21 de marzo | El presidente chino, Xi Jinping, visita Moscú por primera vez desde el inicio de la guerra. En la agenda: la guerra en Ucrania y un fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países.
Wolfgang Mandelbaum
21 de septiembre de 2022 | El mandatario ruso anunció la movilización de unos 300.000 reservistas y agitó el fantasma nuclear. Los intereses detrás de la guerra en Ucrania y las perspectivas geopolíticas.
Claudia Cinatti
3 de agosto de 2022 | La demócrata presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense completó casi un día de reuniones con funcionarios taiwaneses en su recorrido por la isla. Dejó un mensaje para el XX Congreso del Partido Comunista Chino (PCCH).
André Barbieri
2 de agosto de 2022 | El aterrizaje del presidente de la Cámara de los Estados Unidos en Taiwán abre un escenario impredecible para la escalada de las malas relaciones entre Washington y Pekín.
Xi Jinping se empodera y despeja el panorama para eternizarse como presidente de China, con miras a lidiar con múltitples frentes de tormenta.
Esteban Mercatante
29 de septiembre de 2021 | El régimen de Xi Jinping está combinando distintas maniobras financieras para salvar una de las empresas capitalistas más importantes de China.
21 de septiembre de 2021 | Con casi un tercio del PIB chino, el sector inmobiliario y, si es necesario, el propio Evergrande, recibirán ayuda. También en China hay empresas capitalistas "demasiado grandes para caer".
Xi Jinping, jefe de la burocracia de Pekín, ha encendido la señal de alarma llamando la atención de los factores de poder en China, y en el mundo. La prensa extranjera se apresuró a colorear sus últimas declaraciones en nombre de la estabilidad social y política: pidiendo la regulación de los altos salarios y patrocinando la noción de “prosperidad común” nacional.
La conclusión de la fallida invasión de Afganistán con el regreso de los talibanes al poder dos décadas después, muestra el final político del último proyecto hegemónico de Estados Unidos.
El pasado milenario de China, que la proyecta como el centro más próspero de las rutas comerciales asiáticas (el "Reino del Medio"), debe estar ligado al futuro en el que China recupere esa posición central; del mismo modo, el Partido Comunista muestra su futuro con los fuertes tintes de las gloriosas acciones de obreros y campesinos que, a mediados del siglo XX, superaron con heroicos esfuerzos la abominable opresión imperialista y la burguesía nacional para dar origen a la República Popular en (...)
20 de marzo de 2021 | El inoportuno tropiezo del presidente Joe Biden se volvió viral, justo el día en que la Casa Blanca se había propuesto dar muestras de fortaleza frente a China.
5 de marzo de 2021 | Cómo logra China un mayor protagonismo en la región. El gigante asiático es “un socio para el desarrollo” o mantiene la subordinación de los países latinoamericanos.
Diego Sacchi
En lo que va de 2020, la “opinión pública” mundial pasó de masacrar a China por su manejo del Covid19 a alabarla por el mismo motivo cuando la pandemia se expandió al resto del planeta y a otros países les iba claramente peor, en el momento siguiente a saludar como salvadoras sus ayudas “humanitarias” por envío de kits de testeo, mascarillas, respiradores y otras donaciones enviadas desde China al resto del mundo, y aún después a hacer escarnio de las mismas cuando decenas de miles de kits de (...)
25 de julio de 2020 | El gobierno de Donald Trump cierra el consulado de China en Houston. Dos días después, el gobierno de Xi Jinping anunció el cierre del consulado estadounidense en Chengdu.
Jorge Viza
6 de mayo de 2020 | El verdadero flagelo de China no es una caída del PIB, sino una nueva ola de desempleo.
17 de febrero de 2020 | El poder absoluto de Xi Jinping, ya puesto en cuestión en Hong Kong, sometido a la compleja guerra comercial con EE. UU. y con la victoria del partido proindependentista en Taiwán, está debilitado frente al tratamiento de ésta imprevisible epidemia.
Juan Chingo
12 de septiembre de 2019 | China removerá aranceles y Estados Unidos posterga la aplicación de tarifas a importaciones chinas por U$S 250.000 millones.
Esperanzado con el anuncio de una tregua entre EEUU y China, Piñera vuelve a Chile creando falsas expectativas en el mercado. Expertos desconfían en tendencia al alza del mercado a pesar de dichos anuncios tras el G20.
Kevin Bustamante
13 de mayo de 2019 | Las acciones mundiales caen bruscamente este lunes al diluirse las expectativas de un posible acuerdo comercial entre las dos economías. China anunció nuevas tarifas para 5.140 artículos estadounidenses que entrarán en vigor el 1 de junio.
La Izquierda Diario // Agencias
Gobierno y empresarios tendrán gira por China y Corea para saldar acuerdos comerciales, educativos y tecnológicos. Temas como la fibra óptica transoceánica y el 5G y la relación con Huawei, serán parte de las conversaciones, acuerdos que incomodan a EEUU en medio de la disputa imperialista por los recursos en Latinoamérica.
25 de febrero de 2019 | El presidente de EE.UU. informó un retraso en la suba de los aranceles a las importaciones chinas, previsto para este viernes 1 de marzo. El mandatario sostuvo que hubo avances en las negociaciones.
2 de diciembre de 2018 | La Casa Blanca anunció que “suspenderá por 90 días” el plan de subir del 10 al 25% los aranceles a productos chinos, mientras que Xi Jinping se comprometió a aumentar "sustancialmente" sus compras a Estados Unidos.
24 de noviembre de 2018 | La reunión que tendrá lugar entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre. Organizaciones sociales y la izquierda saldrán a las calles el viernes para repudiar la Cumbre.
Isabel Infanta
21 de noviembre de 2018 | Van a militarizar la ciudad con 20.000 efectivos, y la ministra Bullrich pide que nos vayamos esos días. Quiere dejarles la ciudad de regalo a estos mandatarios que son repudiados en sus propios países.