El déficit de vivienda en nuestro país es un problema estructural, un problema de cientos de miles de familias pobres y trabajadoras, pero también una suculenta fuente de ingresos de bancos y grandes inversionistas. Urge discutir un plan de emergencia habitacional, impulsado por las y los trabajadores en conjunto con los comités de vivienda. Un plan que plantee prohibir los desalojos, condonar la deuda hipotecaria, expropiación a los bancos e inmobiliarias que hacen negocios con el suelo, fin a (...)
Teresa Melipal
La constructora Galilea, donde el senador Rodrigo Galilea (RN) tiene participación, ha sido cuestionada por construir a menos de 12 metros del lecho de un estero que se desbordó y que tiene al sector de Parque Zapallar en Curicó completamente anegado.
Los cuestionamientos vendrían por los $513 millones que se habrían adjudicado a dedo al Hotel Altos del Sol en Mejillones, sociedad que estaría relacionada al diputado de Renovación Nacional José Miguel Castro.
Daniel Vargas
Antofagasta, es una de las regiones con mayor déficit habitacional del país, que ha vivido un aumento de campamentos durante los últimos años, generando una situación de vida de precariedad, con problemas de hacinamiento donde se produce un incendio y de inmediato quedan damnificadas más de una familia.
Nancy Lanzarini
Según un estudio del año pasado, al menos uno de cada diez personas que viven en Chile, tiene problemas de acceso a la vivienda, alimentando el denominado déficit habitacional. ¿Qué política planteamos las y los socialistas ante esta problemática?
Juan Valenzuela
El cinismo de la derecha tiene a Catalina Pérez y RD en la mira por traspaso de recursos públicos de vivienda a Fundación Democracia Viva.
Hace casi una semana se realizó el desalojo de la toma Marichiweu ubicada en el sector Meseta del Gallo, en Miraflores Alto por parte de la policía junto con funcionarios municipales. Una medida que significa dejar a decenas de familias en la calle.
Camilo Sarmiento
Uno de los 31 proyectos de seguridad del gobierno y el congreso, para agilizar la aprobación de leyes que dan más facultades represivas al Estado, esta en particular aprobada en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Baja contra tomas y ocupaciones, donde en su gran mayoría habitan personas que no tienen ninguna posibilidad para una vivienda digna, ante el alto costo de las viviendas, la especulación inmobiliaria, los bajos salarios y la crisis (...)
Mauricio Andrés
El discurso del ahora Presidente de la Cámara de Diputados Vlado Mirosevic junto con el diputado Luis Malla se radicalizó unido a una campaña en redes sociales donde proponen derechamente demoler “Cerro Chuño”, un sector de tomas en Arica donde viven familias, que además se cruza con ser una zona contaminada de plomo, arsénico y otros metales tóxicos. Una medida autoritaria del Partido Liberal frente a un problema que es social y (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
La hipocresía del alcalde de Antofagasta consiste en hacer un show mediático por algunas tomas vip (no todas), pero invisibiliza el problema de la vivienda y no fiscaliza inmobiliarias que empeoran el problema habitacional.
Joselyn
El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, aseguró que un profesional que ahorre es capaz de comprar un departamento en Miami, Estados Unidos. Dichos que inmediatamente generaron una ola de críticas ya que son una burla, mientras los sueldos no alcanzan y se acrecienta el problema de la vivienda y carestía de la vida en Chile.
Grupo de WhatsApp integrado por el Alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez y su equipo de confianza, deja en evidencia mensajes de amenazas de muerte a Elizabeth Andrade, dirigenta del movimiento de Pobladores y Vivienda Digna.
Luego de altas tasas de interés en los créditos hipotecarios los valores comienzan a “regularizarse”.
Skarlett Salinas
Sin embargo, son más de 300 las familias que componen el Comité Toma tu Futuro, quienes reclaman soluciones habitacionales debido a la falta de vivienda para las familias que residen en Tocopilla.
Al inicio de esta semana un nuevo incendio afectó a familias que habitan en los campamentos de Antofagasta. En esta ocasión fueron 30 casas ubicadas en el macrocampamento Villa Constancia II, en Martín Luther King con Teniente Urbina. Los comités afectados fueron 2 del macrocampamento, Mirando al mar y Mirador de la portada. Se hace urgente organizar la ayuda obrera y popular.
Natalia Sánchez
En Mucho Gusto de Mega, la vocera del candidato presidencial José Antonio Kast, de la ultra derecha neoliberal, dijo que una persona podía retirar el 100% de los fondos de la AFP para comprar casas de 10,15 o 20 millones de pesos. Algo que está extremadamente alejado de la realidad considerando que el precio de la vivienda se ha más que duplicado en los últimos 10 años.
El lunes decenas de familias se quedaron sin su hogar producto del brutal incendio en el campamento Vista al Mar. Niños y niñas, mujeres trabajadoras y migrantes se quedaron en la calle, mientras las grandes inmobiliarias se hacen millonarias, ¡basta de precarización, vamos por la vivienda digna!
Rosa Alfaro
El problema de la vivienda en Arica y Parinacota, ha sido un problema histórico en la región. Actualmente el déficit habitacional es de 8.236 viviendas faltantes, se acentúa el hacinamiento y aumentan las familias que viven en campamentos. ¿Qué medidas deberíamos tomar para responder a este problema?
Camilo JofréMagdalena Calderon
Esta semana convencionales propusieron una norma constitucional para ser incluida en la Nueva Constitución, la que supuestamente garantizaría "el derecho a una vivienda digna para todos los chilenos", sin plantear terminar con el negocio inmobiliario, dando por sentado la existencia casi "inevitable" de que el suelo sea un negocio millonario para especuladores del suelo, inmobiliarias, constructoras, bancos, entre (...)
Gaba
Les compartimos un articulo escrito por Diego Godoy, sobre la ex intendenta y actual candidata a diputada por el PS, Gladys Acuña, quien está complicada por la compra de un terreno con serios problemas de inundación, terreno que estaba destinado para la construcción 150 soluciones habitaciones. La negligencia de su gestión la llevó a tomar malas decisiones que, en mal tiempo, pudieron haber concluido con la muerte de una muchedumbre que habitaría la zona destinada para habitaciones (...)
Corresponsal
La empresa de tasación y consultoría Tinsa Chile certificó que el precio promedio de las viviendas en Chile subió 75% sólo entre 2011 y 2021, esto mientras el Banco Central evidenció en su último informe financiero, que las condiciones para acceder a un crédito hipotecario se han vuelto más restrictivos, retrocediendo en 20 años. De esto último responsabilizan a la crisis sanitaria y a los retiros del (...)
Nathaly F. Torres
El problema de la vivienda es evidente a simple vista en la región de Antofagasta, especialmente en la comuna. El déficit total de viviendas en la región es de 21.172 unidades habitacionales.
A lo largo de la historia y hasta la actualidad, mujeres de la clase trabajadora han luchado en defensa de la vivienda o por la rebaja de los alquileres. Género, clase y derecho a un techo.
Josefina L. Martínez