No ha pasado ni una semana desde el año nuevo, y ya ocurrió el primer femicidio, crimen que cometió un Ex Carabinero quien le arrebato la vida a una mujer de 28 años.
Paloma Meza
Durante la jornada de ayer, se dio a conocer la lamentable noticia de un femicidio hacia una compañera y trabajadora de la salud, por parte del reconocido médico psiquiatra Ricardo Yévenes, de la ciudad de Arica ¿Cómo podemos enfrentar la violencia hacia las mujeres?
Camila AcuñaMikaela Rojas
La cárcel de mujeres de Antofagasta, un recinto que replica el círculo de la violencia y la pobreza, que con las más humillantes vejaciones vulnera los derechos humanos.
Hemos visto que miles de mujeres y niños salen de Ucrania hacia Polonia u otros países para resguardarse de la intervención militar de Rusia, así como también del avance imperialista de la OTAN. Al salir o quedarse en Ucrania, las mujeres juegan un rol en todo este conflicto.
Nancy Lanzarini
Anualmente el 25 de noviembre se conmemora el día internacional de la eliminación de la violencia contra mujer, para denunciar la violencia que se ejerce contra las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. Este 25N salimos a la calle con más fuerza contra la ultra derecha racista y patriarcal de Kast.
Karen Rojas
Decenas de mujeres se congregaron durante la noche de este lunes para rechazar la violencia machista y exigir justicia.
Daniel Vargas
La Contraloría General de la República desarrolló una fiscalización que tuvo por objeto efectuar una auditoría a los procesos de inscripción, custodia y destrucción de armas en la Dirección General de Movilización Nacional, DGMN, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018. Las irregularidades son catastróficas: armas registradas a menores de edad, a personas fallecidas, miles de armas sin dato de quien las posee ni donde y, como si eso fuera poco, más de 1700 (...)
Nathaly F. Torres
Según una fiscalización ciudadana que llevó adelante la Mesa de Acción por el Aborto en Chile y Fondo Alquimia, que se realiza por segunda vez, y lleva el nombre de Monitoreo Social al Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y a la Salud Sexual y Reproductiva, se develó que en relación al 2019, el acceso a la IVE disminuyó en un 22%. Una cifra alarmante.
El protocolo impuesto por las autoridades universitarias en la Universidad de Tarapacá, no permite la deliberación de la comunidad educativa frente a los casos de violencia de género. La necesidad de que sean estudiantes, [email protected] y [email protected] quienes puedan discutir y resolver democráticamente este tipo de casos, es urgente.
Corresponsal
En tres oportunidades había denunciado, pero el Estado nunca garantizó su seguridad, mucho menos apoyo sustancial para superar el círculo de violencia en el que se encontraba. Necesitamos medidas de emergencia contra la violencia machista, que señalen los lineamientos para un programa de género que de respuesta estructural a esta dramática situación.
Javiera MárquezAnita Jaramillo
Cifras entregadas por el Senameg y Ministerio de la Mujer y Equidad de Género revelan un aumento de las llamadas para orientación sobre violencia de género. Particularmente en Antofagasta hubo un aumento de 94% en febrero y marzo de este año.
Karla Peralta Díaz
Patricia Romo, profesora, parte de la directiva del Colegio de Profesores y candidata a constituyente por la región de Antofagasta (Distrito 3) fue entrevistada por radio Carnaval en el cual expresó sus motivaciones para ser candidata al proceso constituyente, cómo se enfrenta la vuelta a clases y toda la preparación para este nuevo 8 de marzo, día internacional de las mujeres.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
12 de febrero de 2021 | La pandemia del COVID-19, según informe de la CEPAL, generó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Gaba
7 años han pasado desde el asesinato de Érica Hagan al interior del Colegio Bautista de Temuco y durante este año se re abrirá el caso que hasta el día de hoy no tiene un culpable. Diversas han sido las investigaciones fracasadas por parte de la PDI, que incluyó pérdida de objetos de la víctima e incongruencias en la investigación.
Kaina Correa Correa
Debido que la defensa del imputado solicitó modificar la medida cautelar de Pradenas, para que este pasara de la cárcel al arresto domiciliario. A su vez el abogado defensor, Gaspar Calderón, justificó que la prisión preventiva que vive hoy Pradenas se debe el movimiento feminista que se originó al saber el caso de Antonia Barra, y que su cliente no representa un peligro para la sociedad: “hay todo un movimiento que establece que Martín es un violador. Esto no puede servir como antecedentes en el (...)
Corresponsal LID Chile
Un reciente estudio entregado por la Red Chilena Contra la Violencia Hacia las Mujeres en el marco de un nuevo Día Internacional Contra la Violencia hacia la Mujer, dejó en evidencia el negligente actuar de la institución de Carabineros con las mujeres víctimas de violencia de género e intrafamiliar. En el estudio un 81% de las consultadas indicó haber tenido una “experiencia negativa” a la hora de realizar la denuncia en dicha (...)
En el mes en que recordamos el día Internacional por "No mas violencia hacia las mujeres", queremos hacer un poco de historia.
Mujeres Trabajadoras
Durante un panel en radio Cooperativa, la ex diputada de la UDI, señalo la aborrecible frase, que buscaba neutralizar el carácter de género de la violencia histórica que viven de diversas formas las mujeres no solo en Chile, sino en el mundo.
Las nuevas formulaciones de lo políticamente correcto apuntan a que todas, todos, y todes debemos rechazar la violencia machista ¿pero cuánto hacemos en realidad para enfrentar dicha violencia?
Pamela Contreras
El presunto asesino de Ambar pasará el fin de semana en Cárcel de Alta Seguridad a espera de audiencia de control de detención.
En todo el país hubo diversas manifestaciones por el juicio de Martin Pradenas. En Antofagasta hubo cacerolazos y una manifestación en el centro de la ciudad que acabó con 18 detenidas.
Una medida insuficiente del plan de contingencia para abordar uno de los efectos de la crisis sanitaria, que es la profundización y la mayor exposición a situaciones de violencia producto del confinamiento y la pérdida de empleo que sufren las mujeres en Chile.
Javiera Márquez
22 de mayo de 2020 | El 65% fue en manos de la pareja o ex pareja y el 19% por algún familiar, es decir, el 83% de los casos fue cometido por el círculo cercano de la víctima.
Observatorio Social de Género
Las mujeres vivimos profundamente las miserias de este sistema y que hoy se profundiza con la crisis sanitaria. Las denuncias por violencia de género se han disparado durante la pandemia.