28 de julio de 2021 | Según el informe epidemiológico de la Organización Mundial de la Salud, con respecto a la semana anterior aumentó un 21% el porcentaje de fallecimientos. América y el sudeste de Asia son las regiones más afectadas.
Mirta Pacheco
27 de julio de 2021 | El Fondo actualizó sus proyecciones de crecimiento mundial, espera una mejora del 6 % para 2021 aunque alertó que la recuperación no está asegurada incluso en aquellos países con niveles de infección muy bajos mientras el virus circule en otros países.
Redacción
Falta de vacunas, precarias condiciones laborales de las y los trabajadores de la salud y falta de recursos en la salud pública son las demandas de la movilización impulsada por funcionarios y usuarios de la salud del centro de salud familiar Villaseca, de la comuna de Puente Alto.
Cuando se trata de hacer negocios a costa de un derecho fundamental como es la vacuna frente al Covid-19, el gobierno de Sebastián Piñera siempre se encuentra un paso adelante ¿Quiénes se enriquecen con esto, y quienes son los que siguen pagando las consecuencias de intereses ajenos a la salud del pueblo trabajador?
Camilo Sarmiento
23 de abril de 2021 | Con 1.300 millones de habitantes y récord de contagios, India se convirtió en el foco mundial de la pandemia. La política oportunista y represiva del Gobierno nacionalista de Modi, junto a la restricción que significan las patentes para fabricar vacunas en masa, pueden hacer del país una incubadora de nuevas variantes que lleven la pandemia a un nivel superior en todo el mundo.
Juan Andrés Gallardo
16 de abril de 2021 | La decisión del Congreso peruano le impide ocupar cargos públicos por diez años debido a los cargos de vacunación irregular que pesan en su contra.
Redacción LID Perú
Chile está viviendo un nuevo y complejo escenario en materia sanitaria. Una nueva ola de contagios de coronavirus amenaza al sistema público de salud que está en el suelo, mientras existe un inminente colapso hospitalario con un 97% de ocupación de camas críticas a nivel nacional. Todo esto mientras Piñera y Paris alardean el exitismo del plan de vacunación masiva, a las vez que aumentan las restricciones a la población, como un toque de queda que nada tiene que ver con medidas sanitarias para (...)
Cristobal Cartes Bernal
Mientras la situación se torna cada vez más crítica a nivel económico y sanitario, el presidente Piñera, junto a sus ministros no pierden el tiempo en figurar públicamente, escudándose en el proceso de vacunas, mientras los contagios y muertes se mantienen altas, y las camas para pacientes críticos se vuelven cada vez más escasas.
Eton
El presidente Piñera no se pierde oportunidad para vanagloriarse por el proceso de vacunación ante los medios nacionales e internacionales, pero cuando tiene que hablar de los contagios y fallecimientos por COVID19, bastante escuetas son sus declaraciones, sobre todo adjudicándole la responsabilidad al cuidado personal ¿Se puede ser más hipócrita?
12 de marzo de 2021 | AstraZeneca es la quinta farmacéutica más grande del mundo y se ha embolsado 400 millones de euros con el pago por adelantado de las vacunas por parte de la UE. Sin embargo, va a entregar tan solo un tercio de las vacunas acordadas en el contrato inicial. No es un caso aislado. Hay que luchar por la liberación de las patentes.
Elías Lavín
Esta semana ha saltado la noticia de que la Comunidad de Madrid suspende la citación para la administración de la primera vacuna para el SARS-COVID a los mayores de 80 años, debido a la supuesta escasez de vacunas existente. Sin embargo, desde el inicio de la campaña se están perdiendo una estimación de 2.385 vacunas diarias, denuncia a Izquierda Diario una enfermera de Madrid.
Laura Valle
Según la investigación "Producción de sueros y vacunas en Chile, la importancia del abastecimiento local", la producción de vacunas en Chile tuvo un importante desarrollo desde finales del siglo XXI (1887) hasta el 2005 cuando el último stock de vacunas nacionales se agotaron producto del cierre del último laboratorio (2002) que las producía durante el gobierno de Ricardo Lagos.
Carla Rosales Medina