Profesora de Historia
Tras una carta enviada a El Mercurio se abrió el debate sobre eliminar los feriados que quedan de este año una vez se supere la crisis sanitaria por los efectos del COVID - 19
En una conversación sostenida en el programa radial Duna en Punto de Radio Duna, el día jueves 26 por la mañana, el Intendente de la Región Metropolitana Felipe Guevara (RN) habló sobre la cuarentena aplicada a siete comunas de la (...)
Los turnos éticos que deben realizar trabajadores de la educación plantean problemáticas que exigen una salida concreta desde las y los trabajadores.
Mientras el día de ayer la población se manifestaba en las calles y avenidas de muchas ciudades del país, Isabel Plá renunció al Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
Este domingo 8 de Marzo se conmemora el día internacional de las mujeres y se espera una importante participación en un contexto de crisis social, tras la rebelión iniciada el 18 de octubre.
Usando una nueva metodología, que incluye información obtenida en el censo 2017, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entrego nuevas cifras sobre el desempleo respecto del último trimestre (Noviembre a Enero).
En ese contexto oficial del Carnaval Uruguayo, que se realiza hace más 140 años, la murga La Gran Muñeca se presentó al concurso con el montaje “Pueblos Originarios” en denuncia a la represión de la derecha y saludando las revueltas y movilizaciones de masas durante el 2019 por toda América (...)
Pedro Lemebel fue un artista valiente, combativo, disidente, marginal, marica, político, brillante, provocador, libertino y transgresor. Su obra, su vida y su discurso siguen inspirando a las nuevas generaciones.
Ayer viernes vecinos y vecinas de la zona de Hornopiren y Hualaihue se tomaron parte de la Carretera Austral en rechazo a la mini central hidroeléctrica que intervendrá el río Negro.
A través de un comunicado la Asociación Chilena de Historiadores expreso su preocupación, decepción y rechazo por la decisión del Consejo de Rectores de Chile de no aplicar la PSU de Historia, Geografía y Cs. Sociales.
La Ministra del Trabajo, María José Zaldivar, culpó al estallido social del aumento de la cesantía, en un claro gesto que busca detener las movilizaciones y que estas no se extiendan al 2020. Quieren volver a la normalidad y el orden de los 30 años de injusticias y (...)
El viernes 20 de Diciembre el gobierno hizo entrega de un informe de inteligencia que detalla la participación de extranjeros desde el inicio de la rebelión popular.
Conversamos con el dirigente de base de la Coordinadora de Trabajadoras y Trabajadores del Transantiago – Red y Presidente del Sindicato Elías Lafertte de la Red Bus, Exequiel Venegas Hermosilla sobre las demandas de la Coordinadora y el Sindicato junto al contexto que enfrente Chile hoy y las (...)
Como un intento de organizar los distintos sectores movilizados y agrupados en la comuna del sector norte de Santiago, nace en Quilicura la coordinadora de organizaciones.
Tras una semana de negociación la Mesa del Sector Publico y el Gobierno aun no llegan a acuerdo.
En un contexto de rebelión popular y de altas expectativas en la clase trabajadora por mejorar sus condiciones laborales, se dio inicio el viernes 29 de Noviembre a la Negociación del sector público
A pesar del llamado de la ANFP a reanudar el campeonato nacional de fútbol las barras, e hinchas en general, mantienen su intención de interrumpir el llamado a retomar "la normalidad" de esta actividad deportiva.
Mientras a la justicia chilena le importa mas un torniquete que la vida de una persona, profesoras, profesores y trabajadores de la zona norte de Santiago exigen la libertad del profesor Roberto Campos.
En su columna habitual para El Mercurio, el rector de la Universidad Diego Portales Carlos Peña, considera que no es urgente y necesario una asamblea constituyente para dar solución a las demandas de la sociedad Chilena.
El uso de la estrategia televisiva y radial por parte de las y los políticos está dando que hablar. Y esto porque la carrera por ocupar cargos públicos de importancia como la presidencia o una gobernación está en pleno desarrollo, por lo que el “respaldo” que se puedan dar quienes debiesen ser (...)
La sociedad de fomento fabril (SOFOFA) ha manifestado su preocupación por distintas leyes que están siendo tramitadas en el congreso, y que consideran podrían afectar el crecimiento económico del país.
El problema del medio ambiente ha despertado a la juventud mundial y en Chile aflora un movimiento que reposiciona a la juventud como sujeto crítico.
Los efectos de los gases lacrimógenos obligó a los estudiantes del Instituto Nacional y sus docentes a celebrar la tradicional convivencia de "Fiestas Patrias" a las afueras del liceo.