Posterior a los resultados del plebiscito del 4 de septiembre, con un contundente triunfo del Rechazo a la Nueva Constitución, distintas conclusiones comenzaron a viralizarse a través de una serie de medios y plataformas. Una de las más recurrentes ha sido la impotencia del Apruebo frente al poder (...)
El 7 de agosto se cumplieron 30 años del estreno de "Los Imperdonables" o "Sin Perdón", como también se tradujo una de las más formidables obras de Clint Eastwood. Una película en la cual se expresa la ideología de derechas del autor, que sometida a una complejidad narrativa y argumental, muestra al (...)
Este 18 de julio se han cumplido 30 años de una de las obras fundamentales del director japonés. Una clara denuncia del culto al fascismo que se venía gestando desde la posguerra, entre guiños históricos y escenarios formidables que cruzan el mar (...)
Toda experiencia, tanto del cine, como del audiovisual en su conjunto, se constituye sobre las bases de la ilusión. Esto, como una presentación aparente de las imágenes que se concatenan unas con otras, dándole sentido a lo que pasa en frente de nosotros. Y al igual que el conjunto de mercancías (...)
Durante esta semana se dio a conocer el fallecimiento del mangaka Shirato Sanpei a los 89 años de edad, el 8 de octubre de este año. Cuatro días más tarde le siguió su hermano y ayudante de Sanpei, Okamoto Tetsuji. Desde la revista Ideas Socialista hemos traducido el artículo del historiador e (...)
Este 23 de agosto se cumplieron 30 años del lanzamiento de la Super Nintendo Entertainment System en Estados Unidos, también conocida como SNES, una consola que revolucionó los hogares a comienzos de los 90's, con niñas, niños y jóvenes inmersos en narrativas hasta entonces inexploradas, junto a (...)
La serie animada de 40 capítulos, es una producción de 1979, creada por la mangaka Riyoko Ikeda, y dirigida por Osamu Dezaki y Tadao Nagahama, la cual se hizo muy popular en distintos países durante los años 80 y principios de los 90. Pronto a cumplirse otro aniversario de La Toma de la Bastilla el (...)
En este artículo, recomendamos algunos videos pertenecientes al canal de youtube Hobbes Sakuga, en el cual podemos apreciar la grandeza de la animación japonesa, por medio de icónicas y formidables secuencias que permanecen en la (...)
Este dossier condensa diversas notas sobre animación japonesa, siendo algunas de ellas reseñas y análisis de películas y series que podríamos denominar “de culto”, y otras referidas al estudio de la estética y la industria cultural del anime, atravesada por su impacto en (...)
El artículo tiene por objetivo dar una mirada marxista sobre la producción y circulación de animación japonesa como parte de la industria cultural, problematizando en la singularidad de su estética, a partir de las relaciones de producción existentes y en la que convergen diversos artistas y (...)
La noticia fue dada a conocer a través cuenta de twitter Berserk_project, señalando el deceso del connotado autor el día 6 de mayo, producto de una disección aórtica aguda.
La información fue dada a conocer por Toshio Suzuki, productor de Studios Ghibli, señalando que el fallecimiento habría ocurrido durante una ceremonia acontecida en el Festival de Anime de Tokio 2021.
Hace unas horas, y por medio del mangaka Takehiko Inoue, se dio a conocer que el recordado anime de basketball, Slam Dunk, volverá con una película. Aquí repasamos uno de los momentos más emotivos, y quizás determinantes presentes en la serie: La pelea en el gimnasio de la preparatoria (...)
Este 2020 se cumplieron 50 años de una de aquellas obras fundamentales en la historia de la animación japonesa: “Ashita no Joe” o “El Joe del Mañana”. Creado por el guionista Ikki Kajiwara y el dibujante Tetsuya Chiba, tuvo su adaptación a la televisión a cargo del pionero en anime serializado, Osamu (...)
La cinta dirigida por el connotado Mamoru Oshii, es probablemente junto con Akira una de las primeras obras de animación japonesa reconocida como película de culto, llamando la atención de la crítica internacional tanto por su compleja narrativa, como por su animación fuera de serie a mediados de (...)
El 25 de Julio se hará el lanzamiento oficial de "Neo Tokio: Historia del animé en la cultura chilena" del artista visual Wladymir Bernechea, y a cargo de Ediciones Zero. Desde Ideas Socialistas lo entrevistamos, y profundizamos sobre el desarrollo del anime en Chile, y su consolidación en la (...)
La obra creada por el mangaka Hajime Isayama, y llevada a su forma animada el año 2013, vuelve con su última entrega titulada "The Final Season", generando una gran expectativa en miles de fanáticos y seguidores en todo el mundo.
Hay grandes obras de la animación japonesa, que lamentablemente quedan guardadas en el baúl de los recuerdos, por lo que ingratamente no han podido ser apreciadas por grandes audiencias, a pesar de la profundidad y logro de su producción. Este es el caso de Ping Pong: The Animation, una de las más (...)
El 18 de Julio de 1988, se estrenó una de las obras cumbre de la animación japonesa, la cual significó en gran manera la apertura del occidente a esta clase de arte, que actualmente se viene convirtiendo en pasión de multitudes, y con una industria cada vez más grande y (...)
El manga creado por Nobuhiro Watsuki, y presentado en la reconocida revista Shonen Jump en 1994, tuvo su adaptación como OVA en 1999 bajo la dirección de Kazuhiro Fuharashi, convirtiéndose en una de las más aclamadas producciones de culto, por parte los miles de seguidores del anime, mostrando el (...)
El manga creado por Nobuhiro Watsuki, y presentado en la reconocida revista Shonen Jump en 1994, tuvo su adaptación como OVA en 1999 bajo la dirección de Kazuhiro Fuharashi en 1999, convirtiéndose en una de las más aclamadas producciones de culto, por parte los miles de seguidores del anime, (...)
La serie que retrata la vida del militante comunista alemán, contaría con 7 capítulos próximos a estrenarse este 2019. El primer trailer y poster ya circulan por las redes sociales.
La serie animada de 40 capítulos, es una producción de 1979, creada por la mangaka Riyoko Ikeda, siendo popular en distintos países durante los años 80. Habiéndose cumplido otro año más de la Toma de la Bastilla, hay quienes recuerdan esta icónica joya política (...)
La franquicia Lupin III cumplió 50 años el pasado 2017, lanzando una película como nunca antes se había visto. Esta vez inspirada en el maestro de la espada Goemon Ishikawa, y nuevamente bajo la dirección de Takeshi Koike.