Mauricio Andrés
La Casa Cultural Karl Marx abre sus puertas en Valparaíso en exitoso lanzamiento que contó con la presencia de bandas locales, muestras de libros y presentaciones artísticas, con palabras de figuras como Dauno Tótoro, el dirigente de la pesca artesanal Hugo Poblete y el dirigente de los trabajadores de la comida rápida Antonio Páez, en un llamado a impulsar espacios para la cultura, la organización de trabajadores, las mujeres y la juventud y fortalecer las ideas contra un sistema que no tiene (...)
Corresponsal LID Chile
El día viernes 1 de septiembre desde las 20:00 horas en pleno centro de la ciudad de Valparaíso, se llevará a cabo el lanzamiento oficial de la casa cultural Karl Marx: Un espacio para el arte, la política y la cultura. Súmate a este espacio de encuentro impulsado por trabajadores, mujeres y juventud de la V región, con independencia de los grandes empresarios y el gobierno de Boric, para el disfrute y la (...)
E.E. Vergara
Agrupación Nuestra Clase
La respuesta entregada por el Ministerio de educación al Colegio de Profesores es insuficiente y en la mayoría de los puntos sólo se comprometen a “analizar, estudiar y diagnosticar”. Dicho diagnóstico de la crisis de la educación lo hemos vivido en carne propia docentes y trabajadores de la educación, con la instalación de los servicios locales, y la precarización a la cual hemos sido arrojados en colegios y liceos, donde ya el año pasado nos venimos movilizando para exigir el fin de estos y que el (...)
Redacción LID Chile
Será una sesión extraordinaria del Consejo para el uso del borde costero, donde se decidirá sobre la continuidad o no del proyecto de planta desalinizadora de la empresa Aguas Pacífico, producto del gravísimo impacto ambiental que podría traer en la zona.
122 casos de personas que han reportado intoxicaciones, suspensión de clases en recintos educacionales, exceso de hidrocarburos en el aire y la alerta de contaminantes que pueden ser cancerígenos para la población azotan nuevamente a las comunas de Quintero y Puchuncaví. Las alertas sanitarias del gobierno a la medida de los empresarios son insuficientes.
El jueves 4 de Mayo a las 19:00 hrs. desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios, en conjunto con organizaciones de la comuna hacemos un llamado a concentrarnos para repudiar este nuevo fraude histórico contra la clase trabajadora y el pueblo.
En la primera desaladora de agua para la V Región está trabajando Aguas Pacífico, empresa ligada al holding de inversión brasileño especializado en capital privado, bienes raíces, infraestructura y fondos de inversión multi-mercado, el fondo Patria. Un gran negocio a costa de profundizar la crisis ambiental en Quintero.
Producto de la instalación de una planta de desalinización en la localidad, un centenar de personas se congregaron en las puertas de la obra para manifestar su descontento. “Esto podría terminar de matar la bahía de Quintero” Denunció Hugo Poblete dirigente de los pescadores artesanales.
Más dotación, patrullaje y controles es la intención de las autoridades a través del plan "Calles sin Violencia". Alcaldes locales piden aumentar la presencia policial más allá del centro, pero más policías ¿resuelve el problema del crimen organizado?
Antonio Paez
El 15 de abril se daba inicio a la histórica huelga portuaria de 1903 de Valparaíso que mostró el despliegue y fuerza del movimiento obrero de la época, así como la cruda represión por parte de las autoridades.
Redacción
La logística marítima es la columna vertebral del comercio, dado que es el modo por el que se moviliza alrededor del 84% del volumen comercializado mundialmente y casi el 70% del valor. En dicho marco, las industrias navieras, puertos y logística juegan un papel crucial para garantizar una amplia distribución de las cadenas de suministro, incluyendo aquellas consideradas esenciales, como alimentos e insumos médicos. Hace algunos días el gobierno presentó un proyecto de ley que abre las puertas (...)
Claudia Pérez
Un clima de populismo penal se está instalando en el país. Durante una entrevista a CNN, el alcalde de Valparaíso señaló estar de acuerdo con que no existan nuevos indultos y que es necesario fortalecer el rol de las policías.
La marcha por el día internacional de la mujer, tuvo convocatorias centrales en ambas comunas del Quinta Región, contando con una masividad importante, a pesar del contexto de adaptación a la agenda política impuesta por el gobierno y sus direcciones políticas en diversas coordinadoras a nivel nacional.
En la previa al 8 de marzo día internacional de las mujeres, la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas Valparaíso, realizó una agitación a las afueras del Puerto para exponer la precariedad a la que son arrojadas las trabajadoras portuarias eventuales. ¡Mientras empresarios como Von Appen triplican sus ganancias, las eventuales tienen que mendigar turnos para llegar a fin de (...)
La contratación de mujeres en el área portuaria ha alcanzado cifras nunca antes vistas en la historia de los puertos a nivel nacional, sin embargo detrás de los discursos de igualdad de género profesados por los rostros gerenciales femeninos de Ultraport y los empresarios de la industria marítima ¿cuál es la realidad de las trabajadoras portuarias que se enfrentan a la eventualidad? En miras a este 8 de marzo día internacional de las mujeres ¿qué tenemos que decir las trabajadoras (...)
LID Portuario
El terrible incendio en la comuna de Viña del Mar expuso, una vez más, la terrible situación habitacional que afecta a la región de Valparaíso y el crecimiento exponencial de campamentos en zonas poco habitables, pero a pesar de la atención mediática poco se habla de los factores que llevan a esas familias a vivir ahí.
Una gran catástrofe social invade Viña del Mar, un incendio forestal ha abrasado más de 125 hectáreas y una superficie de 15 hectáreas en los lugares urbanizados con viviendas precarias. Se trata de una catástrofe social que afecta a 500 viviendas y ya ha cobrado la vida de dos personas. Es urgente un plan de vivienda con impuestos extraordinarios a las grandes fortunas.
Teresa Melipal
La instancia contó con la participación de Ervin Guentrepán, presidente del sindicato Chilterra, Catherine Bascur, secretaria del sindicato, y vocero (werkén) de las comunidades quienes vienen siendo parte de esta recuperación territorial, quienes expusieron sobre lo que han sido las acciones que han venido realizando en unidad.
La actividad se encuentra fijada para el próximo lunes 28 de noviembre a las 18:00, en la facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso, ubicada en calle Serrano 546. En la instancia contaremos que la participación de los propios participantes de esta experiencia histórica, de unidad entre trabajadores y comunidades mapuche.
Lo que para el empresariado del circuito exportador de fruta debiese ser un inicio de temporada acorde a las exigencias de las dos potencias consumidoras más grandes de la fruta en nuestro país, China - EE.UU, para los trabajadores de la logística es un contraste entre las enormes ganancias de los empresarios de la fruta, los puertos, las navieras y el transporte, en relación a sus condiciones de vida, la inflación y la carestía de la (...)