A pesar de las “críticas” que levantaron durante la semana pasada, finalmente el Partido Comunista salió a defender la línea oficialista del gobierno. Como buenos aliados, una vez más se ponen del lado de la represión. Ya lo habían hecho durante el anterior gobierno de Bachelet y ahora reafirman su “lealtad” dando el visto bueno para la militarización de la Araucanía, esta vez de la mano de Boric y Apruebo (...)
Antonio Paez
Este lunes, el gobierno ha claudicado nuevamente a la agenda de la derecha. Pese a todos los intentos de convencer a la izquierda que Boric no desplegará personal militar, finalmente terminó cediendo a la presión de los empresarios y los partidos pinochetistas decretando el estado de excepción en el territorio ancestral del pueblo nación mapuche.
Joaquín Romero
Bastante similares a las justificaciones del ex presidente Sebastián Piñera para facultar el accionar de las fuerzas represivas del Estado, el gobierno del presidente Boric, va en busca de su "Estado de excepción Intermedio" en la zona sur del país.
Eton
Hoy jueves está programada la reconstitución de escena del asesinato de Emilia Bau, lamnien trans parte del Lof Llaskawe y activa luchadora por la recuperación de los territorios mapuche. Sin embargo, esta reconstitución de escena no se hará en el lugar de los hechos, Panguipulli, sino en Temuco, a más de 250 km de distancia. El crimen contra Emilia ocurrido en febrero de 2021, en el condominio Riñimapu, administrado por la familia Puga Matte. Así mismo, hay convocadas concentraciones en distintos (...)
Ro Bravo
Redacción Chile
Este lunes pasado, se realizó una nueva audiencia para revisar las medidas cautelares de los imputados por el asesinato de Emilia Bau, a petición de la defensoría. El resultado fue la rebaja de las medidas de uno de los procesados, todo mientras Fiscalía insiste en realizar la reconstitución de escena del crimen en Puerto Montt, a 300 kilómetros de Panguipulli, donde ocurrieron los (...)
Este viernes se realizó una conversación desde el ministerio del Interior con el presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez ante la demanda de los dueños de camiones y empresarios de La Araucanía por decretar Estado de Emergencia en la zona sur. Esto, debido al movimiento por las demandas por la restitución de tierras ancestrales por parte de un sector del pueblo mapuche y el debido proceso hacia los presos políticos (...)
Teresa Melipal
La Ministra del Interior de Boric que había estado alejada de las cámaras tras lo sucedido en el congreso, retomó su agenda pública anunciando una millonaria inversión en más represión en el Wallmapu. Repitiendo las recetas de los gobiernos de la derecha y la Concertación, Siches dijo que se aumentarían de 4 a 19 los blindados, se trasladarían 34 camionetas blindadas y se ocuparían $1.000 millones para compra de drones. Por último anunció la creación de un nuevo sistema de inteligencia del (...)
Corresponsal LID Chile
La ministra del Interior vivió una nueva polémica por el uso de la palabra “Wallmapu”, un término que saca ronchas en la derecha no sólo en Chile, sino que también en Argentina. Tras la presión recibida, Siches salió a retroceder y disculparse, desconociendo en derecho del pueblo mapuche sobre sus territorios ancestrales.
Marzo ha estado cargado por la reaparición del movimiento estudiantil secundario y universitario, frente a que luego de dos años de pandemia y con la vuelta a clases presenciales se ha recrudecido la crisis de la educación pública. Debemos organizarnos en los liceos y universidades para volver a levantar un gran movimiento estudiantil con total independencia del gobierno de Boric, y que apueste a conquistar todas nuestras (...)
VencerVencer UsachVencer Antofagasta
Tras más de 5 meses de estado de excepción en La Araucanía y la provincia de Arauco, el nuevo gobierno de Boric se prestaba a dar una importante señal política de capacidad de diálogo y manejo del mal llamado “conflicto mapuche”. Pero fue la propia comunidad de Temucuicui que le puso límites al plan de la nueva Ministra del Interior. “Podemos recibir a Siches y Boric si hablamos de restituir territorios” dijo el lonko de la comunidad, un problema estructural del territorio ancestral mapuche. Solo en (...)
Elías Muñoz
La prórroga del estado de excepción vendría a la par de una nueva Ley de Migraciones y su reglamento que empeoraría aún más las condiciones de vida de cientos a base de represión y militarización en las fronteras. Mientras Siches viaja al walmapu para buscar una fórmula que les permita retirar el estado de excepción sin entrar en conflicto con los terratenientes.
Gabrielle Girardello
Fruto de las presiones de la derecha, dueños de camiones, forestales y agricultores, la futura ministra del interior condescendientemente hace unos días se abrió a la posibilidad de evaluar la mantención del estado de excepción constitucional de Piñera, al plantear a la prensa que “nada está escrito en piedra”. Lo cual fue aplaudido por las autoridades regionales y el gobierno saliente.
Matías "Mono" Morales
Este viernes, Izkia Siches, futura ministra de Interior, confirmó que el gobierno de Boric no renovará el Estado de Excepción Constitucional de emergencia que rige actualmente en cuatro provincias del Wallmapu.
El Congreso le aprobó ayer miércoles a Piñera su ultima prorroga del Estado de Excepción que lanzo contra la zona de la Araucanía, la medida regirá hasta el 11 de marzo cuando sea el ultimo día del gobierno de Sebastián Piñera
Damos a conocer comunicado público de Lof Lleupeko Katrileo, familiares y amigos de los presos políticos mapuche José Tralcal Coche y Luis Tralcal Quidel
Camila Delgado Troncoso
Hernán Parga es propietario del 1% de las acciones de PASUR S.A. Según el Mercado Financiero, Pasur S.A. cuenta con un patrimonio total de $2,3 mil millones de dólares, por lo que a Parga le correspondería 23 millones de dólares.
Jorge Viza
El ministro del interior Rodrigo Delgado, declaro esta semana que le solicitaran al congreso una nueva ampliación del estado de excepción para el territorio del Wallmapu.
Viviana González
Este 12 de noviembre se cumplen 19 años del asesinato del joven mapuche de 17 años, Alex Lemún. El reciente juicio resolvió la condena de tres años de presidio para el (r) coronel de Carabineros responsable, quien pasó casi 20 años en impunidad. Ante la el terrorismo de Estado hacia el pueblo mapuche: ¡Fin a la militarización en el sur! ¡Abajo el Estado de Excepción en el Wallmapu!
Cientos de personas asistieron hasta el cementerio mapuche del sector Los Batros, para despedir al comunero mapuche de 23 años Yordan Llempi, joven asesinado por la armada el pasado miércoles. En el marco del estado de emergencia decretado por Piñera en la zona sur.
Compartimos la declaración de la agrupación anticapitalista y revolucionaria VENCER, de jóvenes estudiantes y trabajadores que solidarizan con la lucha del pueblo mapuche oprimido por el Estado de Chile.
Vencer
En estos momentos, cientos de personas se manifiestan junto a Peñis que viajaron directo desde Wallmapu para exigir el fin al estado de excepción que impuso el gobierno criminal de Piñera ¡Desmilitarización del Wallmapu ya!
Corresponsal
Reproducimos en nuestra Tribuna Abierta el comunicado de las comunidades warriache (mapuche en las ciudades) por el cobarde asesinato del Estado de Chile acometido el día de ayer contra una caravana mapuche que volvía a su hogar
Piñera, extendió por quince días más el Estado de Emergencia que rige en las provincias de Malleco y Cautín de la Región de La Araucanía, y Arauco de la Región del Biobío.