Un nuevo trato directo en la municipalidad de Antofagasta, luego de nuevos escándalos de ilegalidades. El alcalde Velasquez buscaba la aprobación de un contrato con SoloVerde S.A. por 8 meses y $330 millones de pesos mensuales para el servicio de barrido y limpieza de calles de la comuna, pero ¿cual es el verdadero problema?.
Natalia Sánchez
Mauricio Andrés
En relación a la gran ola de incendios forestales que suceden en este momento alrededor de todo el país, compartimos este análisis respecto a la problemática y sus causalidades.
Redacción LID ChileMauricio Andrés
Desde trabajadores de la salud, de la educación, junto a vecinas y vecinos de la avenida Salvador Allende salieron a protestar contra los sucesivos accidentes en el lugar, que por más de 40 años se siguen sucediendo en la misma calle, sin que nadie se termine de hacer cargo
Redacción LID Chile
Sin embargo, son más de 300 las familias que componen el Comité Toma tu Futuro, quienes reclaman soluciones habitacionales debido a la falta de vivienda para las familias que residen en Tocopilla.
Daniel Vargas
En este artículo comentamos la situación de Quebrada Encantada, una toma de terreno que se compone principalmente por familias, mujeres e infancias que actualmente son criminalizadas tanto por las autoridades de turno como por las instituciones, sólo por el hecho de vivir en una toma y exigir el derecho a la vivienda.
Fer Morales
se estima que más de 80.000 familias viven en campamentos en Chile, Las razones más reiteradas tienen relación con problemas propios respecto a la vivienda, donde un 50% de las familias declararon que terminaron viviendo en campamentos debido a las dificultades económicas y laborales. Además, un 40% indicó que antes de vivir en campamentos vivían como allegados.
Aldo Antonio Villalobos
La derecha en Chile quiere seguir fortaleciendo una agenda represiva que va contra el pueblo mapuche y los sectores populares.
Constanza Mu
Ciudad Juárez se ha convertido en uno de los municipios más caros de la línea fronteriza. Hasta 120% por encima de Nuevo Laredo o Reynosa.
Nancy Cázares
A pesar de su breve duración en el tiempo, la Comuna de París logró resignificar el espacio urbano, poniendo en cuestionamiento la lógica de planificación de la ciudad que había hecho de París “la capital del mundo” durante el imperio de Napoleón III.
Ivan Baigún
Cuando la población urbana mundial supera el 55% de la humanidad y las ciudades vuelven a estar en disputa, La situación de la clase obrera en Inglaterra (1844) y Contribución al problema de la vivienda (1873) son textos de una gran vitalidad. El abordaje materialista y de perspectiva revolucionaria de Engels sobre la cuestión urbana fue base de inspiración para otros teóricos urbanos del siglo XX y XXI como Henry Lefebvre, David Harvey y Mike Davis entre (...)
Diversos informes han puesto en cuestión el plan “Paso a Paso” del gobierno, debido al aumento de contagios y el aceleramiento de la expansión del Covid-19 en las comunas que se encuentran en proceso de desconfinamiento. Sin embargo, desde el Minsal insisten en su “leve mejoría”, inventada para justificar dicho plan.
Javier Ilabaca
El último estudio de Espacio Público reveló que los niveles de movilidad en Santiago se deben, en su gran mayoría, a las personas que por necesidad deben salir a trabajar, desmintiendo el discurso del gobierno y de los medios de comunicación sobre “la gente irresponsable”.
Tras haber subido el remake de “Demonio Maravilla”, el reconocido rapero chileno Cevladé sube a las plataformas esta canción, con un alto contenido político de crítica al gobierno y denuncia a los 30 años de herencia de la dictadura. Por "La KaZeta’’
Lamentablemente, la vida del humedal de Quilicura se encuentra en peligro, esto debido a que en este espacio se concentran vertederos ilegales a cargo de Juan Pablo Vega Lazo (negocio que le reportarían más de 300 millones al mes), hermano del auto declarado candidato a alcalde César Antonio Vega Lazo, el cual tiene intereses inmobiliarios en este sector y que ha expuesto a través de redes (...)
Rodrigo Vallejos, miembro de Derecho Quilicura
La política del cordón sanitario consiste es limitar la entrada y salida de personas hacia un territorio determinado, en este caso San Pedro de la Paz, con la finalidad de evitar la expansión del virus teniendo como uno de los principales focos infecciosos al sector Boca Sur. Esta población de tradición de lucha ha sido siempre abandonada por el Estado. Esta vez sólo hay presencia de las fuerzas de orden y ningún plan de (...)
Jorge Viza
Los pobladores y las pobladoras de las 802 tomas que existen en todo Chile tienen mucho que decir al respecto ya que en su mayoría no cuentan con los servicios básicos de manera estable.
Después de un histórico día de manifestación, con más de 50 máquinas movilizadas por el centro de la ciudad, los trabajadores de la línea 119 lograron avanzar en sus demandas.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Con una contundente y artística placa, manifestantes y artistas hicieron oficial el cambio de nombre de la exPlaza Sotomayor.
Al menos 11 terrenos abandonados en Osorno fueron tomados entre el lunes y el martes por cientos de familias, la falta de soluciones habitacionales ha motivado la acción de los pobladores.
Alonso de Ovalle
Al igual que el cambio de nombre que las y los manifestantes hicieron con Plaza Baquedano en Santiago, rebautizándola “Plaza de la Dignidad”, las y los antofagastinos hicieron lo suyo con la Plaza Sotomayor, plaza reconocida por ser el espacio de reunión y resistencia frente a la brutal represión de Carabineros.
Aníbal Zapata
Vuelve a subir la tarifa del transporte en Antofagasta a $590, lo que no se traduce en mejoras laborales para los conductores ni en un transporte público de calidad.
Sofía Ávila
Reclaman que “su barrio se llenará de delincuentes" con la ampliación de la línea 7 del Metro de Santiago, y convocan a una manifestación el sábado 12 de octubre en el parque Aracauno, ubicado en la comuna de Las Condes, una de las comunas más ricas del país. Con frases hipócritas vuelven a demostrar su odio de clase ¿A qué le tienen miedo?
Claudia Perez
El "panel de expertos" del transporte público confirmó que, a partir del lunes, las tarifas de buses, metro y ferrocarriles urbanos volverán a subir los precios de los pasajes. Esta es la segunda vez que suben las tarifas en lo que va del 2019.