Los últimos días de movilización nacional, la represión y violación de DDHH han aumentado por parte de Carabineros y FFEE. Paralelamente Piñera tiene el descaro de invalidar el informe presentado por Amnistía internacional, mientras plantea que “prestará atención” a las denuncias realizadas por Human Rights Watch. En este contexto, circulan por redes sociales llamados a disolver la institución que no hace más que cuidar al Gobierno: Carabineros de Chile. ¿Pero (...)
Catalina Parra
“Sigan luchado. Por favor no pierdan la lucha”. Ese fue el emotivo mensaje que el joven Gustavo Gatica entregó al pueblo chileno después de haber perdido completamente la visión por la represión de Carabineros. En su nombre, y por cada una de las personas que han sufrido en carne propia esta represión se ha convocado a la ¡marcha más grande del planeta!
En un nuevo paro nacional, donde se movilizaron diversos sectores públicos, privados, familias y estudiantes, se repite la tónica represiva, esta vez alcanzando serios niveles de violencia, aún luego de la denuncia hecha por Human Rights, quienes develan los vejámenes y violaciones a los Derechos Humanos que han ocurrido en Chile en el contexto de movilización.
Corresponsal LID Chile
Carabineros declara que el disparo fue en respuesta a que el joven le quitó el arma. Sin embargo, diversas versiones desmienten esta declaración pues el registro muestra cómo el policía lo ataca y realiza insultos homofóbicos. El Movilh señala que se trataría de un caso de discriminación.
Durante estas últimas semanas hemos sido testigos como la represión del gobierno de Piñera, carabineros y FFEE, ha ido tomando nuevos tintes en la ciudad. En el centro, en la “Plaza de la Revolución” ubicada en pleno Mercado central, se observa a diario un nivel de brutalidad en ascenso, sobretodo en los barrios y poblaciones populares, donde se reprime con gases lacrimógenos tóxicos y a destajo, disparando perdigones a quema ropa, e incluso con armas de fuego. Con las comisiones de auxilio y (...)
Gaba
El día de ayer, mientras se realizaba un “Tecito rebelde” y una tocata en el frontis del Área Clínica de la Universidad de Antofagasta, emplazada en plena avenida Argentina y que además funciona como un Comité de Emergencia y Resguardo, Carabineros irrumpió y reprimió sin mediar provocación, con gases lacrimógenas y piquetes de FFEE, incluso llegando a romper una ventana del establecimiento.
Pablo Alfaro Flores
Luego de que la Universidad de Chile y el Colegio Médico rebelaran que los perdigones de Carabineros en su mayoría estaban constituidos de metales pesados, y no de goma como afirma la institución, Mario Rozas, General Director de la Carabineros anunció que se suspenderá el uso de perdigones, y utilizarlos sólo en casos de riesgo de muerte.
Felix Melita
Reiteradas son las denuncias y las ocucasiones en las que se ha acusado y determinado que Carabineros ha violado los DD.HH. Hoy no es la excepción: Con denuncias de sitios de tortura, violaciones, amenazas, palizas y más de 200 personas son lesiones oculares Carabineros demuestra que en Chile se sigue torturando. Frente a esto, Mario Rozas, afirmó que aunque lo obliguen, no habrán sanciones en la institución (...)
La represión habría comenzando en la mañana del día lunes 11 de noviembre, donde Carabineros atacó una toma simbólica de terrenos por parte de los pobladores del lugar, y se extendió hasta casi las 12 de la noche en varias partes de la comuna de Peñalolén.
Javier Ilabaca
Fuerte represión vivida en Antofagasta y la Región Metropolitana. Fuerza policial reprimió con balas y atropellando a personas, en contraposición a decenas de miles que se manifestaron en rechazo a la agenda social de Piñera y la exigencia de su salida.
Barricadas en carreteras de distintos puntos del país marcaron la madrugada del fin de semana largo en rechazo al gobierno de Piñera.
31 de octubre de 2019 | Es la respuesta del presidente brasileño tras la bombástica revelación periodística que lo vincula con los sospechosos de la ejecución material del crimen.
Almendra del Río
El estudiante de medicina de la Universidad Católica, Josué Maureira, se encontraba en su casa cuando escucha un grito de auxilio y lo desafió a poner a disposición sus conocimientos de medicina. Sin embargo, Carabineros lo detiene y lo tortura sexualmente.
El día de ayer circuló en la prensa y redes sociales dos denuncias de violencia política sexual perpetrada por Carabineros, que incluían violencia física, psicológica, y de género. ¿A esto se refiere el gobierno cuando habla de volver a la normalidad?
Investigan la muerte de una mujer de la población La Victoria, en un sitio eriazo cercano al Parque André Jarlan. Fue detenida por Carabineros horas antes de su muerte.
Desde que comenzaron las movilizaciones impulsadas por los y las estudiantes, se han visto sectores de trabajadores y juventud en las calles, pero las mujeres no se quedaron fuera de esta indignación que hoy tiene en jaque al Gobierno de Piñera.
Carla Ramírez, profesora y delegada gremial
Los estudiantes secundarios detenidos ilegal y arbitrariamente se encontraban dentro de un edificio residencial cuando fueron atacados con gas pimienta y llevados a la 3a Comisaría de Carabineros de Santiago, en el marco de la militarización casi completa del país.
A través de una publicación en Twitter, Pablo Vidal llamó a rescatar el legado “pacífico” del 2006 y el 2011 y a rechazar los destrozos frente a las movilizaciones contra el alza del pasaje.
Impactante video muestra brutal represión de FF.EE de Carabineros al ingresar, nuevamente, al Instituto Nacional. Estudiantes fueron golpeados y detenidos, y apoderados difunden video en redes sociales.
Cuatro Carabineros fueron declarados culpables en Valparaíso por realizar un montaje a 4 personas por un asalto que nunca ocurrió, teniendo incluso que cumplir 6 meses de prisión preventiva por el falso testimonio de los uniformados.
Vencer Secundarixs Antofagasta
Las armas táser se suponen no letales, sin embargo son ampliamente conocidos los efectos nocivos y las muertes asociadas a su uso. Sólo en EEUU han matado más de 1000 personas, 9 de 10 se encontraban desarmadas.
Daniel Vargas
Este sábado el Tribunal Oral en lo Penal de Santiago condenó al ex suboficial de Carabineros Francisco Arzola, a 17 años de presidio por los delitos de tormentos y torturas reiteradas. Además, a cinco años y un día de presidio por falsificaciones reiteradas de instrumento público.
Sibilina