y temiendo mayores protestas en Valparaíso, sin embargo la victoria portuaria es fruto no de la mediación del gobierno, sino que la protesta popular que empezaba a crecer.
Daniel Vargas
La Confech debe convocar a movilización nacional en todas las ciudades para rodear de solidaridad el paro. La Universidad de Valparaíso y la Universidad de Playa Ancha están en paralización. ¡Que esa fuerza avance hacia un paro regional en Valparaíso en solidaridad con los portuarios!
"No es lo que yo hubiera querido pero es lo posible de acuerdo a los atributos que tiene el Estado". De esa manera Pablo Klimpel se refiere al preacuerdo que Nicolás Monckeberg y Gloria Hutt, ministra de Transportes, presentaron como un preacuerdo con los eventuales portuarios movilizados.
Juan ValenzuelaRicardo
En estos momentos contingente de Fuerzas Especiales de Carabineros se encuentra sitiando la Universidad de Valparaíso y estudiantes denuncian represión policial, y llaman a un paro regional.
La ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, instó al alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, a poner su liderazgo a disposición de buscar una solución al conflicto portuario que se desarrolla en la ciudad. Éste, respondió llamando a la calma a vecinos y trabajadores del puerto. El mismo día, tres manifestantes eran atropellados por un auto luego protegido por Carabineros, 16 portuarios eran detenidos y las dependencias del Sindicato de Estibadores (...)
La brutal represión que sufrieron los trabajadores portuarios de Valparaíso este lunes no dejó indiferente a nadie. El gobierno y los empresarios que se reunieron este lunes querían aplastar e imponer una dura derrota a la movilización pero a cambio miles se solidarizaron con los portuarios. Una docena de puertos están en paro y están convocadas asambleas de las principales universidades de Valparaíso. Hay que imponer un paro nacional indefinido portuario, un paro regional y una movilización (...)
Redacción