Vencer Secundarixs Antofagasta
Las armas táser se suponen no letales, sin embargo son ampliamente conocidos los efectos nocivos y las muertes asociadas a su uso. Sólo en EEUU han matado más de 1000 personas, 9 de 10 se encontraban desarmadas.
Daniel Vargas
Este sábado el Tribunal Oral en lo Penal de Santiago condenó al ex suboficial de Carabineros Francisco Arzola, a 17 años de presidio por los delitos de tormentos y torturas reiteradas. Además, a cinco años y un día de presidio por falsificaciones reiteradas de instrumento público.
Sibilina
Amplia solidaridad con campaña antirepresiva, liceos de San Miguel y La Cisterna firman por el retiro de FF.EE. de liceos y universidades.
Benjamín Pérez Zúñiga
Más de 200 Fuerzas Especiales de Carabineros ingresaron lanzando gases lacrímógenos a estudiantes y trabajadores del establecimiento. Josseffe Cáceres, dirigenta de la ANFUMCE llamó a sumarse a la campaña en contra de la violencia policial y en defensa de la educación pública.
En el frontis de la casa central de la U. de Chile, se realizó la conmemoración de las víctimas de violencia policial, la jornada que reunió a jóvenes, estudiantes, y trabajadores, cerrando una semana marcada por la represión policial ¿Cómo enfrentamos la violencia de Carabineros de Chile?
Catalina Parra
La brutal violencia vivida en el instituto nacional, junto a la aprobación en general del Senado sobre la ley corta antiterrorista, viene reafirmar el combate político que emprendió el gobierno, nuevamente, contra la juventud y el “movimiento estudiantil", que tantas pesadillas ha traído a la derecha. Ese movimiento estudiantil que desde la revolución pingüina del 2006 y en el histórico proceso del 2011 ha logrado empalmar y dinamizar las aspiraciones sociales de gran parte de la población, y que (...)
Ricardo Rebolledo
Conversamos con el profesor de sociología de la U. de Chile, Miguel Urrutia Fernández, quien a lo largo de su desarrollo académico ha ligado su trabajo al estudio de los movimientos sociales, en vínculo fuerte de estos con la política y también con una preocupación específica de los movimientos sindicales. Urrutia advierte que se acercó más al estudio sindical por el interés de sus propios estudiantes, sobre todo en cuanto al fenómeno de la subcontratación y las movilizaciones derivadas. En esta (...)
Gabrielle Girardello
El alcalde Alessandri continúa su arremetida contra los estudiantes del Instituto Nacional y mantiene su discurso criminalizador en contra de la juventud. La nueva del alcalde de Santiago para el liceo es exigir la cédula de identidad a los estudiantes para asegurarse de controlar los hechos ocurridos durante el último tiempo en enfrentamientos entre Carabineros y estudiantes.
Tamara Medina Linco
Desde la asamblea estudiantil en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, se levantó está campaña de firmas, en respuesta a la dura represión que se vive por parte de la comunidad educativa a manos de FFEE y contra la ofensiva de diputadas como María José Hofmann, que viene impulsando el “Aula segura universitaria”.
Al no existir un reconocimiento Público e institucional transversal de la condición de víctima de violencia policial como violación a los Derechos Humanos; es que se postula la necesidad de instalar un día conmemorativo de dichas víctimas, más allá de las conmemoraciones particulares.
Miguel Fonseca Carrillo
El estudiante no asistía a clases desde el 29 de mayo. El día miércoles, se resolvió su reincorporación inmediata a clases dejando sin efecto el intento de expulsión bajo la ley de Aula Segura.
Mikaela Rojas
Reproducimos el comunicado oficial del Centro de Estudiantes del Instituto Nacional, en el que hacen un llamado a "la unión y organización conjunta de quienes luchan en reivindicación de la educación pública".
Corresponsal LID Chile
En medio de la manifestación estudiantil y de apoderados del Instituto Nacional, Fuerzas Especiales hace desalojo del recinto haciendo uso violencia excesiva y golpeando a fotógrafa en el rostro con una granada lacrimógena.
Álvaro Zamora
Parlamentarios de Renovación Nacional (RN), pretenden impulsar la creación del Instituto de Derechos Humanos para las fuerzas represivas del estado.
Luego de una pequeña colisión, un carabinero atacó violentamente un furgón escolar repleto de niñas y niños.
Gobierno de Chile Vamos impulsa nuevas leyes orientadas hacia la juventud ¿Cuáles son los objetivos reales de Piñera?
Vannia Hernández
Durante estos últimos días, las principales ciudades de Haití han sido escenario de masivas protestas en contra de la administración del derechista Jovenel Möise.
Gonzalo Vergara
El Cabo Segundo de Carabineros Christian Rivera Silva, quien en 2016 disparó a joven mapuche, cumplirá una pena de 3 años y 541 en libertad vigilada. Mientras Brandon Hernández Huentecol quien fuese la victima de incidente, aún sufre las consecuencias del cobarde ataque.
Alejandro Cabezas
Luego del asesinato de Camilo Catrillanca, el gobierno y Carabineros se vieron profundamente cuestionado por sus mentiras, montajes y responsabilidad en el caso. Frente a esto, han decidido mantener una dura línea represiva. Es necesaria una respuesta.
Fabián PuelmaDauno Tótoro
Hace pocos días el gobierno de Piñera implementó la Ley de Seguridad del Estado bajo el argumento de mayor conflicto en la Araucanía, tras la muerte de Catrillanca y el lonko Juan Mendoza, y el anuncio de movilizaciones de comunidades mapuche. Las autoridades instalan con fuerza un clima represivo, mientras organismos de DDHH denuncian un aumento de la violencia policial en el (...)
Mediante una conferencia de prensa realizada el día de hoy en Valparaíso, Pablo Klimpel uno de los dirigentes del paro portuario junto con Antonio Paez, dirigente del sindicato de trabajadores de Starbucks denunciaron el hostigamiento, golpizas y amenazas de parte de terceros con el fin de bajar las movilizaciones del paro portuario.
Estudiantes secundarias del Liceo Carmela Carvajal fueron detenidas y golpeadas por Carabineros mediante una detención ilegal.