Estudiante de Sociología, Universidad de Valparaíso.
Mientras a nivel internacional se expande la pandemia que tiene al país en una crisis sanitaria cada vez peor, el senador Chahúan demuestra sus prioridades políticas en una situación tan crítica como la actual deficiencia en la salud pública, cuestión que golpea duramente a la crisis ya existente en (...)
La expansión del coronavirus a lo largo del país mantiene una crisis sanitaria que sin medidas de resguardo en los lugares de trabajo, significa un alto riesgo de contagio en los sectores más precarizados. Trabajadores del transporte público en Valparaíso denuncian grandes deficiencias en esta (...)
El virus COVID-19 se ha ido expandiendo a lo largo de todo Chile, presentando 201 casos confirmados según los últimos datos entregados por el Ministerio de Salud. El gobierno pone en marcha la fase 4 del plan de acción, mientras miles de trabajadores y familias continúan a la deriva por falta de (...)
Este viernes 6 de marzo, equipo de la OS-9 de carabineros incautaron armamentos de exhibición del Museo Histórico Julio Abasola Aldea de Angol que se encontraban en proceso de declararse Patrimonio Nacional. Tal hecho, fue publicado posteriormente en la cuenta oficial de Twitter de carabineros (...)
Estudiantes secundaries de Valparaíso se fugan masivamente para realizar un mochilazo contra el gobierno en Plaza Victoria.
A más de 80 días de iniciado el estallido social en Chile, el cual comenzó con cientos de jóvenes en diversas estaciones de metrotren, protestando contra las alzas en el pasaje del transporte público de la capital.
Este jueves 19 a las 10:00 hrs se llevó a cabo una nueva sesión del Consejo de Seguridad Pública del Interior, compuesta por representantes del Ministerio Público y del Interior, junto a fiscales e integrantes del sistema judicial. Al término, ministros señalaron tener información sobre (...)
El día Lunes 21 de Octubre el estudiante Francisco Alejandro Reyes Aguayo es secuestrado por carabineros en hogar en Viña del Mar. El contingente policial hizo ingreso a su departamento a las 20:00 hrs haciendo destrozos y lanzando lacrimógenas al interior del (...)
Luego de aproximadamente dos meses de paralización 3 carreras de la universidad de Valparaíso dieron término a su movilización a finales de julio, entre ellas, Historia, Música y Sociología. Sin embargo, las autoridades no dudaron en llevar a cabo represalias por medio de las beca de alimentación; (...)
El 24 de julio la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reducción de la jornada laboral presentada por la diputada Camila Vallejos, militante del Partido Comunista. Ante esto, el gobierno busca congelar la discusión del proyecto a la espera de los resultados del (...)
Estudiantes de las carreras movilizadas por más tiempo en la Universidad de Valparaíso, fueron dejados sin la beca de alimentación JUNAEB por el mes de septiembre. La criminalización a les estudiantes continúan.
Frente a la necesidad de analizar uno de los procesos más importantes vividos por la izquierda en Chile y en Latinoamérica ¿Qué podemos decir a 46 años del golpe militar?
Mientras que Piñera y la ministra Cubillos defienden el ingreso de las FF.EE al liceo, los apoderados levantan un recurso de protección ante la vulneración de derechos.
La crisis de la derecha a nivel internacional ya va teniendo sus claras expresiones. El debilitamiento de los gobiernos en Latinoamérica, la inestabilidad económica y el aumento de desaprobación por parte de la población, son algunas sus (...)
A una semana de la marcha por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito, recordamos la potente fuerza de la marea verde internacional y la necesidad de salir a marchar a las calles este 25J.
El ingreso de las fuerzas especiales al establecimiento educacional, la brutal represión y arbitraria detención hacia estudiantes junto a la criminalización a quienes se organizan son algunas de las facultades estipuladas por ley Aula Segura que ya se están aplicando hacia estudiantes secundarios (...)
A la quinta semana del paro docente, comienzan a agudizarse las fricciones entre estudiantes y profesores movilizados y la ministra de educación, Marcela Cubillos. La militante de la UDI deja al descubierto la línea autoritaria e intransigente de su mandato, desatando el repudio y profundizando (...)
El avance de las empresariales reformas del Gobierno ya tuvieron las primeras respuestas por parte del movimiento estudiantil; estudiantes de la carrera de sociología de la Universidad de Valparaíso vienen movilizándose en contra del TPP-11, la pérdida de la insuficiente beca de gratuidad de la ex (...)
A lo que va del año ya se encuentran registrado 27 mil estudiantes que ya han perdido la beca de gratuidad a nivel nacional lo que en muchos casos significa, perder la posibilidad de poder estudiar en la universidad. La crisis en la educación comienza a profundizarse y los estudiantes están (...)
El gobierno de Chile Vamos viene impulsando reformas que no son favorables ni para la juventud, ni las mujeres, ni los trabajadores. Por el contrario, son totalmente serviciales a las y los empresarios.
El autoproclamado “Presidente encargado de Venezuela”, Juan Guaidó, inició este Martes 30 de Abril, junto a la oposición de derecha y sus alianzas internacionales encabezada por EEUU, los primeros intentos para llevar a cabo un golpe Estado en Venezuela, haciendo un llamado a sus aliados a (...)
El movimiento estudiantil comienza a tener reacciones ante la contingencia política. El avance de los nefastos proyectos del gobierno ya levantaron respuesta por quienes salen directamente afectados; estudiantes y trabajadores.
Estudiantes de Valparaíso, ante las nuevas políticas del Gobierno que afectan a la juventud, hacen un llamado a movilizarse en las calles este 25 de Abril.
La agrupación Pan y Rosas y Vencer están impulsando una campaña en contra de la agenda represiva del Gobierno y la ofensiva imperialista en América Latina. ¡Levantemos un movimiento estudiantil anti-imperialista que enfrente los ataques del (...)