Este es un artículo del boletín de la Agrupación Vencer, Pan y Rosas y La Izquierda Diario que hemos repartido en distintas universidades tales como la Universidad de Chile, la Universidad de Santiago, la Academia de Humanismo Cristiano, entre otras.
Benjamín Vidal
Hacemos el fuerte llamado a que es necesario organizarnos, a que las y los estudiantes, de la mano de la clase obrera, nos organicemos para luchar en contra de la derecha envalentonada y de de este sistema lleno de desigualdad y donde la crisis económica pega fuerte en los bolsillos de las familias trabajadoras.
En la sesión del Congreso Universitario (compuesto por decanos de facultades, representantes de organizaciones gremiales de la universidad, un representante de la Presidencia de la República, con la Rectora Rosa Devés a la cabeza de la instancia) de ayer se votó un reajuste salarial de 12,3% a trabajadores de las universidades públicas a costa de un alza de aranceles en un 10% hacia (...)
EmideOktubre
Durante el mediodía del miércoles 14 de diciembre, decenas de funcionaries realizaron un mitin en las instalaciones de la UOH, apoyados por algunos estudiantes y con la presencia de la Federación de Estudiantes de la UOH (FEUOH), así como también por la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (FENPRUSS).
Luis López Cáceres, trabajador de la construcción
Las y los funcionarios de universidades estatales se han comenzado a movilizar contra las políticas anti trabajadores que los rectores de las casas de estudios han decidido llevar a cabo en plena intransigencia, negándose a entregar el reajuste integro y el aumento de los sueldos, de miles de funcionarios públicos de las universidades.
Corresponsal LID Chile
El 28 de Noviembre, se ejecuta la primera prueba de acceso a la educación superior en el país, prueba que, con las mismas bases de la PSU, funciona como filtro para estudiantes de la educacción secundaria a la superior. En esta nota veremos sus características y responderemos una pregunta actual: ¿es necesaria una prueba de acceso a la universidad?
Ahora que el proyecto de nueva constitución no fue aprobado en el plebiscito hay confusión en quienes habían puesto sus esperanzas allí. Este lunes han habido asambleas en varias universidades como en el campus JGM de la U. de Chile, en la U. de Santiago y en la Academia de Humanismo Cristiano. Así también en la facultad de Ciencias Sociales de la U. Católica de Temuco hubo carreras que votaron paro para tener asambleas para analizar qué hacer ante los (...)
Yuri Peña
En una columna de opinión de Bárbara Sandoval y Matías Ayala publicada por El Mostrador, hicieron un diagnóstico de lo más pertinente sobre el estadio de la educación superior chilena, donde la falta de financiamiento y la precariedad laboral son dos de sus pilares neoliberales que la han sostenido desde la dictadura y profundizada por la ex concertación.
Desde hace tiempo, en la Universidad de Santiago de Chile, se han ido generando diversas problemáticas de índole administrativo, estructural y cuyo problema de fondo es la falta de democracia en el establecimiento y la comunidad que lo compone.
Mauricio Andrés
Comenzó agosto y se instaló con todo el debate y preparación a la vuelta de clases presenciales. Las vacunaciones y el inicio del segundo semestre abren la perspectiva de que tanto liceos y colegios como universidades retomen la presencialidad luego de casi dos años de clases remotas. Pero es necesario problematizar sobre si están garantizadas con esto, las medidas y la infraestructura (...)
Violeta
Entrevistamos a Joseffe Cáceres, dirigenta de las y los funcionarios de la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación y auxiliar de aseo de la universidad, quien denunció el día de ayer despidos injustificados de trabajadores y trabajadoras auxiliares de aseo.
Gaba
Estudiantes universitaries vienen denunciando que las condiciones para desarrollar sus estudios no son las adecuadas: por problemas de salud mental y precarización de sus familias
A raíz de una investigación sumaria que se abrió en la Universidad de Tarapacá las carreras denuncian que se trata de una persecución política.
Hace unas semanas nos enteramos de que el Peda de nuevo tiene una deficiente acreditación. La universidad se mantiene empobrecida y su futuro es incierto. Y en medio de la pandemia, los despidos, las rebajas de sueldo, les estudiantes nos vemos obligades a responder a decenas de evaluaciones y clases online, como si esa fuera nuestra única preocupación. Pero no podemos permitir que de nuevo seamos nosotres quienes paguemos los platos rotos. De esta solo podemos salir organizándonos desde (...)
Estudiantes de las carreras movilizadas por más tiempo en la Universidad de Valparaíso, fueron dejados sin la beca de alimentación JUNAEB por el mes de septiembre. La criminalización a les estudiantes continúan.
Vannia Hernández
Vencer Usach
Imponen fecha para constitución del nuevo Estatuto Orgánico de la universidad, rechazando la decisión de la Comisión Triestamental de Estatuto Orgánico que representa a los miembros de la comunidad.
El debate sobre la violencia se ha tomado la agenda nacional esta última semana, luego de los hechos ocurridos en el campus Juan Gómez Millas, lo que ha dado terreno a que diputados de Chile Vamos presenten un proyecto de ley de “Aula Segura para Universidades”. Conversamos con Dauno Tótoro sobre este y otros temas para La Izquierda Diario.
Se mantiene la espera del dictamen del Tribunal Constitucional por la anulación de la elección de Juan Manuel Zolezzi como rector de la USACH.
¡Estudiantes, funcionarios y profesores a decidir! La universidad está en medio de la elaboración de un nuevo Estatuto Orgánico. Si piensas que estudiantes, profesores y funcionarios deben decidir en la universidad, este es el momento de impulsarlo.
Desde el año pasado que en el ex Pedagógico se viene hablando de crisis financiera. Sin embargo, hasta ahora no existía claridad de qué medidas concretas realizarían las autoridades de la UMCE para enfrentar esta crisis. Joseffe Cáceres, dirigenta de las y los funcionarios, cuenta la difícil situación que atraviesa la universidad.
29 March 2019 | Trabajadores de Coca-Cola y la Comisión de Mujeres recorrieron este jueves junto a estudiantes la Universidad de Lomas de Zamora para difundir el fondo de lucha y la situación de sus familias. Esta actividad se suma a las visitas que realizaron a universidades de Quilmes, Varela y Lanús.
El MINEDUC dio por terminada la investigación que se realizaba a la Universidad del Pacífico, planteando su cierre, para que éste pueda ser aprobado por el Consejo Nacional de Educación. De está forma, se llevará adelante el proceso de revocar el reconocimiento oficial a la institución y nombrar un administrador de cierre.
Catalina Parra