Cádiz, Barcelona, Pamplona, Bruselas y Berlín serán las paradas del colectivo chileno que continúa remeciendo los espacios públicos con “Un violador en tu camino”, y que, en medio de un tour por Europa, presenta su reciente creación.
El documento ingresado estima un recorte presupuestal de casi 10 mil millones de pesos, lo que complicaría aún más el panorama para las y los trabajadores del sector, además de la interrupción de políticas públicas gestadas por la institucionalidad (...)
Enmarcado en la premisa de contribuir al desarrollo de una ciudadanía global, respetuosa y promotora de la diversidad cultural y los derechos humanos, el evento que partió el 25 de agosto en modalidad online, pone énfasis en la base de la convivencia pacífica y el entendimiento (...)
Medioambiente, inclusión e identidad son los ejes de la plataforma cinematográfica estrenada en el marco del 10° Festival Internacional Ojo de Pescado.
Con representación femenina, la muestra fotográfica auspiciada por el Goethe Institut que recoge los hechos acontecidos durante el 18 de octubre del 2019, debutó en la capital alemana.
Para valorar la memoria e historia afrochilena y su presente, la Fundación Rescatando Sueños presenta dos proyectos educativos orientados a públicos jóvenes y sus familias.
El conversatorio forma parte de la exposición “Wenu Pelon/ Portal de luz” del artista Francisco Huichaqueo que junto a académicos e intelectuales procedentes de diferentes disciplinas, persigue generar un espacio de conversación previo a la primera sesión de la Convención (...)
Mediante el programa Públicos en Red, la Red Salas de Teatro fijó un calendario de actividades inclusivas para contrarrestar el aislamiento sobrellevado por la comunidad sorda debido a las barreras comunicacionales y el uso de (...)
Hasta el 26 de junio en el Théâtre La Vignette se realizará el festival internacional Printemps Des Comediens de Montpellier, el cual cuenta en su programación con tres funciones de la obra chilena “El hombre que devoraba a las palomas”.
“Testimonial Spaces” es el nombre de la muestra que acoge el pabellón de Chile en el Arsenale de Venencia. El proyecto seleccionado en 2019, recoge las voces de 525 mujeres y hombres de la Población José María Caro.
Mediante un conversatorio que ahonda en la trayectoria y en el importante aporte a la música hecho por María Luisa Sepúlveda, tres investigadoras y el Archivo de Música de la Biblioteca Nacional buscan reposicionar sus múltiples (...)
Con una programación que contempla conciertos, talleres, sesiones en vivo y más, “ANC en otoño 2021” facilita la puesta en valor del patrimonio musical y una atractiva vitrina para visibilizar las artes musicales.
La recopilación de relatos por Daniel Navarrete y Daniel Carillo, profundiza desde las experiencias de los habitantes de Valdivia en la catástrofe, hasta su relevancia actual en la identidad valdiviana.
La red de salas compuesta por 25 instituciones, programó un calendario de actividades con ponencias, presentaciones teatrales, clases y la transmisión de “Tacos de cemento”, documental basado en “La huida”, última creación de Andrés (...)
“Artificial” es el nuevo título de los integrantes de la compañía Teatro del Terror que ha llevado a las tablas montajes como “La espera de Guillermo Blanco” o “El pelícano” del dramaturgo sueco August Strindberg.
Cuatro meses de grabación acompañados de personajes reales que cautivaron a la crítica cinematográfica, sumado a la sensibilidad creativa de Maite Alberdi, Marcela Santibáñez y la participación estelar de Sergio Chamy, resumen la fórmula que hizo aterrizar la cinta “El agente topo” en los Oscar (...)
La obra presentada por primera vez en la Región de Coquimbo bajo la dirección de Paula Aros y adaptada a formato multimedia, tendrá funciones vía streaming durante tres días consecutivos
Tras la notable acogida del público en su conmemoración número 50, este 2021 Quilapayún reestrena la Cantata de Santa María de Iquique junto a Javiera Parra, Colombina Parra, Ema Pinto, María José Quintanilla, Magdalena Matthey, Elizabeth Morris y Ana Tijoux en “Vamos Mujer 50 (...)
Bajo modalidad online, el encuentro internacional reunirá en una misma plataforma a músicos chilenos y extranjeros con clases magistrales orientadas a estudiantes de flauta traversa, oboe, clarinete, corno francés y fagot.
Con la expansión europea, lo que llegó a Chile no fue sólo un sistema económico de capital y trabajo que legitimó su patrimonio tachando del mapa otras prácticas culturales, sino una estructura jerárquica más amplia e inamovible, donde el hombre europeo, patriarcal, heterosexual y blanco, se inserta (...)
De opinión firme y aguda, la periodista y candidata a constituyente por el distrito 8 traza sobre el debate lo esencial de considerar los espacios colaborativos y territoriales gestados desde el pueblo frente a las próximas elecciones.
Santiago Ciudad Galería es el nombre del proyecto de Stanley Gonczanski, artista visual que, en alianza con la red Global, propone convertir espacios públicos en vitrinas artísticas y que tendrá diferentes puntos en 12 comunas de Santiago, incluyendo sectores neurálgicos como Las (...)
Para el sector cultural, que concentra alrededor de 2 millones de trabajadores a lo largo del territorio, el asesinato del malabarista pone sobre la palestra la vulnerabilidad ante las autoridades y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que viven los trabajadores de las (...)