×
×
Red Internacional

Coronavirus. [VALPARAÍSO] Choferes del transporte público y sus condiciones laborales: "No da para más"

La expansión del coronavirus a lo largo del país mantiene una crisis sanitaria que sin medidas de resguardo en los lugares de trabajo, significa un alto riesgo de contagio en los sectores más precarizados. Trabajadores del transporte público en Valparaíso denuncian grandes deficiencias en esta materia y anuncian posible paralización.

Miércoles 25 de marzo de 2020 | 01:39

Microbuseros de la región de Valparaíso denuncian por medio de una entrevista a la radio Biobio que no se han tomado las medidas necesarias de higiene para prevenir el contagio de covid-19. "Esto ya colapsó, no da para más.", señalan.

Esta denuncia se suma a las decenas que han emergido desde el inicio de la crisis y la recomendación del gobierno a hacer cuarentena y en el caso de sectores esenciales, tomar medidas preventivas. Sin embargo, cientos de miles de trabajadores no se les entrega la posibilidad de realizar una respectiva cuarentena con licencia laboral en el caso de ser población de riesgo.

Asimismo acusan el no cumplimiento de insumos de higiene como guantes, mascarillas y alcohol gel como fue asegurado por el diputado de la quinta región Rodrigo González, PPD.

Además exigen al intendente Jorge Martínez que se lleve a cabo una negociación con los empresarios para que se adelanten los sueldos en el periodo de cuarentena.
De esta forma vemos como las medidas del gobierno ante la crisis sanitaria sigue resultando sumamente deficiente. Las y los choferes continúan trabajando sin las medidas mínimas de resguardo, mientras que las grandes empresas no reciben ningún tipo de fiscalización por precarizar y poner en riesgo la vida de las y los trabajadores.

¿Cómo enfrentamos la crisis sanitaria?

Los intereses de Piñera quedan más que claros; no tocar las ganancias de los grandes empresarios a pesar de que cueste la vida de millones de personas.
En periodo de pandemia mundial, quienes mueven diariamente el mundo, es decir, las y los trabajadores pueden lograr girar la producción -en ese caso nacional- para que esté a disposición de superar la expansión del coronavirus, garantizando además las medidas de higiene básica en los lugares de trabajo esenciales como el transporte.

De la misma manera en que se vuelve necesario que los sectores laborales que no sean de carácter esencial paralicen, quienes sí cumplen un rol fundamental en ese momento lleven a cabo comisiones de salud e higiene conformados por trabajadores votados puedan tomar medidas de resguardo para garantizar la salud de todo el personal.

De la misma manera los sindicatos podrían organizarse para que sean las y los trabajadores quienes planifiquen junto a los usuarios criterios para el funcionamiento del transporte público, para que el funcionamiento de éste sea pensado en el beneficio de las personas y los sectores más vulnerables y no en obtener millonarias ganancias a costas de la precarización de la vida de cientos de miles de trabajadores y familias, como lo continúan haciendo las grandes empresas.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias