Mauricio Andrés
El aumento de los casos de Covid vuelve a preocupar a la población, ¿Qué medidas de fondo deberíamos tomar frente al aumento de los contagios?
Camilo Jofré
2 de diciembre de 2021 | Entramos en diciembre con las principales noticias internacionales. Como cada semana te acercamos un resumen de los temas destacados de la política y la lucha de clases a nivel internacional.
En las últimas semanas la apertura de la frontera norte ha causado conmoción, tanto por lo que implica económicamente como por la situación de salud y contagios, sea en Chile como en Perú. En este artículo entrevistamos a Valentina Albarracín, trabajadora de la salud y ex candidata a diputada por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, quien problematiza el manejo del gobierno respecto a la (...)
Corresponsal LID
La derecha estadounidense se enfureció luego de que el popular personaje anunciara que se vacunó contra la COVID-19. Declararon que era una medida de "propaganda".
Óscar Fernández
30 de septiembre de 2021 | Solo quince países del continente lograron vacunar completamente al 10 % de su población, el objetivo global para fin de este mes según la OMS. El continente es la máxima expresión de la especulación con las vacunas que realizan los laboratorios y países productores.
Redacción
Durante el último tiempo, 15 liceos ya suman clases presenciales en la capital regional, a lo que se sumarían desde el 27 de septiembre establecimientos de educación básica y prebásica, algo que desde profesores ha sido cuestionado fuertemente debido a que los niños de esos segmentos educativos no tienen vacuna contra el covid-19, además de las deficientes condiciones que tienen los establecimientos para llevar adelante protocolos (...)
Nathaly F. Torres
28 de julio de 2021 | Según el informe epidemiológico de la Organización Mundial de la Salud, con respecto a la semana anterior aumentó un 21% el porcentaje de fallecimientos. América y el sudeste de Asia son las regiones más afectadas.
Mirta Pacheco
27 de julio de 2021 | El Fondo actualizó sus proyecciones de crecimiento mundial, espera una mejora del 6 % para 2021 aunque alertó que la recuperación no está asegurada incluso en aquellos países con niveles de infección muy bajos mientras el virus circule en otros países.
Además el país acumula la alarmante cifra de 35 mil muertos, mientras el gobierno comienza a adoptar una serie de medidas de su Plan Paso a Paso. Sin embargo, las pasadas experiencias sobre cómo el gobierno ha manejado la situación, hacen desconfiar a profesionales, y sectores relacionados a la salud.
Eton
14 de julio de 2021 | Este miércoles la Argentina superó esa cifra de fallecidos y la pobreza alcanza a más del 42 % de la población. Los recortes del Gobierno en ayudas sociales, jubilaciones y salarios agravaron la situación generada por la pandemia.
Matías Hof
29 de junio de 2021 | La empresa compró vacunas solo para el 5 % del total de repartidores en el país. Un ejecutivo explicó la brutal forma que usa la compañía para decidir quién será inmunizado y quién no.
Diego Sacchi
Durante el año 2020 se registraron 225 muertes por Covid-19, mientras que en lo que va del 2021, ya se registran más de 230 fallecidos en la región, la cual ya lleva más de un mes en cuarentena. Cifras que muestran el total fracaso de la estrategia sanitaria del gobierno de Piñera y el ministro Paris.
Magdalena Calderon
8 de junio de 2021 | La Comisión europea rechaza el pedido de liberar las patentes. Una decena de países ricos puede bloquear de forma indefinida el debate en la OMC, aunque sigan muriendo millones.
Elisa Luque
31 de mayo de 2021 | El sábado pasado, las calles de las principales ciudades brasileñas fueron tomadas por la juventud y por sectores de trabajadores para manifestarse contra Bolsonaro. Decenas de miles demostraron voluntad de lucha en los actos más grandes desde el comienzo de la pandemia.
14 de mayo de 2021 | El país más afectado del mundo sigue siendo Estados Unidos, que contabiliza 32,8 millones de casos y 583.650 muertes, según los datos de la Universidad estadounidense Johns Hopkins que monitorea las estadísticas de la pandemia a nivel global.
Liliana Vera Ibáñez
La campaña de vacunación contra el COVID19, que no ha estado exenta de polémicas y críticas hacia el gobierno, ya ha avanzado hasta cumplir 6,5 millones de inmunizados con las dos dosis. Dentro de ese grupo de vacunaciones, ha sido difícil el ingreso de los migrantes.
Natalia Sánchez
23 de abril de 2021 | Con 1.300 millones de habitantes y récord de contagios, India se convirtió en el foco mundial de la pandemia. La política oportunista y represiva del Gobierno nacionalista de Modi, junto a la restricción que significan las patentes para fabricar vacunas en masa, pueden hacer del país una incubadora de nuevas variantes que lleven la pandemia a un nivel superior en todo el mundo.
Juan Andrés Gallardo
17 de abril de 2021 | A través de testeos de covid, se ha comprobado un alto porcentaje de contagiados con las variantes brasileña y británica.
Carolina Roca
3 de abril de 2021 | El presidente lo comunicó a través de su cuenta de Twitter. Tras presentar fiebre y dolor de cabeza, se realizó un test de antígeno que dio positivo y ahora espera la confirmación a través del test PCR.
Mientras la situación se torna cada vez más crítica a nivel económico y sanitario, el presidente Piñera, junto a sus ministros no pierden el tiempo en figurar públicamente, escudándose en el proceso de vacunas, mientras los contagios y muertes se mantienen altas, y las camas para pacientes críticos se vuelven cada vez más escasas.
En entrevista con Aníbal Vivaceta, médico salubrista/epidemiólogo, profesor de Salud Pública en la Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso, pudimos conocer cuáles son las principales y peligrosas contradicciones que existen en las medidas del Gobierno, que permiten el aumento de contagios.
Diego Q
Durante la jornada de hoy, el Gobierno anunció que a contar del sábado, toda la región metropolitana, y otras 17 comunas a nivel nacional, retrocederá a cuarentena total.
Esta semana, la secretaría de educación de la CUT, junto a las direcciones sindicales de Integra, AJUNJI, Confemuch y Fenasicom, entregaron un comunicado al Gobierno, exigiendo ya la suspensión de la jornada presencial en sala cunas y jardines, advirtiendo al mismo tiempo que de no ser escuchados llamaran a un paro absoluto.
Corresponsal Obrero LID Chile